Andalucía lidera la recuperación del conejo de monte e impulsa acciones para mitigar los daños agrícolas

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Entidades españolas y portuguesas desarrollan el proyecto 'LIFE Iberconejo', que tiene como objetivo establecer un sistema de gobernanza para la gestión de esta especie en la península ibérica
Imagen del artículo Andalucía lidera la recuperación del conejo de monte e impulsa acciones para mitigar los daños agrícolas

La Junta de Andalucía está liderando el proyecto 'LIFE Iberconejo' con acciones clave para la recuperación de las poblaciones del conejo de monte y, en paralelo, para mitigar los daños a la agricultura. El director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, ha expuesto en unas jornadas técnicas celebradas en Córdoba, denominadas 'La conservación del conejo de monte: un reto clave para los ecosistemas agrícolas y naturales de Andalucía', las medidas que se están llevando a este respecto por parte de la Administración andaluza.

Acompañado del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia, Rafael Martínez, Pérez Valenzuela ha subrayado el papel fundamental del proyecto 'LIFE Iberconejo', en el que participan España y Portugal, que tiene como fin principal garantizar el equilibrio entre la conservación de esta especie endémica y la protección de las actividades agrícolas afectadas por el aumento poblacional en algunas zonas. "Es fundamental encontrar soluciones que permitan recuperar la población de conejo a valores que lo saquen de su situación de peligro y, a su vez, la coexistencia  con la agricultura, ya que su presencia, si bien es esencial para el ecosistema, en determinados momentos provoca importantes pérdidas para los agricultores", ha dicho.

Según los datos presentados por el director general, el 70% de las poblaciones de conejo de monte ha disminuido en la última década, lo que llevó a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a declarar la especie en peligro de extinción en 2019. En este contexto, el proyecto 'LIFE Iberconejo', cofinanciado por la Comisión Europea, está jugando un papel decisivo en las medidas de conservación de la especie y para prevenir los conflictos con la agricultura.

El conejo de monte ('Oryctolagus cuniculus') es una especie clave en los ecosistemas de la península ibérica, pero, a la vez, es una fuente significativa de daños en la agricultura, especialmente, cuando las poblaciones alcanzan niveles descontrolados en ciertas áreas.

El proyecto, que cuenta con una inversión total de 2.103.880 euros y una duración de 39 meses, hasta diciembre de 2024, involucra a 15 entidades, incluida la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad.

El director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, durante las jornadas técnicas celebradas en Córdoba.

Entre las acciones más relevantes del proyecto que ha puesto en marcha, Andalucía destacan la creación de un sistema de gobernanza que permita una gestión eficiente del conejo de monte, la implementación de buenas prácticas en la gestión de las poblaciones y la prevención de daños. Este enfoque inclusivo cuenta con la participación de agricultores, cazadores, administraciones públicas, instituciones científicas y organizaciones conservacionistas, "que están comprometidos en encontrar soluciones sostenibles a largo plazo", ha añadido Pérez Valenzuela.

El director general también ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración transfronteriza entre entidades españolas y portuguesas. "La península comparte retos comunes en cuanto a la gestión del conejo de monte, y la cooperación entre ambos países es clave para abordar esta problemática", ha incidido. Asimismo, ha recalcado que se está desarrollando un sistema de seguimiento de las poblaciones y su estado sanitario, con pruebas de campo y la creación de aplicaciones informáticas que permitan un control más eficiente.

Otra acción destacada es la puesta en marcha del Comité de Coordinación Ibérico del Conejo de Monte (ERICC), cuyo objetivo es fomentar la comunicación entre las partes interesadas y mejorar la gobernanza ambiental. A través de este comité, se están consensuando buenas prácticas, tanto para el fomento del conejo en áreas donde su población es escasa, como para la prevención de daños en zonas con superpoblación.

Impacto socioeconómico y ambiental del proyecto

El proyecto 'LIFE Iberconejo' no sólo tiene un impacto en la conservación de la especie, ya que también contribuye a la mejora de los ecosistemas y la economía rural. El conejo de monte desempeña un papel crucial como "ingeniero de los ecosistemas", influyendo en la estructura de la vegetación, el suelo y las poblaciones de invertebrados y pequeños vertebrados. Además, es una presa esencial para muchas especies de depredadores amenazados, como el lince y el águila imperial ibérica.

Desde el punto de vista económico, la gestión de las poblaciones de conejo tiene un impacto directo en la agricultura y en el aprovechamiento cinegético. Las medidas de control y prevención pretenden minimizar las pérdidas económicas que sufren los agricultores a causa de los daños provocados por esta especie. "Queremos garantizar una producción agrícola competitiva, sostenible y de calidad, y por ello estamos desarrollando propuestas de buenas prácticas que se integran en el marco de la Política Agraria Común (PAC)", ha agregado.

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la conservación del conejo de monte y la reducción de los daños agrícolas a través de un enfoque integral que incluye la prevención, ek seguimiento y la gobernanza. El director general ha concluido su intervención subrayando que "la conservación del conejo es un desafío ambiental, social y económico. Gracias a proyectos como 'LIFE Iberconejo', estamos sentando las bases para una gestión sostenible que permita a Andalucía liderar este reto a nivel nacional y europeo".

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 11/10/2024
541304 {"title":"Andalucía lidera la recuperación del conejo de monte e impulsa acciones para mitigar los daños agrícolas","published_date":"2024-10-11","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/10\/11\/1728638290777conejodemontest.jpg","id":"541304"} andalucia actividades agrícolas;biodiversidad;Cogobernanza;conejo de monte;Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente;life iberconejo;poblaciones;sostenibilidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-10-11/541304-andalucia-lidera-recuperacion-conejo-monte-e-impulsa-acciones-mitigar-danos-agricolas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.