El alumnado andaluz debatirá sobre el acoso escolar, el terrorismo o el uso de los móviles

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Abierto el plazo para que los centros docentes se inscriban en el Torneo de Debate Educativo 'Habla bien, habla andaluz', dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y FP
Imagen del artículo El alumnado andaluz debatirá sobre el acoso escolar, el terrorismo o el uso de los móviles

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha convocado el Torneo de Debate Educativo que, con el lema 'Habla bien, habla andaluz', se celebrará a lo largo del curso 2024/25. Concebido como un foro de discusión y diálogo, refuerza las actuaciones que se desarrollan en los centros educativos en torno al debate y la oratoria, como la expresión y la comprensión oral y escrita del alumnado, a la vez que desarrolla el pensamiento crítico, en definitiva, herramientas de gran utilidad para el futuro profesional del estudiante y su formación integral. Los centros docentes sostenidos con fondos públicos que deseen participar tienen hasta el 8 de noviembre para inscribirse a través de Séneca, sistema de gestión de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

El torneo, dirigido al alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Ciclos Formativos de todos los centros andaluces, tiene fundamentalmente un carácter formativo, no competitivo. Se trata de impulsar una actividad que está inspirada en el conocimiento, el respeto, la tolerancia, la inquietud intelectual y la capacidad de consenso. El torneo se desarrollará en lengua española.

El debate dota al alumnado de herramientas de pensamiento crítico para defender ideas propias y analizar sus opiniones y las de sus compañeros. Además, consolida diferentes habilidades de comunicación no solo para expresar opiniones, sino también para escucharlas, desarrolla parte del currículo educativo y favorece el aprendizaje activo de los estudiantes al enseñarles a aprender integrando la teoría y la práctica y a trabajar de manera cooperativa.

Estructura del torneo

El torneo se estructura en tres fases: la fase de centro docente, que no tendrá carácter competitivo sino formativo, con el objetivo de incluir e incentivar la práctica del debate como herramienta en todas las materias, ámbitos y módulos del currículo de las distintas etapas. Cada centro tendrá autonomía para realizar las actuaciones que considere más convenientes para escoger al alumnado que demuestre mayor y mejor conocimiento y práctica de un debate educativo. Así, cada centro podrá seleccionar un equipo mixto formado por tres, cuatro o cinco alumnos y alumnas preferentemente de distintos niveles educativos.

En las fases provinciales y autonómica los equipos seleccionados por los centros competirán entre sí. El equipo ganador de la fase provincial competirá en la fase autonómica. Los equipos estarán formados por un mínimo de tres y un máximo de cinco estudiantes, uno de ellos ejercerá de capitán o capitana. Cada equipo defenderá una postura, a favor o en contra, y tendrá cuatro intervenciones alternativas. El profesor que acompaña al equipo no podrá intervenir en el debate ni comunicarse con los participantes durante el desarrollo del debate.

La temática estará vinculada a la realidad social actual, haciendo hincapié en todos aquellos aspectos que puedan ser mejorados a través de la educación, como los valores de la Constitución española de 1978; la cultura de paz y no violencia, haciendo especial mención a las víctimas del terrorismo de España; igualdad de obligaciones y derechos para todos los ciudadanos; hábitos de vida saludable, prevención del acoso y ciberacoso, los peligros del mal uso y dependencia de los teléfonos móviles y las redes sociales; el valor del esfuerzo y el estudio y protección del medio ambiente.

El jurado, integrado por profesorado y expertos en actividades de debate, valorará la actuación de los equipos evaluando distintos aspectos, como una línea argumental definida y coherente, que el enfoque responda a la cuestión planteada, argumentos veraces, profundos, sólidos y variados, críticas y réplicas al equipo contrario, preguntas y respuestas audaces. También se valora un lenguaje verbal correcto, claro, preciso y elocuente, dominio del espacio y contacto visual, entre otras.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 26/10/2024
594755 {"title":"El alumnado andaluz debatirá sobre el acoso escolar, el terrorismo o el uso de los móviles","published_date":"2024-10-26","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/10\/24\/1729776388540debateEducativoEst.jpg","id":"594755"} andalucia acoso escolar;alumnado;alumno;Consejería de Desarrollo Educativo;Debate;Móviles;terrorismo https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-10-26/594755-alumnado-andaluz-debatira-acoso-escolar-terrorismo-uso-moviles https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.