La Junta refuerza la Formación Profesional en la innovación y en sectores estratégicos andaluces

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Castillo y Villamandos firman un protocolo que facilitará una formación especializada al alumnado de estas enseñanzas
Imagen del artículo La Junta refuerza la Formación Profesional en la innovación y en sectores estratégicos andaluces

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han firmado un protocolo para fomentar e impulsar la Formación Profesional en Andalucía, y contribuir así a la mejora de la empleabilidad de los jóvenes en el sector de la investigación, la innovación y la enseñanza.

María del Carmen Castillo ha explicado que este protocolo supone "una oportunidad única" para reforzar la vinculación de la Formación Profesional con los parques tecnológicos de Andalucía, como motores clave del desarrollo económico y de la innovación en nuestra región.

Además, la consejera ha señalado que esta colaboración abre una ventana de oportunidades para fortalecer las relaciones entre el sistema educativo y los clústeres estratégicos andaluces, como el Marítimo Naval (CMNC), el Clúster Empresarial Logístico, el Clúster Andaluz del Hidrógeno o el Clúster Empresarial Aeroespacial Andaluz.

Igualmente, Castillo ha destacado que este acuerdo entre administraciones facilitará que el alumnado de FP tenga acceso a prácticas formativas en empresas tecnológicas punteras, fomentando la adquisición de competencias técnicas y digitales en entornos reales de trabajo, lo que permitirá una formación más especializada y práctica.

Este protocolo también beneficiará a las entidades y organismos adscritos a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ya que les permitirá acceder a un talento joven y cualificado que puede contribuir al desarrollo de proyectos innovadores y al impulso de la competitividad de sus empresas asociadas. De esta forma, se refuerza el compromiso del Gobierno andaluz de hacer de la Formación Profesional un vehículo de transformación social, digital y económica.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha afirmado que con esta iniciativa se evidencia "la apuesta firme" de la Junta por fortalecer la nueva FP andaluza, que para el próximo curso ha ofertado un total de 168.447 plazas de nuevo ingreso sostenidas con fondos públicos, de las que 1.460 son de nueva creación.

Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha señalado que la Formación Profesional y la Universidad "conforman un binomio en el que tenemos que trabajar mucho, para romper así con esa visión que hace de la FP y la enseñanza superior compartimentos estancos y crear pasarelas en las dos direcciones".

Al respecto, Gómez Viillamandos ha apuntado que las microcredenciales, en cuya puesta en marcha las universidades tienen un papel clave, suponen una "oportunidad única" para conectar las universidades con la Formación Profesional. Así, ha recordado que la futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), actualmente en tramitación, regulará la apuesta de la educación superior andaluza por la formación continua y la reconocerá como una herramienta de enriquecimiento profesional.

Además, ha apuntado a las reformas importantes que se están llevando a cabo para que la FP y los estudios universitarios puedan dar respuesta a las necesidades del mercado laboral, el tejido productivo y la sociedad, ya que ambas "tienen que buscar la máxima empleabilidad". En este sentido, ha recordado que entre los criterios que se han tenido en cuenta para determinar las nuevas titulaciones que se implantarán en las universidades públicas en el periodo 2025-2028 están los de la demanda social y empresarial.

La secretaria general de la Fundación ONCE, Virginia Carcedo, junto a la consejera de Desarrollo Educativo y FP, María del Carmen Castillo, durante la firma del protocolo.
Protocolo con Inserta

Por otro lado, la consejera María del Carmen Castillo también ha firmado otro protocolo con la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, con el fin de fomentar e impulsar la Formación Profesional en Andalucía.

Castillo ha señalado que este protocolo representa un paso fundamental para impulsar la empleabilidad del alumnado con discapacidad en el sistema de Formación Profesional. "Inserta tiene una amplia implantación territorial en las ocho provincias andaluzas, lo que garantiza una acción más eficaz y cercana a través de una red de técnicos especializados en la búsqueda de puestos formativos para alumnado con discapacidad en empresas de todos los sectores", ha afirmado.

Asimismo, la consejera ha destacado que este modelo de búsqueda "a demanda" ofrece una gran ventaja, ya que permite atender las necesidades específicas de cada estudiante desde el centro educativo, con el apoyo directo de la red de técnicos de referencia de Inserta. Así se asegura que las plazas ofertadas sean compatibles, no solo con las características personales del alumnado, sino también con los perfiles profesionales demandados por el tejido productivo. Así, las 25 familias profesionales existentes en Andalucía se beneficiarán de este acuerdo.

"Gracias a esta colaboración se refuerza de manera significativa la fase de formación en empresas u organismos equiparados, ya que se adapta a las necesidades individuales del alumnado con discapacidad", ha dicho Castillo.

Ambos protocolos recogen líneas de actuación para incrementar el número de plazas formativas en el desarrollo de la fase de formación en empresas u organismos equiparados, con el fin de conocer las necesidades de perfiles formativos que precisan los sectores productivos y formar a futuros profesionales que respondan a ellas.

Además, se contempla la realización de actuaciones conjuntas que permitan aumentar el alumnado que cursa esta enseñanza, con el fin de promover una mejor inserción laboral, adecuar la oferta formativa a la demanda del mercado laboral y potenciar la autonomía de las personas mediante el desarrollo de competencias profesionales a lo largo de toda su vida.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
2
Artículo publicado
Detectado: 12/06/2025
Nuevas etiquetas añadidas
Detectado: 13/06/2025

Consejería de Desarrollo Educativo y Formación ProfesionalConsejería de Universidad, Investigación e Innovaciónformación profesionalprotocolorefuerzoinnovaciónsectores estratégicosparques tecnológicosInsertaConsejería de UniversidadInvestigación e Innovación

1047447 {"title":"La Junta refuerza la Formación Profesional en la innovación y en sectores estratégicos andaluces","published_date":"2025-06-12","institution_slug":"andalucia","institution_name":"Andalucía","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2025\/6\/11\/1749656482705ProtocoloUniversidadFP_Est.jpg","id":"1047447"} andalucia Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional;Consejería de Universidad, Investigación e Innovación;formación profesional;protocolo;refuerzo;innovación;sectores estratégicos;parques tecnológicos;Inserta;Consejería de Universidad;Investigación e Innovación https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-06-12/1047447-junta-refuerza-formacion-profesional-innovacion-sectores-estrategicos-andaluces https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.