La nueva exposición del Parque de las Ciencias muestra un viaje por el mundo de los dinosaurios

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

María del Carmen Castillo destaca que en 'Cazadores de dragones' se incluyen maquetas, elementos originales, reproducciones, escenografías, recreaciones, audiovisuales y un taller
Imagen del artículo La nueva exposición del Parque de las Ciencias muestra un viaje por el mundo de los dinosaurios

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias, María del Carmen Castillo, ha inaugurado en el Pabellón Vía Láctea del Parque de las Ciencias de Granada la nueva exposición temporal 'Cazadores de dragones'. Esta producción del Parque de las Ciencias (Andalucía-Granada) y del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, que podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026, realiza un recorrido por la historia de la investigación sobre los dinosaurios a través de algunos hitos importantes de la Paleontología, de su contexto histórico y de las personas que los protagonizaron.

En su intervención, Castillo ha asimilado la labor de los científicos con la de los educadores, en tanto que la educación, al igual que la ciencia, se vale del 'ensayo-error' para avanzar. En este sentido ha señalado que "en la historia de la educación, al igual que en la de la ciencia, pensamos en formas de hacer cosas que, con el tiempo, se pueden apreciar como que no son las mejores soluciones y, por tanto, es necesario replantearlas".

La consejera ha recordado que hace ya más de 20 años, el Parque de las Ciencias inauguró la exposición 'Dinosaurios carnívoros', producida por el Natural History Museum de Londres, a la que seguiría, unos años después, 'Tyrannosaurus rex ¿cazador o carroñero?'. Ambas fueron exhibiciones de gran éxito que contribuyeron a demostrar que aquellos monstruos legendarios que sir Arthur Conan Doyle describió en 'El mundo perdido' tenían un origen real respaldado por evidencias científicas. En el marco de la celebración de su 30º aniversario, el Parque de las Ciencias estrena 'Cazadores de dragones', su tercera exposición temporal sobre dinosaurios.

Esta producción, que toma su nombre del libro 'Cazadores de dragones, una historia del descubrimiento e investigación de los dinosaurios', cuyo autor, José Luis Sanz, es uno de los comisarios de la exposición, está dedicada a la apasionante historia de la búsqueda del pasado remoto a través de los fósiles de dinosaurios mediante relatos que aluden a los paleontólogos que los descubrieron, los estudiaron y los dieron a conocer.

Esta obra, un compendio magnífico de la historia de la exploración de los dinosaurios, inspiró a Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, para crear una exposición con el hilo argumental de esta obra, y trasladó la idea al Parque de las Ciencias: "Para producirla de forma conjunta con el mejor gestor de la divulgación científica de nuestro país y en la mejor institución de divulgación científica de nuestro país", ha señalado Baquedano en una clara referencia a Luis Alcalá y al Parque de las Ciencias, que también ha valorado la intervención del equipo de producción expositiva del Parque. "Hay espacios que me gustan más cómo se han resuelto aquí que en Alcalá de Henares'. Baquedano, además, ha augurado un gran éxito a la muestra porque "no solo cuenta la historia del descubrimiento, la historia de los descubridores y también registra la evolución histórica de la mirada a los dinosaurios, sino que además de ser una exposición divertida y entretenida, está creada para enseñar y conocer".

Por su parte, Luis Alcalá, director del Parque de las Ciencias, ha calificado 'Cazadores de dragones' como una exposición "con alma, con contenido, con conocimiento... Cuenta más allá de la propia espectacularidad de los dinosaurios, del atractivo y el entretenimiento que provocan". Alcalá ha finalizado su declaración con el anuncio, acompasado por Enrique Baquedano, de que el esqueleto del Tyrannosaurus rex recientemente instalado se va a quedar permanentemente en el museo científico para dar la bienvenida a todos los visitantes. De hecho, durante el puente por el Día de Andalucía lo han visto casi 24.000 visitantes.

El dinosauriólogo Francisco Ortega, que comparte comisariado de la exposición con José Luis Sanz, ha destacado la importante labor de los paleontólogos que, a lo largo de la historia y ayudados del método científico, van variando su aproximación al conocimiento de los dinosaurios. "Todo ello se cuenta en base a una serie de hitos de la Paleontología, que posee también unos elementos característicos que la relacionan con la búsqueda del tesoro, con la búsqueda de elementos que desaparecieron y que no van a volver y que tienen que ser interpretados a través de una serie de normas que nos da la ciencia", ha dicho. En esta producción se ha incorporado una colección de elementos importantes de la Paleontogía española que muestran similitudes con los hitos históricos de esta disciplina y que han contribuido a dar estructura a este relato expositivo.

800 m2 de recorrido por el mundo de los dinosaurios

'Cazadores de dragones' es una exposición de 800 metros cuadrados que ocupa ambas plantas del Pabellón Vía Láctea. Es una muestra muy variada que cuenta con importantes fósiles originales, réplicas, maquetas, fotografías, audiovisuales, reproducciones y un taller didáctico dirigido tanto a público escolar como general. Realiza un recorrido por la historia de la investigación sobre los dinosaurios a través de algunos hitos importantes, de su contexto histórico y de las personas que los protagonizaron en tres ámbitos: dinosauriología mitológica, dinosaurios en la Paleontología y la recreación de uan excavación científica. Desde las interpretaciones que se dieron a los descubrimientos de los primeros huesos de dinosaurios hasta la paleontología virtual de hoy día, la exposición muestra cómo los hallazgos científicos y la investigación, en cada período histórico, han cambiado el análisis de los dinosaurios.

La Inglaterra victoriana, las expediciones en el oeste americano, el desierto de Gobi, Tanzania o Patagonia son algunos acontecimientos históricos significativos que muestra la exposición y que ayudan a entender las razones por las que los dinosaurios se han convertido en un elemento más de la cultura popular. Este viaje se acompaña de algunos fósiles característicos de yacimientos españoles, como la réplica del holotipo del terópodo 'Concavenator corcovatus', huevos de dinosaurios de Guadalajara y restos de dinosaurios de Castellón, Cuenca, Teruel, Valencia y Soria.

El gran protagonista de la exposición es 'Concavenator corcovatus' -el cazador jorobado de Cuenca-, un dinosaurio terópodo de unos seis metros de longitud que vivió hace unos 130 millones de años en el Cretácico Inferior en la actual provincia de Cuenca, y del que se puede contemplar en la exposición una réplica del fósil y una recreación en vida. Es el fósil más grande descubierto en el yacimiento de Las Hoyas (serranía de Cuenca) y el más completo y mejor preservado de los terópodos de tamaño medio-grande encontrados en Europa. El espécimen está casi completo y articulado, y su estado de conservación es tan excepcional que preserva incluso impresiones de escamas y de tejidos blandos.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 03/03/2025
928587 {"title":"La nueva exposición del Parque de las Ciencias muestra un viaje por el mundo de los dinosaurios","published_date":"2025-03-03","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/162565-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"928587"} andalucia Consejería de Desarrollo Educativo;dinosaurios;dragones;exposición;granada;María del Carmen Castillo;Muestra;Parque de las Ciencias https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-03-03/928587-nueva-exposicion-parque-ciencias-muestra-viaje-mundo-dinosaurios https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.