Investigadoras andaluzas prueban la relación entre trastornos alimentarios y disfunción sexual en mujeres

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Un estudio internacional en el que participan científicas de la Escuela Andaluza de Salud Pública muestra una mayor incidencia de disfunción sexual en las que padecen desórdenes alimenticios, especialmente anorexia nerviosa
Imagen del artículo Investigadoras andaluzas prueban la relación entre trastornos alimentarios y disfunción sexual en mujeres

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Salud y Consumo, destaca los resultados de una investigación que profundiza en la relación entre los trastornos alimentarios y la disfunción sexual en mujeres, subrayando la relevancia de la investigación en salud pública como vía fundamental para avanzar en el diagnóstico y la prevención de estas enfermedades que afectan de forma integral a la calidad de vida.

El artículo, publicado en la revista International European Eating Disorders Review, presenta los datos de una revisión sistemática y metaanálisis de estudios realizados a mujeres con trastornos de la conducta alimentaria. El análisis se centra en los casos de anorexia nerviosa (AN) y bulimia nerviosa (BN), y concluye que existe una mayor prevalencia de disfunción sexual en aquellas que padecen estos desórdenes, más pronunciada aún en el caso de la anorexia.

Este trabajo, fruto del esfuerzo conjunto de un equipo internacional de investigación, se apoya en una metodología rigurosa que incluye el análisis de más de 2.600 estudios, de los que se seleccionaron un total de siete atendiendo a criterios estrictos de calidad y comparabilidad. La metodología, basada en desviaciones medias estandarizadas y modelos de efectos aleatorios, permite una visión estadísticamente sólida de la problemática asociada a los trastornos alimentarios, habitualmente invisibilizada.

Los resultados revelan una asociación significativa entre los trastornos alimentarios y la disfunción sexual, lo que pone de manifiesto la necesidad de incorporar el abordaje de la salud sexual en los tratamientos clínicos dirigidos a mujeres con estos trastornos.

Asimismo, se subraya la importancia de ampliar la investigación, incluyendo otros perfiles clínicos como el trastorno por atracón (BED), que quedó excluido del metaanálisis por falta de datos suficientemente consistentes, ya que este trastorno ha sido identificado recientemente como tal.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 17/04/2025
992171 {"title":"Investigadoras andaluzas prueban la relación entre trastornos alimentarios y disfunción sexual en mujeres","published_date":"2025-04-17","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2025\/4\/10\/1744287098482mujer estandar.jpg","id":"992171"} andalucia Consejería de Salud y Consumo;disfunción sexual;Escuela Andaluza de Salud Pública;Investigación;mujeres;relación;trastornos alimentarios https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-04-17/992171-investigadoras-andaluzas-prueban-relacion-trastornos-alimentarios-disfuncion-sexual-mujeres https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.