Andalucía incorpora un sistema de geolocalización en las ambulancias para una asistencia más ágil

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La comunidad cuenta con 601 dispositivos móviles, 33 más que hace cinco años, situándose por encima de la media nacional
Imagen del artículo Andalucía incorpora un sistema de geolocalización en las ambulancias para una asistencia más ágil

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha destacado en el Parlamento andaluz la incorporación de un sistema de información geográfica (GIS) de las ambulancias de urgencias y emergencias del sistema sanitario público, que facilita la toma de decisión a la hora de asignar la ayuda más cercana y adecuada a las necesidades del paciente. Así, a través de grandes pantallas instaladas en los centros de emergencias del 061, los médicos coordinadores de la sala pueden conocer en tiempo real tanto la actividad global de la sala, los puntos desde donde se solicita la ayuda y la localización de todas las unidades de urgencias y emergencias sanitarias a través del sistema GIS. Este sistema se está pilotado en diferentes centros y se extenderá a lo largo del año a todas las provincias.

Durante su intervención, también ha subrayado que, según los datos del Ministerio de Sanidad, Andalucía dispone de 601 dispositivos móviles para el transporte urgente de pacientes, lo que establece una tasa de 7,1 por cada 100.000 habitantes y sitúa a la comunidad por encima de la media nacional, que es de 6,5. Al respecto, ha incidido en que en 2018 la tasa era de 6,72, con una dotación de 568 dispositivos.

Del mismo modo, ha señalado la inversión de más de 7 millones de euros desde 2019 para la renovación de 90 de los vehículos del servicio 061, a lo que se suma los 1,5 millones de euros invertidos en material electromédico. Asimismo, desde hace cinco años se han renovado 10 de las 34 bases asistenciales de las que dispone el 061, dos de ellas nuevas: en Úbeda y en Vera. Igualmente, ha recordado que el actual Gobierno de la Junta ha tenido que afrontar el coste de sustituir el tipo de ambulancia A1EE por otras que contempla la ley. 44 de estas unidades ya han sido sustituidas, en consecuencia.

Actualmente, Andalucía dispone de 6.900 profesionales de urgencias y emergencias, lo que supone un aumento del 23% con respecto a 2018, cuando había 5.600. De los 6.900 profesionales, 2.200 son médicos, "y también se evidencia el incremento del 23% con respecto a 2018 cuando eran 1.800", ha apostillado.

En cuando al Plan Verano, ha asegurado que el Servicio Andaluz de Salud va a garantizar la asistencia sanitaria en verano con más de 37.300 contrataciones, un 3,15% más que el año pasado y un 18% más que en 2018. "Por supuesto, el aumento de contrataciones sólo es posible con un incremento del presupuesto: 144 millones, un 30% más que en 2018", ha añadido.

En el caso de la Atención primaria, para este verano, se mantienen las mismas medidas de reorganización de centros y profesionales, pues no se prevén fluctuaciones en la demanda. En consecuencia, los 1.514 centros de Atención primaria seguirán funcionando en horario de mañana. "Es decir, no se va a cerrar ningún centro de salud", ha puntualizado. De ellos, 390 abrirán en horario de tarde, 20 más que en 2018. Estos 390 incluyen 88 centros de Atención Primaria, además de los 358 Servicios de Urgencias de Atención rimaria (los SUAP) con horario de tarde, noche y madrugada. De igual forma, se refuerza con 251 profesionales los centros de Atención primaria sobre todo en zonas de mayor afluencia de viajeros.

Con respecto a la atención hospitalaria, la previsión es mantener 12.900 camas, es decir, el 85,5% de las habituales durante el resto del año. El año pasado se utilizaron 8.700 camas, el 64% de lo previsto. En el caso de los quirófanos, el 80% mantendrá su disponibilidad durante este verano. Sobre las intervenciones, consultas externas y pruebas diagnósticas, se prevé una producción similar a la del año pasado: 76.500 cirugías, casi 3 millones de consultas externas y 3 millones de pruebas diagnósticas. "En todos los casos, por encima de lo previsto para el verano de 2018", ha concluido.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 27/06/2024
291127 {"title":"Andalucía incorpora un sistema de geolocalización en las ambulancias para una asistencia más ágil","published_date":"2024-06-27","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/6\/27\/1719491824317CG_Parlamento_SesionControl_Estandar.jpg","id":"291127"} andalucia ambulancias;andalucía;asistencia sanitaria;Catalina García;Consejería de Salud y Consumo;Gobierno de Andalucía;Junta de Andalucía;Parlamento;Pleno;Salud;Sanidad;sas;Servicio Andaluz de Salud;Servicio Andaluz de Salud (SAS);sesión de control;sistema de geolocalización https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-06-27/291127-andalucia-incorpora-sistema-geolocalizacion-ambulancias-asistencia-mas-agil https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.