Impulso a la selvicultura y la repoblación forestal con más de tres millones de árboles plantados desde 2019

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Catalina García participa en el acto 'Raíces de Igualdad' de la Asociación Ansemac en Villarrasa, donde se homenajea a mujeres andaluzas con una plantación de árboles
Imagen del artículo Impulso a la selvicultura y la repoblación forestal con más de tres millones de árboles plantados desde 2019

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado la apuesta "firme" del Gobierno andaluz por la selvicultura y repoblación forestal a través de la producción y salida de plantas desde la Red de Viveros de la Junta. En los últimos seis años, un total de 2.726.255 árboles han sido plantados en montes y espacios naturales protegidos de Andalucía, un dato que refleja el compromiso de la comunidad con la recuperación de su masa forestal. Para este año 2025, la previsión es restaurar las zonas con mayores necesidades con otros 645.000 ejemplares, por lo que ascendería a más de 3,3 millones de árboles plantados.

Este esfuerzo supone un crecimiento significativo respecto a periodos anteriores. En 2018, la cifra de árboles empleados en repoblaciones ascendía a 202.415, mientras que en 2024 alcanzó los 569.161, un 181% más. Sin embargo, el pico máximo se ha registró en 2023, con 618.530 ejemplares, un 205% más respecto a 2018. "Las cifras hablan por sí solas. Estamos llevando a cabo la mayor acción de restauración forestal de la última década, y en 2025 podemos la previsión es superar este hito con 645.000 ejemplares, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la conservación de nuestros ecosistemas", ha subrayado.

Los ejemplares utilizados para repoblaciones han sido producidos de la Red de Viveros de la Junta de Andalucía, cuya producción de plantas se ha mantenido en unas 620.000 unidades anuales desde 2021. Este año, se prevé alcanzar una producción de 700.000 ejemplares. Las especies más empleadas para la reforestación de los bosques andaluces son el pino piñonero ('Pinus pinea'), alcornoque ('Quercus suber'), enebro y sabina ('Juniperus spp.').

Catalina García ha realizado estas declaraciones en el acto 'Raíces de igualdad: plantando futuro, honrando el pasado', organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac) en el municipio onubense de Villarrasa con motivo del Día Internacional de la Mujer. En este evento, la consejera ha participado en la plantación de árboles que llevarán el nombre de mujeres andaluzas referentes en distintos ámbitos, con el objetivo de rendir homenaje a su legado y visibilizar su contribución a la sociedad.

Durante el acto, la presidenta de Ansemac, Esperanza Fitz, ha explicado que esta iniciativa pretende unir la igualdad con la sostenibilidad, reafirmando el papel de las mujeres en la protección del medio ambiente y la economía circular. Cada árbol plantado en el 'Parque de los Poetas Andaluces' de Villarrasa representa la trayectoria de una mujer andaluza que ha destacado en ámbitos como la ciencia, la empresa, la cultura o la investigación ambiental. "Estos árboles simbolizan la fortaleza y la resiliencia de las mujeres que han abierto caminos en nuestra sociedad. Su legado queda sembrado en la tierra, creciendo con la esperanza de un futuro más igualitario y sostenible", ha señalado Fitz.

Por su parte, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha resaltado la importancia de integrar la perspectiva de género en las políticas medioambientales. "Andalucía ha demostrado que el desarrollo sostenible y la igualdad van de la mano. Desde la Junta trabajamos para garantizar que más mujeres participen en la toma de decisiones ambientales y en la gestión de nuestros recursos naturales", ha manifestado.

En su intervención, precisamente, la consejera ha puesto de relieve el incremento de mujeres en el Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, un ámbito históricamente masculinizado que ha experimentado una transformación en los últimos años. Actualmente, de los 740 agentes que componen este cuerpo especializado, 116 son mujeres, lo que supone un 15,6% del total. Hace cinco años, la representación femenina no superaba las 80 agentes, por lo que este crecimiento del 46% evidencia un avance significativo en materia de igualdad dentro del sector medioambiental.

