La Junta dedica más de un millón de euros a las tareas de exhumación e identificación de víctimas

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Del Pozo ha destacado que la partida destinada al análisis de las muestras de ADN se ha cuadriplicado con respecto a la de 2018
Imagen del artículo La Junta dedica más de un millón de euros a las tareas de exhumación e identificación de víctimas

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo ha recalcado en comisión parlamentaria "el compromiso del Gobierno andaluz con la exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura", destinando más de un millón de euros -el presupuesto destinado a Memoria Democrática, casi en su integridad- a ambas tareas. En concreto, la partida destinada en 2025 a identificaciones alcanza los 660.000 euros, cuadriplicando la cantidad dirigida a este mismo fin en 2018.

Como resultado de esta apuesta, solo en 2024 se han exhumado en Andalucía un total de 298 víctimas de las fosas de Córdoba (149), del Barranco de Víznar, en Granada (77), de Osuna, en Sevilla (71) y del municipio cordobés de Adamuz (1). Por su parte, se analizaron un total de 564 muestras de ADN de víctimas exhumadas y 516 muestras de ADN de familiares, una cifra que dista del global analizado por el anterior gobierno entre 2015 y 2018, cuando se analizaron las muestras de 216 víctimas y 423 familiares.

Fruto de este trabajo, la consejera ha detallado que desde 2019 se han exhumado en Andalucía un total de 4.910 víctimas y se han analizado muestras de ADN de 3.103 víctimas y de 3.223 familiares. "Esto es compromiso y esto es priorizar en lo importante", ha subrayado Del Pozo, quien ha insistido en "la necesidad de seguir trabajando cada día con las familias para intentar completar las identificaciones y, de este modo, poder darles consuelo".

"La Consejería de Cultura y Deporte asume casi en su totalidad el coste de los análisis genéticos de todas las víctimas, también de las exhumadas en colaboración con otras administraciones públicas", ha recordado Del Pozo, quien ha destacado que "se trata de un trabajo complejo que desafortunadamente arroja menos resultados positivos de los que nos gustaría, pero cada caso que se logra resolver hace que merezca la pena el esfuerzo".

La consejera, que ha detallado las actuaciones impulsadas por la propia Consejería y las resultantes de los diferentes convenios con otras instituciones, ha informado de que, en la actualidad, se trabaja en colaboración con la Universidad de Sevilla en la fosa de Lora del Río, donde ya se han recuperado 45 cuerpos, y próximamente en las de Osuna y Dos Hermanas, mientras que, con la Universidad de Granada se actúa en el barranco de Víznar y, ya el último trimestre del año, en la del barranco del Carrizal de Órgiva.

Asimismo, gracias al convenio suscrito con la Universidad de Málaga, se llevan a cabo labores de indagación y localización en indagación y localización en los municipios de Gaucín, Cañete, Álora y Colmenar y de exhumación de las fosas localizadas en Campillos. También se realizará la toma de muestras de los restos óseos de la exhumación de Teba, realizada en 2012, dado que los cuerpos se inhumaron en un panteón sin que les tomaran muestras de ADN.

Del Pozo también ha referido que, en cooperación con la Universidad de Cádiz, se realizan trabajos de documentación e informes históricos de las fosas de Chiclana de la Frontera y Torre-Alháquime, en las que se trabaja también en la prospección geofísica, al igual que en los municipios de Villaluenga del Rosario y Vejer de la Frontera. También en la provincia gaditana se realizan labores de comprobación sobre posibles fosas localizadas en El Gastor.

La titular de Cultura y Deporte ha resaltado la importancia de la colaboración entre las administraciones públicas para financiar las actuaciones en materia de Memoria Democrática, destacando la fosa de Pico Reja en el cementerio de San Fernando de Sevilla (con un total de 1.786 víctimas exhumadas) y las de los camposantos de La Salud y San Rafael, en Córdoba (con 138, hasta la fecha). En este sentido, Del Pozo ha subrayado que el protocolo de la fosa Monumento de Sevilla se firmará próximamente.

En otro orden de cosas, la consejera de Cultura ha anunciado que en próximas fechas estará constituido el Consejo de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, que será el que emita el informe sobre el nuevo Plan de Memoria Democrática para poderlo elevar al Consejo de Gobierno. Asimismo, cuando este órgano esté constituido se dará impulso al mapa de fosas y a las nuevas inscripciones en el inventario de Lugares de Memoria Democrática de Andalucía.

Por último, la consejera ha enumerado algunas de las actividades diseñadas para el próximo 14 de junio, coincidiendo con el Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la dictadura en Andalucía. Así, en el catálogo colectivo de las bibliotecas de Andalucía, se mostrará una bibliografía dinámica con el título 'Memoria para la concordia: autores andaluces silenciados´, donde se pondrá en valor la obra de escritores andaluces que sufrieron represión o exilio.

La selección bibliográfica, que se exhibirá en formato físico en la Biblioteca de Andalucía y en otras bibliotecas provinciales, incluirá autores andaluces como Federico García Lorca, Blas Infante, María Zambrano, José María Hinojosa, Francisco Ayala, Luis Cernuda, Rafael Alberti y Manuel Altolaguirre, entre otros.

Por su parte, el Archivo General de Andalucía dará a conocer los fondos de la colección de Guillermo Blanco Ligüeri (1897-1978). La entrega, realizada por su hija Elvira Blanco Gil a favor de la Junta de Andalucía, se compone de un centenar de documentos, de variada naturaleza, conservados en una vieja carpeta de gomas, con el rótulo "Papeles del abuelo", que testimonian sus vivencias de este militar de Infantería de Marina exiliado en Francia en 1939, país en el que vivió hasta su muerte.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 03/06/2025
1038134 {"title":"La Junta dedica más de un millón de euros a las tareas de exhumación e identificación de víctimas","published_date":"2025-06-03","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2025\/6\/3\/1748960284960PPozo_ComisionParlamento_Estandar.jpg","id":"1038134"} andalucia andalucía;comisión parlamentaria;Consejería de Cultura y Deporte;exhumación;Gobierno de Andalucía;identificación;Junta de Andalucía;Memoria democrácita;Parlamento Andaluz;Patricia del Pozo;víctimas https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-06-03/1038134-junta-dedica-mas-millon-euros-tareas-exhumacion-e-identificacion-victimas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.