Salud muestra sus avances científicos en las Jornadas Andaluzas de Bioinformática

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Más de una decena de investigadores de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud participan en este encuentro que reúne a 120 profesionales del sector
Imagen del artículo Salud muestra sus avances científicos en las Jornadas Andaluzas de Bioinformática

Más de una decena de científicos de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, han expuesto su trabajo y sus líneas de investigación en las III Jornadas Andaluzas de Bioinformática que se han celebrado en Málaga.

Esta cita, de referencia en el sector, ha reunido a unos 120 profesionales de distintas entidades públicas y privadas y de diversos ámbitos, lo que pone de manifiesto "el potencial de la bioinformática, no sólo en la investigación biomédica, sino en otros sectores como las ciencias agroalimentarias", ha asegurado Joaquín Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional.

Una de las presentaciones de la tercera edición de las Jornadas Andaluzas de Bioinformática.

En este escenario, los científicos andaluces han presentado algunos de sus trabajos mediante comunicaciones orales y pósteres como, por ejemplo, un sistema de cribado automatizado con Inteligencia Artificial, que ha sido posible mediante un estudio retrospectivo de datos clínicos almacenados en la Base Poblacional de Salud (BPS), un recurso con más de 15 millones de registros de usuarios acumulados desde 2001 y que representa uno de los repositorios de datos clínicos más extensos del mundo. Asimismo, también se ha tratado la base de datos CSVS, un extenso ecosistema sobre la variabilidad genética española, además de distintos estudios poblacionales desarrollados mediante técnicas y herramientas bioinformáticas.

Las III Jornadas Andaluzas de Bioinformática se han celebrado en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora, de la Universidad de Málaga y el CSIC. En total, se ha contado con 28 comunicaciones orales y 40 presentaciones formato póster, además de charlas plenarias y mesas redondas, una de ellas dedicada exclusivamente a la divulgación de la bioinformática, que ha generado un enorme interés entre todos los asistentes.

Este evento de referencia en el ámbito de la bioinformática, en todas sus vertientes, comenzó hace tres años en Sevilla organizado por la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud y la Universidad de Sevilla. El año pasado se celebró en la ciudad de Granada.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 26/05/2025
1029468 {"title":"Salud muestra sus avances científicos en las Jornadas Andaluzas de Bioinformática","published_date":"2025-05-26","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/141682-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"1029468"} andalucia bioinformática;Consejería de Salud y Consumo;Fundación Progreso y Salud;investigación biomédica;jornadas https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-05-26/1029468-salud-muestra-avances-cientificos-jornadas-andaluzas-bioinformatica https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.