"El acceso de más mujeres a este cuerpo demuestra que avanzamos en la dirección correcta, consolidando un modelo más inclusivo y diverso. Nuestro compromiso es seguir promoviendo oportunidades en todos los ámbitos profesionales y garantizar la igualdad de acceso a empleos estratégicos", ha asegurado la consejera.

Un compromiso con la igualdad

Catalina García ha aprovechado la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para reafirmar el compromiso del Gobierno andaluz con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. La consejera ha hecho referencia a la Declaración Institucional emitida por la Junta de Andalucía, en la que se destaca la evolución positiva de la mujer en distintos sectores, pero también la necesidad de seguir eliminando barreras estructurales.

"Andalucía cuenta hoy con más emprendedoras y directivas que nunca. Hemos reducido la brecha salarial, impulsado el acceso al empleo femenino y fortalecido el liderazgo de las mujeres en la sociedad. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, y nuestro deber es continuar desplegando todos los esfuerzos necesarios para alcanzar una igualdad plena", ha expresado.

Asimismo, ha subrayado la importancia de visibilizar el papel de las mujeres rurales, destacando que muchas de ellas lideran iniciativas innovadoras en ámbitos como la agricultura sostenible, la ganadería ecológica y la gestión forestal. En este sentido, ha recordado la campaña institucional 'Mujeres por Bandera', promovida por la Junta de Andalucía, que subraya la contribución femenina al desarrollo económico y social del mundo rural.

El evento ha concluido con la plantación simbólica de los árboles y la colocación de placas con los nombres de las mujeres homenajeadas. Entre ellas se encuentra María Pepa Rodríguez Tirado, fundadora y primera presidenta de la Asociación de Mujeres 'Flor de Jara' de Villarrasa, destacada por su labor en sostenibilidad y emprendimiento femenino. También se reconoce la figura de Inés Rosales, empresaria visionaria que impulsó la sostenibilidad en la industria alimentaria y la generación de empleo femenino en Andalucía.

El Parque Nacional de Doñana ha sido simbolizado en el homenaje en representación de todas las mujeres que han trabajado por la conservación de este espacio natural emblemático. En el ámbito de la investigación, se ha reconocido a Francisca Segura Manzano, experta en hidrógeno verde y energías renovables, profesora en la Universidad de Huelva y referente en la transición hacia un modelo energético sostenible. También ha sido homenajeada Jimena Quirós, primera oceanógrafa española y pionera en la investigación marina.

Por último, se ha destacado la labor de Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora ambiental, quien ha continuado el legado de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, promoviendo la educación sobre la naturaleza y la conservación de los ecosistemas.

Sobre Ansemac

Ansemac es una asociación que agrupa a mujeres empresarias, emprendedoras y profesionales del sector medioambiental andaluz, con el objetivo de fomentar la participación femenina en el desarrollo sostenible y la economía verde. La organización impulsa iniciativas que combinan la igualdad de género con la protección del medio ambiente, potenciando redes de colaboración entre administraciones públicas y el sector privado.

En el acto de Villarrasa, junto a la consejera y la presidenta de Ansemac, han participado también el alcalde del municipio, Arturo Alpresa; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, José Manuel Correa; el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva, Pedro Yórquez, y la vicepresidenta de Comunicación de Ansemac, Victoria Cabrera, entre otras autoridades.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 11/03/2025
940100 {"title":"Impulso a la selvicultura y la repoblación forestal con más de tres millones de árboles plantados desde 2019","published_date":"2025-03-11","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/164985-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"940100"} andalucia ANSEMAC;Día Internacional de la Mujer;forestal;Huelva;medio ambiente;mujer;repoblación forestal;selvicultura;sostenibilidad;Villarrasa https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-03-11/940100-impulso-selvicultura-repoblacion-forestal-mas-tres-millones-arboles-plantados-2019 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.