Andalucía participa en la creación de una red internacional de inteligencia artificial en Ciencias de la Salud

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud es uno de los miembros fundadores de esta estructura orientada a la formación
Imagen del artículo Andalucía participa en la creación de una red internacional de inteligencia artificial en Ciencias de la Salud

Andalucía está presente en la Red Internacional de Inteligencia Artificial en Ciencias de la Salud (AI-LIFE), una estructura que nace con la vocación de aplicar el conocimiento de este campo y de la bioinformática a las áreas relacionadas con las ciencias de la salud en general, con una marcada orientación a la formación y a la mentorización de estudiantes.

Joaquín Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, es uno de los miembros fundadores de esta red junto a otros profesionales de renombre procedentes de Alemania, Israel o Bélgica.

La creación de AI-LIFE tiene por objetivo fomentar la investigación, la formación y las colaboraciones internacionales en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a las ciencias de la vida. El desarrollo de técnicas de aprendizaje automático y procesamientos bioinformáticos permite mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades y facilita la implantación de la medicina personalizada.

De hecho, en este ámbito se centra la actividad de la Plataforma de Medicina Computacional de Andalucía, una pieza clave para el desarrollo y la implantación de la medicina personalizada en el seno del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Esta estructura de la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, tiene cuatro líneas de trabajo enfocadas a tal fin.

Joaquín Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud.

Por una parte, el análisis genómico avanzado para el diagnóstico, actividad que se centra en investigar los genomas de los pacientes buscando nuevas mutaciones causantes de enfermedad. Por otra parte, los científicos de esta plataforma realizan también trabajos de vigilancia epidemiológica analizando los datos genómicos de los virus y haciéndoles un seguimiento para controlar tanto su circulación como las apariciones de nuevas variantes y también controlar la propagación de genes de resistencia a tratamientos antimicrobianos.

Otra línea de actividad de esta plataforma de investigación se centra en generar evidencia mediante el análisis de datos de mundo real (RWD, por las siglas en inglés real world data) que son todos aquellos referidos a la salud de los pacientes y la prestación de servicios sanitarios que se recopilan de forma rutinaria y desde distintas fuentes de información, como las historias clínicas electrónicas, los registros de medicamentos o la información de salud procedente de dispositivos móviles, entre otras.

Por último, los investigadores de esta plataforma mantienen una línea de trabajo de carácter transversal que pasa por el desarrollo de aplicaciones informáticas para optimizar el manejo de datos genómicos y que "los profesionales clínicos puedan aplicarlo con los pacientes". En este sentido, han creado diversas bases de datos poblacionales de distintas patologías en España que sirven de consulta para identificar las variantes más comunes de las enfermedades.

Los científicos de esta área, liderados por el investigador Joaquín Dopazo, quien recientemente ha ingresado en la Real Academia Nacional de Medicina, han publicado 14 artículos científicos en revistas de alto impacto y han estado presentes en 71 eventos de interés científico-técnico durante 2024.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 19/01/2025
868256 {"title":"Andalucía participa en la creación de una red internacional de inteligencia artificial en Ciencias de la Salud","published_date":"2025-01-19","institution_slug":"andalucia","institution_name":"Andalucía","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1634648213352inteligenciaartificialEst.webp","id":"868256"} andalucia Ciencias de la salud;Consejería de Salud y Consumo;Fundación Progreso y Salud;inteligencia artificial;Junta de Andalucía;red internacional https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-01-19/868256-andalucia-participa-creacion-red-internacional-inteligencia-artificial-ciencias-salud https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.