La huella hídrica de un kilo de tomates es mil veces menor a la de un alimento procesado

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El consejero Fernández-Pacheco ofrece en 'Fruit Logística' los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos encargado por Agricultura a la Universidad de Almería
Imagen del artículo La huella hídrica de un kilo de tomates es mil veces menor a la de un alimento procesado

Un kilo de tomates tiene una huella hídrica mil veces menor que la de un alimento procesado de los que normalmente se encuentran en las tiendas. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, que, en el marco de la Feria 'Fruit Logística', en Berlín, en la que ha ofrecido los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos encargado por la consejería a la Universidad de Almería, que vienen a confirmar que la producción de frutas y verduras de invernadero en Andalucía es sostenible y responsable en el uso del agua.

Fernández-Pacheco ha señalado que "además de tener una huella hídrica mil veces menor que otro alimento procesado, es mil veces más sabroso y sano". Esta es sólo una de las conclusiones que se desprenden de los primeros datos del estudio para medir la huella hídrica de las frutas y hortalizas bajo plástico en Andalucía, incluido en el Primer Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas en Andalucía Horizonte 2030.

"Queremos que nuestros invernaderos sean más sostenibles aún si cabe, y este estudio supone una herramienta más de apoyo al sector hortofrutícola para mantener ese liderazgo que ostentan en los mercados, además de subrayar la excelencia y modelo de producción sostenible andaluz", ha explicado el consejero.

Este estudio se enmarca dentro de las medidas del Primer Plan Estratégico para las frutas y hortalizas de invernadero de Andalucía con horizonte 2030, que tiene como objetivo ayudar al sector a mantener su posición de liderazgo, identificando y poniendo a su servicio todos los instrumentos disponibles. Este primer plan destina un presupuesto de 441 millones de euros.

El alcance de este estudio se extiende a los ocho cultivos hortícolas de invernadero más significativos de la provincia de Almería como son el pimiento, la sandía, el tomate, el calabacín, el pepino, el melón, la berenjena y la judía verde. No obstante, debido a que existen muchas variedades comerciales y ciclos de cultivo, ha sido necesario extender el alcance de este estudio a 18 casos que agrupan estas variedades.

Además, de este análisis también se desprende que las huellas hídricas obtenidas para los cultivos hortícolas de invernadero de la provincia almeriense son menores que las de otros alimentos de origen animal, vegetal o procesados, y menores que las de las hortalizas cultivadas al aire libre.

Un escaparate excepcional

Tal y como ha explicado el titular del ramo, "'Fruit Logística' es un escaparate excepcional en el que todo el sector andaluz exhibe músculo y en el que Andalucía se muestra como espejo para otras regiones, por ser prescriptora en la dieta mediterránea a través de los beneficios de sus frutas y hortalizas".

En este sentido, ha remarcado que "las frutas y hortalizas andaluzas se producen bajo los máximos estándares de calidad y seguridad alimentaria y, sin lugar a dudas, la sostenibilidad y la eficiencia hídrica juegan un papel fundamental, si bien queremos que nuestro producto siga siendo excelente y tener una producción cada vez más sostenible".

Un punto de partida

Asimismo, ha recordado que "este no es un estudio definitivo, sino que se trata de un punto de partida que nos ayudará a adoptar las mejores soluciones para seguir avanzando en eficiencia y sostenibilidad o, lo que es lo mismo, para reducir la huella hídrica y el impacto ambiental del riego".

La importancia de este estudio académico radica en identificar los aspectos mejorables en el uso del agua en la horticultura de invernadero, al tiempo que sirve para conocer aquellas buenas prácticas que el sector viene implantando desde hace tiempo y conseguir extenderlas al mayor número de agricultores e invernaderos posibles.

"Desde Andalucía apostamos porque la agricultura sostenible sea más competitiva para Europa, y para ello damos un paso más en pro de la sostenibilidad de los cultivos bajo plástico", ha concluido el consejero de Agricultura.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 05/02/2025
891416 {"title":"La huella hídrica de un kilo de tomates es mil veces menor a la de un alimento procesado","published_date":"2025-02-05","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2025\/2\/5\/1738756739575RFPachecoFruitLogistica estándar.jpg","id":"891416"} andalucia agua;Agua y Desarrollo Rural;Consejería de Agricultura;Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural;estudio;frutas;horticultura;huella hídrica;invernadero;pesca;producción;sostenibilidad;uso;verduras https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-02-05/891416-huella-hidrica-kilo-tomates-mil-veces-menor-alimento-procesado https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.