Andalucía destina más 117 millones de fondos europeos para aumentar la oferta de Formación Profesional Dual

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La consejera de Economía, Carolina España, resalta la apuesta por la formación "más vinculada a la innovación y a sectores estratégicos y más adaptada a las necesidades del mercado laboral"
Imagen del artículo Andalucía destina más 117 millones de fondos europeos para aumentar la oferta de Formación Profesional Dual

La Junta de Andalucía invierte 117 millones de euros en el incremento del número de ciclos formativos en la Formación Profesional Dual para ajustar la oferta a las nuevas exigencias normativas y dar respuesta a las necesidades del mercado laboral. Esta actuación, incluida como Operación de Importancia Estratégica en el Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Andalucía 2021-2027, facilitará la formación de un total de 23.566 alumnos y alumnas en la región que se beneficiarán de los nuevos ciclos. Esta operación tiene como objetivo reducir las desigualdades de acceso al empleo y en las oportunidades laborales fortaleciendo la cohesión social en Europa.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha señalado que los fondos del Programa FSE+ "son una palanca para hacer de Andalucía una región más social e inclusiva, invirtiendo en educación y formación, en empleo y atendiendo las necesidades de los colectivos más vulnerables".

Y en este sentido, ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por incrementar la oferta de titulaciones y plazas de la FP dual, que ha calificado como "el mejor plan de empleo juvenil y la mejor herramienta para acabar con el abandono escolar". "La FP dual permite ofrecer oportunidades a los jóvenes y fortalece la capacidad y la competitividad de la región al ayudar a nuestro tejido productivo, ya que lo que hace al final es ofrecerles el mejor capital humano, unos jóvenes formados".

En este sentido, el secretario general de Financiación Europea de la Consejería, Gerardo Fernández-Gavilanes, y el director General de Fondos Europeos, Carlos de la Paz, han mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, encabezados por la directora de Condiciones de Trabajo y Diálogo Social, María Luisa Cabral, y la técnico responsable de políticas y programas, Ana Sanabria Celdrán, para analizar los avances del FSE+ y debatir sobre las prioridades actuales de la política de empleo europea, así como el futuro del FSE+ en el marco de la nueva arquitectura de los fondos de cohesión. En la misión también ha participado una delegación de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, así como de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Centro referente nacional

Asimismo, la delegación europea se ha reunido con la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta, Rocío Blanco, con el objetivo de intercambiar impresiones sobre la Hoja de Ruta por un Empleo de Calidad (QJRM).

La sesión de trabajo ha incluido una visita al Centro Público Integrado de Formación Profesional Javier Imbroda, en La Rinconada (Sevilla), para conocer de cerca la actividad que se lleva a cabo en el marco de esta operación. Este centro, pionero en Andalucía y referente a nivel nacional, representa una apuesta estratégica por la tecnología y la innovación, abriendo nuevas oportunidades para la juventud andaluza. Supone, además, la mayor inversión en infraestructuras educativas de los últimos años, con más de 14 millones de euros cofinanciados con fondos europeos.

Actualmente, cuenta con doce ciclos formativos de Grado Medio y Superior tanto Formación Profesional del sistema educativo como Formación Profesional para el Empleo, aunando todas las enseñanzas relacionadas con el sector aeronáutico y con la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículo.

Para la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Maria del Carmen Castillo, "estamos en un momento crucial para sentar las bases de la nueva Formación Profesional en Andalucía, que ya está teniendo un gran impacto tanto en la retención del talento dentro del sistema educativo con la reducción de las tasas de abandono y el crecimiento de las tasas de titulación como en las de empleo joven".

En este sentido, ha recordado que la comunidad cuenta en la actualidad con 608 aulas bilingües de FP desde el curso 2020-21, y que más de 6.130 alumnos han realizado una formación en empresas de otros países de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+. Castillo además ha resaltado que se ha impulsado la formación docente y mejora de los equipamientos, con una inversión total que supera los 64 M€, medidas que han ido acompañadas de un crecimiento de la Red de los Centros Integrados de FP, que han pasado de 5 a 9, con instalaciones referentes vinculadas a sectores productivos punteros como el aeroespacial, como el centro sevillano, o el tecnológico (Campanillas, Málaga).

Programa FSE+ Andalucía 2021-2027

La misión institucional también incluyó una visita a la sede andaluza de la Fundación Secretariado Gitano, donde se abordaron otras actuaciones relevantes cofinanciadas por el FSE+.

El Programa FSE+ Andalucía 2021-2027 tiene asignado un total de 2.103 millones de euros, cifra que representa un 22% más de las cantidades invertidas por el FSE del marco 2014-2020. El Fondo Social Europeo Plus es el principal instrumento financiero de la Unión Europea para fomentar el empleo, la educación y la lucha contra la discriminación social en los estados miembros, promoviendo una mayor cohesión económica y social.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 26/04/2025
999651 {"title":"Andalucía destina más 117 millones de fondos europeos para aumentar la oferta de Formación Profesional Dual","published_date":"2025-04-26","institution_slug":"andalucia","institution_name":"Andalucía","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/175433-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"999651"} andalucia andalucía;Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional;Consejería de Desarrollo Educativoi y Formación Profesional;Consejería de Economía;Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos;Consejería de Empleo;Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo;educación;Empleo;fondos europeos;Formación Profesional Dual;Formación y Trabajo Autónomo;Gobierno de Andalucía;hacienda y fondos europeos;Junta de Andalucía https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-04-26/999651-andalucia-destina-mas-117-millones-fondos-europeos-aumentar-oferta-formacion-profesional-dual https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.