Las lluvias excepcionales de marzo devuelven el esplendor a las marismas de Doñana

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Catalina García constata sobre el terreno la respuesta del ecosistema y el impulso a la biodiversidad tras una de las primaveras más lluviosas en años
Imagen del artículo Las lluvias excepcionales de marzo devuelven el esplendor a las marismas de Doñana

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha recorrido parte de las marismas y lagunas del Espacio Natural de Doñana para conocer de primera mano los efectos que han tenido las lluvias de las últimas semanas en la recuperación hídrica del humedal y trasladar el respaldo firme del Gobierno andaluz a su conservación activa. Durante la visita, la titular andaluza ha subrayado que se trata de un episodio "histórico" que anticipa un escenario especialmente favorable para la fauna y flora del parque.

Catalina García ha detallado que las precipitaciones acumuladas en este periodo han superado los 700 litros por metro cuadrado en algunos puntos del Espacio Natural, lo que ha convertido al mes de marzo en uno de los más lluviosos desde que se tienen registros. "Solo este mes de marzo se han recogido más de 250 litros por metro cuadrado, una cifra extraordinaria que ha provocado una reactivación muy notable del sistema hídrico de la marisma. No teníamos registros similares desde hace quince años", ha explicado.

Durante su recorrido, que ha tenido lugar por las marismas y lagunas dentro del Parque Nacional, la consejera ha expresado su confianza en que las lluvias previstas para los próximos días continúen llenando de vida el Espacio Natural de Doñana. "Cada gota suma en este proceso de recuperación, y esperamos que este ciclo húmedo tan excepcional prolongue sus efectos positivos en el ecosistema durante toda la primavera", ha señalado.

Actualmente, más de 28.000 de las 30.000 hectáreas del Parque Nacional se encuentran inundadas, al igual que unas 11.000 hectáreas del Parque Natural. Una cifra que podría elevarse si se tienen en cuenta zonas agrícolas también anegadas por el agua. "Este fenómeno, conocido en la zona como 'arriada', transforma completamente el paisaje hasta formar un manto de agua continuo donde apenas se distingue entre marisma alta, baja o vetas", ha indicado la consejera.

Catalina García ha destacado que este episodio hidrológico, aunque puede suponer desafíos puntuales para la fauna y la ganadería, aporta múltiples beneficios para la biodiversidad. Entre ellos, la mejora del equilibrio ecológico, el desarrollo de vegetación autóctona y la esperada recuperación del acuífero. "Es una inyección de esperanza tras años de escasez y cifras alarmantes", ha afirmado, señalando que las condiciones anticipan una primavera excepcional para la reproducción de aves acuáticas.

En este contexto, la consejera ha valorado la respuesta del sector ganadero ante esta crecida, que ha obligado al traslado temporal de rebaños hacia otras fincas por razones de bienestar animal. "En pocos días, zonas tradicionalmente pastables han pasado a ser lagunas estacionales, lo que ha requerido una actuación coordinada para proteger a los animales", ha explicado.

La consejera ha reafirmado el respaldo de la Junta a la ganadería extensiva como aliada del medio ambiente. "Defendemos este modelo tradicional que mantiene razas autóctonas, previene incendios, dinamiza el mundo rural y genera empleo", ha dicho. Al respecto, ha puesto como ejemplo la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos (RAPCA), que permite la participación de más de 100.000 cabezas de ganado en la reducción de combustible vegetal.

También ha recordado que el nuevo marco legal en tramitación, la Ley de Montes, reconoce el pastoreo como uso estratégico del monte. "Estamos mejorando infraestructuras, facilitando el acceso a pastos públicos y apoyando con incentivos específicos", ha añadido. "Queremos que esta actividad sea rentable, reconocida y compatible con la conservación. Es una pieza clave del futuro de Andalucía".

Más hectáreas de gestión pública y nuevos proyectos

Durante la visita, Catalina García ha repasado los avances logrados en la protección de Doñana, entre los que ha destacado la incorporación de las fincas 'Veta la Palma' y 'Tierras Bajas' al dominio público andaluz, lo que suma 8.700 hectáreas a las ya existentes y una inversión de casi 80 millones de euros. "Esto permitirá una gestión más integral y coherente del ecosistema", ha apuntado.

Desde enero de 2024, la Junta ha trabajado con el equipo técnico de 'Veta la Palma' para redefinir su modelo de gestión hidráulica con fines de conservación. En este sentido, la consejera ha informado de que ya se ha contratado un servicio de apoyo específico, con un presupuesto anual de 792.000 euros, en funcionamiento desde febrero.

Junto a ello, ha resaltado las actuaciones financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que superan los seis millones de euros e incluyen la restauración de hábitats, recuperación de lagunas temporales, control de especies invasoras y mejoras para la adaptación al cambio climático.

La consejera ha valorado también la renovación de infraestructuras clave, como las redes de drenaje y los caños, y las intervenciones en los centros de visitantes del Parque Nacional. "Son espacios que contribuyen a la divulgación, al ecoturismo y al desarrollo rural", ha destacado, citando las mejoras en La Rocina, El Acebrón, Valverde y la Fábrica de Hielo.

Por último, ha hecho mención del plan de restauración de la zona arrasada por el incendio de Las Peñuelas en 2017. "No solo hemos recuperado superficie forestal, sino que hemos aumentado la resiliencia del parque ante futuros episodios extremos. Es un modelo reconocido a nivel nacional y europeo", ha concluido.

Catalina García ha estado acompañada durante su visita por el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, y el director del Parque Nacional y Natural de Doñana, Juan Pedro Castellano.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 09/04/2025
985033 {"title":"Las lluvias excepcionales de marzo devuelven el esplendor a las marismas de Doñana","published_date":"2025-04-09","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/174026-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"985033"} andalucia Catalina García;Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente;Doñana;Junta de Andalucía;lluvias;marismas;Parque Nacional https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-04-09/985033-lluvias-excepcionales-marzo-devuelven-esplendor-marismas-donana https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.