Adjudicada la obra de mejora de la Rambla de Villanueva, en Torrenueva Costa, en Granada
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Los embalses andaluces cuentan con 6.376 hm3 y están al 53,28% de su capacidad tras perder 133 hm3 (-1,11%) en una semana

El Consejo de Gobierno ha sido informado de la firma del contrato asociado a la obra de reparación, rehabilitación, incremento de la capacidad hidráulica del embovedado y encauzamiento de la Rambla de Villanueva a su paso por el núcleo urbano de Torrenueva Costa (Granada). La Junta de Andalucía invierte, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, más de 616.000 euros en la actuación, que se prevé que tenga un plazo de ejecución de alrededor de tres meses.
El objetivo final de esta iniciativa es ofrecer mayor seguridad frente a posibles inundaciones a alrededor de 3.000 personas que residen en este municipio granadino y a los usuarios de la Carretera Nacional 340, zonas que ya se vieron afectadas en 2011 por un desbordamiento. La obra se centra en la reconstrucción del tramo más deteriorado del embovedado de la rambla y, entre otras acciones de mejora, contempla la sustitución del dintel actual por un conjunto conformado a base de losas y vigas prefabricadas.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación en la que se encuentran los embalses de Andalucía, que cuentan con 6.376 hm3, que suponen un descenso de 133 hm3 (-1,11%) respecto la semana pasada y el 53,28% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3). En comparación con la misma fecha de 2024, se observa una subida de 1.990 hm3; y respecto a la media de la última década, la región andaluza cuenta ahora con 828 hm3 más de agua.
En cuanto a las diferentes demarcaciones, la del Guadalquivir almacena 4.191 hm3 tras bajar en 103 hm3 (-1,28%) en siete días. Esta cuenca se encuentra al 52,19% de su capacidad y experimenta una subida de 1.058 hm3 en comparación con la misma semana del año pasado. En el caso del promedio de los últimos diez años, ahora acumula 595 hm3 más.
Los recursos hídricos almacenados en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas alcanzan los 624 hm3 (54,13%) al haber perdido 9 hm3 (-0,78%) en una semana. Respecto a la misma fecha de 2024, en esta demarcación se observa un incremento en 289 hm3; subida que asciende a 75 hm3 en comparación con la media de la década.
La demarcación Guadalete-Barbate, por su parte, cuenta con 808 hm3 de agua que suponen el 48,94% de su capacidad total y una reducción de 12 hm3 (-0,73%) respecto a los datos de la pasada semana. En comparación con 2024, ahora se almacenan en la cuenca 386 hm3 más; y si se toma de referencia el promedio de los últimos diez años, el agua ha subido en 40 hm3.
Por último, la demarcación Tinto-Odiel-Piedras-Chanza ha bajado en 9 hm3 (-0,81%) en la última semana hasta almacenar 753 hm3, el 67,54% de su capacidad. Respecto a la misma fecha de 2024, el volumen es ahora de 257 hm3 más; y en comparación con la media de los últimos siete años se observa un incremento de 118 hm3.