Empleo atiende a casi 2.500 mujeres víctimas de violencia de género en unidades de inserción

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Reciben orientación, apoyo psicosocial y acciones de formación e inclusión para mejorar sus competencias y acceso al empleo
Imagen del artículo Empleo atiende a casi 2.500 mujeres víctimas de violencia de género en unidades de inserción

El Servicio Andaluz de Empleo, adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha atendido, desde marzo de 2022, a 2.472 mujeres víctimas de violencia de género en las unidades provinciales de atención integral y acompañamiento a la inserción sociolaboral. Este dispositivo se puso en marcha para mejorar las competencias personales y profesionales, y el posicionamiento laboral de este grupo de población.

Se trata de ocho unidades de intervención integral y acompañamiento, ubicadas en cada capital de provincia, en las que reciben servicios de apoyo psicosocial, orientación, formación, intermediación, ayuda a la búsqueda de empleo, captación de ofertas de trabajo, y otras actuaciones que son necesarias para reforzar su empoderamiento y su cualificación profesional. Las unidades están atendidas por personal técnico titulado en las áreas de psicología, trabajo social e inserción laboral.

Para acceder a estos servicios, las mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género y acrediten dicha condición han de estar inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo, con independencia de que su situación laboral sea de desempleada u ocupada, han de tener su demanda en alta o en suspensión con intermediación y debe constar la condición especial de víctima de violencia de género.

Las mujeres atendidas en este programa han recibido más de 9.880 horas de acogida para el desarrollo de un diagnóstico y evaluación de su situación, y el diseño de un plan de acción; más de 14.520 horas de orientación y apoyo psicosocial vinculadas a la búsqueda de empleo y a su bienestar psicológico y capacitación para la vida diaria; un total de 88.013 horas de formación, centradas en facilitar la adquisición de competencias, y 16.802 horas en acciones de inserción para facilitar su participación en los recursos dirigidos a su inserción laboral en igualdad de condiciones.

Atención específica

En cada capital de provincia se localiza una unidad, con objeto de proporcionar una atención cercana, teniendo en cuenta las dificultades del colectivo en cuanto a movilidad, aunque estas unidades también tienene carácter itinerante, abarcando, como mínimo, el ámbito de influencia de las oficinas de empleo.

El servicio que el SAE presta a través de estas unidades de intervención se centra principalmente en acciones de orientación y apoyo psicosocial vinculadas a la búsqueda de empleo, y destinadas a trabajar el bienestar psicológico de las participantes y la capacitación para la vida diaria, como entrevistas individualizadas para trabajar las secuelas que puedan estar dificultando la búsqueda de empleo. Además, se llevan a cabo acciones de formación, centradas en facilitar la adquisición y perfeccionamiento de competencias, con actividades para la adquisición de habilidades sociales, acciones formativas de capacitación profesional o de alfabetización digital y manejo de nuevas tecnologías.

Asimismo, se desarrollan acciones de inserción laboral que tienen como objetivo facilitar el acceso y participación de las mujeres víctimas de violencia de género en aquellos recursos disponibles para promover su inserción laboral en igualdad de condiciones, como prácticas profesionales en entornos reales de trabajo, concierto de entrevistas de selección, visitas a empresas o promoción del autoempleo.

Para garantizar que las mujeres beneficiarias puedan asistir a las acciones que formen parte de su itinerario integral de atención, se les facilita transporte y servicios de conciliación en los casos en los que tengan a su cargo menores o personas dependientes.

Este servicio se ofrece con la colaboración de entidades especializadas, que resultaron adjudicataria de un contrato público de servicios, ya que las mujeres que son víctimas de la violencia de género, por su especial situación de vulnerabilidad, requieren una atención específica, especializada y al margen de los circuitos generales de atención a los demandantes de empleo.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 22/08/2024
409281 {"title":"Empleo atiende a casi 2.500 mujeres víctimas de violencia de género en unidades de inserción","published_date":"2024-08-22","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/8\/20\/1724142563119mujertrabajadoraest.jpg","id":"409281"} andalucia acompañamiento;apoyo psicosocial;Consejería de Empleo;Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo;Empresa y Trabajo Autónomo;formación;intermediación;intervención integral;mujeres;orientación;SAE;unidades;víctimas;violencia de género https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-08-22/409281-empleo-atiende-casi-2-500-mujeres-victimas-violencia-genero-unidades-insercion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.