La Junta acerca los beneficios de una dieta saludable a más de 2.000 estudiantes a través de la iniciativa 'Aula Mediterránea'
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La provincia de Málaga concentra el mayor número de centros educativos participantes, 20 de los 44 en toda la comunidad

Más de 2.000 alumnos andaluces de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación de Adultos han podido conocer los beneficios de la Dieta Mediterránea durante el curso 2024-2025, gracias al programa educativo 'Aula Mediterránea', impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a través del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED), entidad adscrita a la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA).
La provincia de Málaga ha liderado la participación en esta iniciativa, con 20 de los 44 centros educativos participantes pertenecientes a este territorio: Centros como el IES Salvador Rueda, IES Manuel Alcántara, IES Ciudad de Coín, SEP El Palo o el Colegio Maristas de Málaga, entre otros, han sido parte activa de este programa, que busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los beneficios nutricionales, culturales y sostenibles de la Dieta Mediterránea.
Este proyecto divulgativo, que desde 2019 cuenta con un impulso renovado tras su incorporación al catálogo de Programas Educativos del Ayuntamiento de Málaga, funciona mediante solicitud directa por parte de los centros interesados, atendiendo la demanda creciente de información y formación sobre alimentación saludable entre los jóvenes.
De cara a próximas ediciones, la Consejería contempla la ampliación del programa a las Escuelas de Hostelería andaluzas, mediante la creación de un 'Aula Mediterránea' adaptada a este alumnado especializado.
Formación práctica y actividades gamificadas
El programa combina formación teórica con actividades dinámicas y participativas adaptadas a las diferentes edades. Entre las actividades propuestas destacan talleres prácticos donde el alumnado diseña su propia pirámide alimentaria personalizada, charlas-coloquio, dinámicas gamificadas y juegos que fomentan la interacción y el aprendizaje activo en torno a la alimentación equilibrada.
Más allá de difundir los valores nutricionales, 'Aula Mediterránea' promueve la Dieta Mediterránea como un estilo de vida sostenible y respetuoso con el entorno, contribuyendo a la reactivación de la economía local, el impulso del consumo de productos de temporada y proximidad, y la lucha contra el desperdicio alimentario mediante el fomento de la economía circular.
Concienciación
Desde el IEAMED se subraya la importancia de esta iniciativa como herramienta para contrarrestar el progresivo abandono de la Dieta Mediterránea, especialmente entre la población infantil y juvenil, cuyos hábitos alimentarios se están alejando de este modelo saludable y sostenible. Este cambio de patrón ha derivado en un preocupante incremento de patologías como el sobrepeso, la obesidad infantil, hipertensión o problemas endocrinos a edades cada vez más tempranas.
Asimismo, estudios recientes apuntan a la relación entre la adopción de dietas equilibradas como la mediterránea y la mejora de síntomas en menores diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), frente a patrones alimentarios basados en alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través del IEAMED, reafirma su compromiso con la educación alimentaria de las nuevas generaciones, contribuyendo a la promoción de una alimentación saludable, sostenible y alineada con los valores de la Dieta Mediterránea, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.