Andalucía moviliza en tres años 102 millones en subvenciones para el tratamiento de residuos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La consejera de Sostenibilidad destaca las iniciativas que se están desarrollando para compensar la huella carbónica de empresas e instituciones públicas y privadas
Imagen del artículo Andalucía moviliza en tres años 102 millones en subvenciones para el tratamiento de residuos

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha informado en comisión parlamentaria sobre las actuaciones puestas en marcha por el Gobierno andaluz en materia de economía circular y cambio climático. En su intervención, ha incidido en los casi 102 millones de euros, procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU, movilizados para distintas líneas de subvenciones destinadas al tratamiento de residuos. En este sentido, se ha referido a proyectos de implantación de sistemas de recogida separada de biorresiduos, a la construcción y mejora de plantas de tratamiento para biorresiduos, y a otros flujos de residuos recogidos separadamente.

Durante su turno de palabra, ha subrayado que el cambio climático "es una realidad innegable, que cuenta con el consenso de la práctica totalidad de la comunidad científica", y ha recordado que sus efectos "nos ofrecen indicios constantes en muchas partes del mundo, incluida Andalucía". Por ello, ha apelado a la responsabilidad compartida de toda la sociedad, señalando que "debemos realizar un llamamiento para que, cada uno, en el alcance de sus posibilidades, ponga su granito de arena en la mejora de las condiciones del planeta que dejaremos a las próximas generaciones".

Catalina García ha detallado las líneas de actuación que está desarrollando su departamento en estos ámbitos estratégicos, destacando que "desde la llegada de este Gobierno, hemos emprendido una importante batería de actuaciones dirigidas específicamente a la lucha contra los efectos del cambio climático".

Entre estos, ha destacado el Plan Andaluz de Acción por el Clima 2030, al que se ha referido como "el instrumento general de planificación de medidas de todas las actuaciones contra el cambio climático en Andalucía". Según ha informado, "desde 2021 se han puesto en marcha 231 medidas, con una inversión de más de 2.616 millones de euros".

Respecto a los objetivos, ha afirmado que "nos hemos fijado metas ambiciosas como la reducción del 41% de los gases de efecto invernadero para 2030, superando el objetivo nacional del 39,5%", y ha añadido que "el 66% de la energía eléctrica producida en Andalucía es de origen renovable, con el objetivo de alcanzar el 75% en 2030".

La consejera de Sostenibilidad ha explicado también que se han promovido diversas iniciativas para facilitar la compensación de la huella de carbono en empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, a través del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones. "Este instrumento voluntario ofrece al tejido empresarial la oportunidad de participar activamente en la lucha contra el cambio climático, mediante el cálculo de sus emisiones y su compensación a través de proyectos de absorción de carbono", ha señalado.

En este sentido, ha apuntado que esta estrategia ya está dando frutos: "De 2023 a 2024, ha aumentado en un 40% el número de huellas registradas y en un 37% el número de organizaciones adheridas, alcanzando las 272 organizaciones y las 494 huellas de carbono inscritas".

Asimismo, ha destacado el papel del Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción de Emisiones, que ha situado a Andalucía como "la primera comunidad española con proyectos preinscritos en el Registro Nacional de Huella de Carbono en eventos públicos". Catalina García ha explicado que esta herramienta ya se está aplicando en eventos como los Premios Andalucía de Medio Ambiente o el Congreso Internacional de Cambio Climático, y ha asegurado que "está a disposición de cualquier institución para la organización más sostenible de sus actos".

Economía circular en Andalucía

En cuanto a la economía circular, García ha recordado que "con este propósito, Andalucía aprobó en 2023 su propia Ley de Economía Circular", con el fin de eliminar trabas administrativas y agilizar la transición hacia un modelo de producción y consumo más sostenible. Esta ley, pionera en España, se acompaña de la Estrategia Andaluza de Economía Circular, que establece "un nuevo modelo productivo basado en la reutilización y optimización de los recursos".

Entre las iniciativas puestas en marcha, ha destacado la creación de una plataforma de simbiosis industrial, destinada a que empresas y centros de investigación compartan conocimientos para promover procesos más sostenibles.

La consejera ha mencionado también el Plan de Puntos Limpios, dotado con siete millones de euros, que beneficiará a 12 municipios andaluces. "Queremos que cada municipio andaluz de más de 2.000 habitantes cuente con infraestructuras adecuadas para la recogida selectiva de residuos", ha asegurado. A este plan se suma el de Estaciones de Transferencia de Biorresiduos, con un presupuesto de cuatro millones de euros, que que contempla tanto la construcción como la modernización de infraestructuras de tratamiento de residuos orgánicos.

Además, ha subrayado la importancia de la colaboración con las entidades locales en materia de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. Al respecto, ha afirmado que "muchas de las actuaciones emprendidas en acción climática ponen el foco en la colaboración con los ayuntamientos", destacando la redacción de los Planes Municipales contra el Cambio Climático, obligatorios por ley desde 2018. En esta línea, ha recordado que "la Junta de Andalucía ha adjudicado la redacción de los planes municipales para todos los municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes, por valor de 1,7 millones de euros".

Además, ha indicado, "a lo largo de este año, los 756 municipios de menos de 50.000 habitantes tendrán aprobados sus Planes Municipales contra el Cambio Climático", gracias a un trabajo conjunto que ha incluido apoyo técnico, económico y herramientas digitales como el visor de escenarios climáticos, la aplicación de huella de carbono municipal y el geoportal 'Mapa Clima'.

Catalina García ha anunciado, además, una línea de subvenciones de tres millones de euros para proyectos municipales de adaptación al cambio climático, como infraestructuras verdes, renaturalización urbana o prevención de inundaciones, y ha puesto de relieve la reciente publicación de una guía de financiación climática dirigida a los consistorios para facilitarles el acceso a fondos que impulsen la acción local.

Así, ha subrayado que "las entidades locales deben desarrollar sus propios Planes Locales de Economía Circular", para lo que la Junta ha elaborado una guía técnica de apoyo y pondrá en marcha una línea de subvención no competitiva de 700.000 euros a lo largo de 2025. Igualmente, ha informado sobre una ayuda de diez millones de euros para la adquisición de vehículos destinados a la recogida de biorresiduos.

La consejera de Sostenibilidad ha concluido su intervención con un mensaje de compromiso y esperanza: "Desde la Junta de Andalucía, seguiremos avanzando con determinación en la senda de la sostenibilidad, poniendo en marcha soluciones innovadoras y consolidando nuestro liderazgo en la protección medioambiental", y ha afirmado que "seguiremos construyendo una Andalucía celosa en la protección de su patrimonio natural, pero también decidida a convertirla en un verdadero motor de progreso y bienestar para todos".

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 26/03/2025
963127 {"title":"Andalucía moviliza en tres años 102 millones en subvenciones para el tratamiento de residuos","published_date":"2025-03-26","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2025\/3\/26\/1742988140568CGarciacomision estandar.jpg","id":"963127"} andalucia Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente;Economía Circular;incentivos;planes municipales;Reciclaje;tratamiento de residuos https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-03-26/963127-andalucia-moviliza-tres-anos-102-millones-subvenciones-tratamiento-residuos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.