Las comunidades infrafinanciadas reclaman un nuevo y justo sistema para ejercer sus competencias

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha plantean que el modelo actual merma la capacidad de los territorios para la prestación de los servicios públicos
Imagen del artículo Las comunidades infrafinanciadas reclaman un nuevo y justo sistema para ejercer sus competencias

Las cuatro comunidades agraviadas por el Sistema de Financiación Autonómica (SFA), Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha, han reclamado al Gobierno de España la urgente y prioritaria reforma del modelo vigente "para contar con uno más justo e igualitario, que no nos corte las alas y que garantice que cualquier ciudadano, viva donde viva, reciba los mismos recursos del Estado", según ha reivindicado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, que ha adelantado que, desde 2009 hasta ahora, Andalucía debería haber recibido 13.411 millones de euros más.

Durante la inauguración de las jornadas 'Financiación autonómica y comunidades infra financiadas: principales problemas y propuestas de reforma', organizadas por la Junta de Andalucía en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y con el apoyo de la Comunidad Valenciana, el Gobierno de la Región de Murcia y de Castilla-La Mancha, la consejera ha subrayado que el último informe del instituto valenciano sobre financiación autonómica ahonda en la situación de las cuatro comunidades participantes al recibir menos recursos respecto a la media. Además, ha indicado que "constata que el sistema vigente, acordado en 2009 por el Gobierno de España con ERC y sin consenso del resto de comunidades, nos impide crecer como nos gustaría".

En este sentido, el informe del Ivie pone de manifiesto que el sistema actual permite diferencias entre comunidades autónomas de hasta 1.000 euros por habitante ajustado al año. "Que un gobierno autonómico pueda gastar hasta 1.000 euros más por ciudadano que otro, sólo atendiendo a sus datos de residencia, es un ataque claro a la Constitución, al permitir privilegios en el acceso a los servicios públicos del ciudadano en función de su domicilio", ha alertado España.

Impacto en la convergencia de las comunidades autónomas infrafinanciadas

El documento elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas considera que, desde hace ya dieciséis años, Andalucía debería haber recibido, al menos, 13.411 millones de euros más. En el caso de la Comunidad Valenciana, se trataría de más de 20.000 millones, respecto a Castilla-La Mancha, de casi 2.000, y en la Región de Murcia, más de 4.000. Asimismo, apunta a que, en materia de convergencia, durante la vigencia del actual Sistema de Financiación Autonómica, existen comunidades que se han alejado hasta nueve puntos de la media.

Así, Carolina España ha puesto el acento en el esfuerzo de la Junta de Andalucía para "avanzar en convergencia a pesar de las dificultades", de tal forma que en términos de PIB per cápita, Andalucía ha progresado en casi un punto en convergencia con España, desde el 74,1% registrado en 2018, hasta el 74,9% de 2022. Por el contrario, la comunidad perdió 2,6 puntos de convergencia, del 76,7% al 74,1%, en la década anterior (2008-2018).

"Estos datos demuestran que, con una financiación justa, Andalucía no sólo se estaría transformando como lo estamos haciendo, sino que volaría, pero este Sistema de Financiación Autonómico nos corta las alas y nos asfixia", ha lamentado.

Además de la infrafinanciación, la consejera de Economía ha recordado que el sistema actual dedica menos recursos a todas las autonomías de los que les corresponderían a sus competencias y a la inversión que supone ejercerlas, lo que se conoce como insuficiencia global. "Para atender nuestras competencias, el Estado debería haber destinado a las autonomías, al menos, 137.000 millones de euros más desde el año 2008", ha detallado.

Ante ese escenario, ha reclamado que las comunidades infrafinanciadas "necesitamos un sistema de financiación sin los defectos del actual, tanto en materia de equidad como de suficiencia, es decir, un sistema que no agravie a unas comunidades sobre otras y que, además, disponga de los suficientes recursos para que todas las autonomías puedan ejercer sus competencias". Asimismo, ha instado "a la puesta en marcha de un fondo transitorio de nivelación que iguale de inmediato nuestra financiación a la media, mientras ese sistema se reforma", aspecto que algunas instituciones como la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), han cifrado en torno a unos 3.000 millones de euros.

Por eso, ha reprobado que, en lugar de la reforma del sistema, el Gobierno de España priorice otras propuestas de financiación que solo benefician a unos territorios en detrimento de otros: "Basta ya de agravios, basta ya de infrafinanciación, y, por supuesto, basta ya de privilegios", ha zanjado, para garantizar que "desde Andalucía no vamos a permitir más chantajes del independentismo, ni vamos a conformarnos con engaños ni ningún tipo de maquillaje fiscal, sólo para blanquear pactos con los socios independentistas del Gobierno". "No queremos privilegios para otros ni para nosotros, sino sólo lo que nos corresponde".

Los responsables de Hacienda de las cuatro comunidades han coincidido en que la falta de recursos para garantizar unos servicios públicos fundamentales de calidad en sanidad, educación o políticas sociales supone detraer fondos de otros capítulos, lo que merma la capacidad para poner en marcha otras políticas de desarrollo o el avance en convergencia con el resto de España.

España ha reflexionado acerca de que las comunidades infrafinanciadas: "Dedicamos mayores porcentajes de nuestros ingresos a cubrir los servicios públicos fundamentales. Cuando en una casa falta el dinero, los gastos se destinan en primer lugar a lo urgente, que en el caso de las autonomías son la sanidad, la educación y los servicios sociales, pero si el dinero es el que es, por mucho que gestionemos con una precisión quirúrgica, nos vemos obligados a destinar menos recursos a políticas de desarrollo regional, por lo que, al final, ésto perjudica al crecimiento de nuestro PIB per cápita y a la convergencia", ha resaltado.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
2
Artículo publicado
Detectado: 13/05/2025
El contenido ha cambiado
Detectado: 14/05/2025

1015356 {"title":"Las comunidades infrafinanciadas reclaman un nuevo y justo sistema para ejercer sus competencias","published_date":"2025-05-13","institution_slug":"andalucia","institution_name":"Andalucía","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2025\/5\/13\/1747136128960CEspanaIvie estandar.jpg","id":"1015356"} andalucia andalucía;Castilla La-Mancha;Comunidad Valenciana;Consejería de Economía Hacienda y Fondos Europeos;Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos;Infrafinanciación;insuficiencia global;Murcia;SFA;comunidades autónomas;Sistema de Financiación Autonómica https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-05-13/1015356-comunidades-infrafinanciadas-reclaman-nuevo-justo-sistema-ejercer-competencias https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.