Cómo ahorrar y ser sostenible en la 'vuelta al cole'
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Consumo afirma que las claves son la reutilización de ropa o de uniformes y evitar las compras impulsivas

Con el inicio del curso escolar cada vez más cerca, los comercios físicos y online ya han activado sus campañas de 'vuelta al cole', coincidiendo en muchos casos con las rebajas de verano. Esta etapa suele implicar un importante desembolso económico para las familias: material escolar, libros, ropa, calzado, etcétera. La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ofrece algunas recomendaciones para que esta vuelta a las aulas no suponga un desembolso excesivo.
Uno de los principales consejos es que se aborden estas compras con planificación y sentido común, evitando el consumo impulsivo. Elaborar un presupuesto previo y ajustarse a él ayuda a controlar el gasto.
Antes de comprar, conviene hacer un repaso de lo que realmente se necesita y comparar precios y calidades entre diferentes tiendas o plataformas, buscando siempre la mejor relación calidad-precio.
En el caso de las compras a través de internet, es importante recordar que la ley garantiza un plazo de 14 días naturales para devolver los productos sin necesidad de justificar el motivo y sin penalización alguna. Esta opción puede ser especialmente útil para ajustar las compras una vez recibidas o si surgen cambios de última hora.
Consumo también invita a reflexionar sobre la posibilidad de reutilizar material escolar de años anteriores: lápices, bolígrafos, estuches, mochilas, ropa o incluso uniformes. La reutilización no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos de consumo más sostenibles. Esta recomendación se extiende igualmente a los libros de texto.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, mantiene en marcha el Programa de Gratuidad de Libros de Texto para el alumnado de centros públicos y concertados. Dado que estos libros se reutilizan en cursos posteriores, es fundamental cuidarlos adecuadamente. Además, existen otras opciones como el mercado de segunda mano o el intercambio entre familias, siempre que los contenidos sigan siendo válidos.