Ampliados a 1.066 los centros docentes que se benefician con más recursos del programa ZTS
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El programa de Zonas de Transformación Social pone el foco en el alumnado más vulnerable para mejorar su rendimiento académico

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del Programa de Atención Socioeducativa en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZTS) para el curso 2025-2026, en el que será un total de 1.066 los centros docentes que se beneficiarán (269 más respecto al curso recién finalizado), 655 colegios de Infantil y Primaria, 390 institutos de Educación Secundaria y 21 centros concertados.
Este programa pone el foco en el alumnado más vulnerable para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de mejorar los rendimientos escolares y asegurar el éxito académico. De esta forma, los 1.066 centros recibirán recursos adicionales específicos con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de la educación como herramienta fundamental de compensación de las desigualdades sociales y económicas. Esta iniciativa cuenta con una inversión de 142 millones de euros para dos cursos del Fondo Social Europeo.
Con respecto a los centros públicos, el programa mantiene para este curso escolar 2025-2026 la asignación de 1.275 efectivos para garantizar la estabilidad de los recursos humanos especializados necesarios para el desarrollo de las actuaciones previstas. De estos 1.275 efectivos totales, 561 se destinan para maestros de la especialidad de Educación Primaria con funciones de apoyo y refuerzo, 454 para profesores de Educación Secundaria con las mismas funciones y 260 profesores de la especialidad de orientación educativa.
Por su parte, en los 21 centros concertados, las actuaciones se concretan en la creación de 21 aulas de Apoyo a la Integración, dotadas de recursos humanos financiados con fondos públicos que permitirán desarrollar intervenciones individualizadas, seguimiento del alumnado y actividades orientadas al refuerzo académico y socioemocional del alumnado de estas zonas vulnerables.
El Programa de Atención Socioeducativa en Zonas con Necesidades de Transformación Social tiene como objetivo favorecer las condiciones necesarias para que el derecho a la educación se haga efectivo, especialmente en el alumnado en situación de vulnerabilidad educativa. Así, este programa forma parte de los objetivos del Gobierno andaluz, incluyéndose entre las medidas para la mejora y refuerzo de los servicios públicos esenciales y su gestión eficiente, concretamente en el refuerzo del sistema educativo andaluz como garante de la igualdad de oportunidades.
Así, pretende mejorar el acceso, la permanencia y el éxito educativo del alumnado en situación o riesgo de exclusión, reduciendo las tasas de absentismo y abandono escolar, y ofreciendo una respuesta educativa ajustada a sus necesidades personales y contextuales. Además, se plantea favorecer el desarrollo emocional y académico de este alumnado, garantizar una adecuada transición entre etapas educativas y fortalecer las capacidades organizativas de los centros.