Moreno: "No podemos permanecer impasibles cuando se justifica la desigualdad y se tapona el progreso de Andalucía"

Imagen del artículo Moreno: No podemos permanecer impasibles cuando se justifica la desigualdad y se tapona el progreso de Andalucía

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Anuncia la creación en Granada del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha indicado que "no podemos permanecer impasibles cuando una y otra vez se justifica la desigualdad y se tapona el progreso y el bienestar de Andalucía", al mismo tiempo que ha afirmado que "no debemos ceder ni un milímetro de la igualdad que conquistamos para ganar un futuro mejor".

"Pido que seamos coherentes con lo mejor de nuestra propia historia y que exijamos igualdad. Que hagamos un frente común contra una injusticia reconocida y cuantificada", ha agregado.

Durante su intervención en el Debate de Política General sobre Andalucía en el Parlamento andaluz, Moreno, que ha aseverado que la financiación autonómica no es cuestión de posiciones ideológicas ni puede depender de estrategias de partido, ha señalado que solicitarán, una vez más, la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, que lleva más de dos años sin celebrarse, porque "es imprescindible respetar las instituciones y que un asunto tan vital como la financiación se aborde al máximo nivel".

En este sentido, ha recordado que es obligatorio convocar al menos dos Conferencias de Presidentes al año y que la última se celebró en marzo de 2022. Además, ha destacado que el pasado noviembre catorce presidentes autonómicos pidieron por carta al presidente del Gobierno su celebración, a lo que se sumó en el mes de febrero Castilla La Mancha. "Me gustaría contar con el respaldo unánime de este Parlamento para defender juntos el futuro de Andalucía y de los andaluces".

Así, ha denunciado que la verdadera singularidad está en el maltrato permanente y la beligerancia del Gobierno de la Nación con Andalucía y ha lamentado que, en materia de financiación, Andalucía pierda cada año 1.500 millones y que, desde 2009, el acumulado de lo que la comunidad andaluza ha perdido ascienda a más de 20.000 millones de euros.

Además, ha manifestado que no se debe admitir que bajo el eufemismo de singularidad se cuele la desigualdad porque, según ha dicho, "cuando hablan de singularidad quieren decir privilegios y, por tanto, maltrato a Andalucía".

"¿No es maltrato que un desempleado andaluz reciba para políticas activas de empleo 600 euros menos que un parado en Cataluña o 1.500 euros menos que en Baleares?, ¿no es maltrato tener el mayor número de personas dependientes y soportar el 70% del gasto mientras que se va a pagar el 50% de la dependencia al País Vasco?, ¿o que 4.000 agricultores andaluces queden fuera de las ayudas de la PAC?, ¿o que la inversión por habitante en obra pública en Andalucía sea menos de la mitad de la media española?, ha planteado.

El presidente andaluz ha matizado que con esos 1.500 millones anuales se podría contratar a 13.300 médicos, aumentar las prestaciones de dependencia a 40.000 familias, bioclimatizar todos los colegios e institutos de Andalucía, construir 11.500 nuevas viviendas o construir con fondos propios todas las ciudades de la Justicia pendientes.

En otro orden de cosas, ha indicado que la vía andaluza funciona y que Andalucía ha consolidado la regeneración democrática que se prometió a los andaluces con la aprobación de la Ley de Lucha contra el Fraude y la Corrupción y Protección del Denunciante, la Ley de creación de Cuerpos de Intervención y Auditoría de la Junta para mejorar el control interno y la contabilidad y a lo que se une el Decreto-Ley sobre Incompatibilidades de altos cargos mientras se sigue trabajando en la redacción de una nueva Ley.

Moreno ha hecho referencia al caso de los ERE y ha afirmado que "los andaluces sabemos y no debemos olvidar para que no se repita lo que el caso de los ERE significó para nuestra tierra en términos de prestigio, de pérdida de oportunidades y de sustracción de fondos públicos".

