Andalucía desarrollará nuevas tecnologías aplicadas al análisis de datos clínicos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Fundación Progreso y Salud ha recibido de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, 249.360 euros en el marco del Plan Complementario de Investigación en Biotecnología en salud
Imagen del artículo Andalucía desarrollará nuevas tecnologías aplicadas al análisis de datos clínicos

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha concedido a la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, 249.360 euros para la implantación de tecnologías aplicadas al análisis de datos clínicos y ómicos.

Se trata de un proyecto coordinado por el director de la Plataforma de Medicina Computacional, Joaquín Dopazo, que tiene como objetivo la puesta en marcha de nuevas tecnologías que faciliten el uso de datos clínicos y genómicos armonizados procedentes de la Base Poblacional de Salud (BPS) de Andalucía en proyectos cooperativos con otras comunidades autónomas y sectores privados. Así se podrán localizar datos clínicos y genómicos de interés, identificar la posibilidad de su uso secundario y cuando se autorice el estudio, su descarga en un entorno de tratamiento seguro, que consiste en un sistema computacional en el que se pueden realizar estudios con datos médicos protegidos de forma segura y ética, y siguiendo las recomendaciones del Espacio Europeo del Dato Sanitario.

Al mismo tiempo, la BPS tendrá la capacidad de identificar de forma rápida y eficaz la existencia de pacientes con un perfil genómico compatible con ensayos clínicos y su integración en la base de datos ómicos. De esta forma, se establecerá un sistema centralizado para el análisis de biodatos clínicos y preclínicos que posibilitará el diseño de una terapia dirigida y personalizada que pueda funcionar conjuntamente con otras comunidades autónomas.

En este proyecto también participan la Universidad de Cádiz, el Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IbIS), IMPaCT-Data (Programa de Ciencia de Datos de la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología) y la Universidad Pablo de Olavide.

Asimismo, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), instituto mixto de investigación de la Junta de Andalucía, el CSIC, la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide recibirán un incentivo de 82.406 euros para financiar tecnologías de accesibilidad de la cromatina en estrategias de medicina personalizada. Este proyecto, liderado por el científico José Carlos Reyes, cuenta también con la colaboración de Vivian Capilla, investigadora en CABIMER de la Fundación Progreso y Salud.

Plan Complementario de Investigación en Biotecnología aplicada a la salud

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha concedido, además, a cinco entidades e institutos públicos de investigación de Andalucía ayudas por valor de 1,44 millones para financiar ocho proyectos en materia de biotecnología de la salud en el marco del Plan Complementario de Investigación en Biotecnología aplicada a la salud que impulsa Andalucía junto a Aragón, Cataluña, País Vasco, Extremadura, Castilla La Mancha y Galicia, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y con el apoyo de los fondos europeos de recuperación.

Estas subvenciones están cofinanciadas por la Junta de Andalucía, con 433.697 euros, y por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con 1.009.125 euros, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por el Fondo de Recuperación 'Next Generation'. El Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la salud dispone de 37,3 millones de euros, 17,9 de las siete comunidades participantes, y otros 19,4 de fondos europeos.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 01/08/2024
367794 {"title":"Andalucía desarrollará nuevas tecnologías aplicadas al análisis de datos clínicos","published_date":"2024-08-01","institution_slug":"andalucia","institution_name":"Andalucía","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/8\/1\/1722504542206laboratorioest.jpg","id":"367794"} andalucia Análisis;Consejería de Salud y Consumo;datos clínicos;nuevas tecnologías;Plan Complementario de Investigación en Biotecnología aplicada a la salud;terapias personalizadas https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-08-01/367794-andalucia-desarrollara-nuevas-tecnologias-aplicadas-analisis-datos-clinicos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.