A este respecto, ha afirmado que la Junta está dando todos los pasos que tiene a su alcance para recuperar el dinero sustraído y ha explicado que la Justicia y el Tribunal de Cuentas han reconocido ya la devolución de 62 millones a las arcas de la Junta en sentencias firmes.

Juanma Moreno, durante su intervención en el Debate sobre Política General de Andalucía.

"A día de hoy, la Junta ya ha ingresado más de 27 millones de euros, cuatro veces más de lo que el último Gobierno socialista reconocía haber recuperado en el año 2018. Este Gobierno está ejerciendo la acusación de decenas de piezas de los ERE donde estamos reclamando, hasta el momento, otros 135 millones".

El Consejo de Gobierno aprobará la semana que viene el Plan CRECE 2023-2027 con un presupuesto de 1.800 millones

En relación con la industria, ha incidido en los numerosos cambios que se están produciendo en el modelo económico y productivo en Andalucía y ha puesto en valor algunas de las iniciativas que se han adoptado como el Plan CRECE Industria que ha captado inversiones industriales por más de 11.000 millones con un empleo asociado de más de 68.000 puestos de trabajo.

El presidente de la Junta ha avanzado que la próxima semana el Consejo de Gobierno aprobará el Plan Crece 2023-2027 con un presupuesto de 1.800 millones de euros, a la vez que ha destacado que la previsión es atraer inversión industrial por valor de 25.000 millones y el empleo asociado de 63.500 personas.

En este punto, ha hecho alusión a los avances que se han llevado a cabo en la trasformación de la Administración de la Junta para hacerla más ágil, eficaz y para ponerla a servicio del ciudadano. Así, ha recordado la apuesta clara con la Administración Digital, la actualización de la Carpeta Ciudadana y ha anunciado que a finales de este año se hará la reforma de la estructura territorial de la Junta con la aprobación de un Plan Estratégico sobre el modelo de organización provincial.

Moreno ha manifestado que la transformación digital es un pilar fundamental en la economía andaluza porque las nuevas tecnologías están planteando desafíos sin precedentes y aportando oportunidades.

De este modo, ha anunciado que la creación para el próximo año del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, tras el varapalo que supuso para Granada no ser designada por el Gobierno de España como sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial.

Un centro que, según ha explicado, estará ubicado en Granada e impulsará el uso seguro y transparente de la inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de los andaluces y lograr una mayor competitividad de las empresas.

Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible y anteproyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente

En otro orden de cosas, ha insistido en la importancia que tienen para el Gobierno andaluz las políticas relacionadas con el cambio climático tal como ha quedado demostrado con la Ley de Economía Circular o con el hecho de haber sido la primera comunidad en poner en marcha un Plan de Acción por el Clima con unas inversiones superiores a los 2.600 millones.

A ello y, según ha informado, se suma la aprobación de dos nuevas herramientas para seguir protegiendo el patrimonio natural andaluz como son la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible o el anteproyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente, que facilitará la carrera profesional, la formación y la especialización de los profesionales.

El presidente andaluz ha aludido a la amenaza que supone la sequía y la falta de agua para el progreso y el bienestar de Andalucía y ha anunciado que en el próximo semestre se van a licitar obras hídricas por valor de 240 millones de euros.

De esta forma, ha reiterado que si Andalucía no dejara de percibir 1.500 millones cada año por un mal modelo de financiación contaría con recursos para poder acometer obras como la desaladora del Campo de Dalías, la desaladora de Mijas, la presa de Gibralmedina y sus conducciones, la prensa de Cerro Blanco en Málaga o la autovía del agua del Campo de Gibraltar a Málaga.

En cuanto al turismo, ha aseverado que se trata de uno de los motores claves en la economía andaluza y en la generación de empleo y de riqueza y ha apuntado que, según las previsiones para este verano, se espera que Andalucía por primera vez supere los 8.000 millones de euros en ingresos turísticos en este trimestre, lo que supone un 4,8% por encima del verano pasado y un 10% más que en 2019.

Además, ha añadido que se podrían alcanzar los 475.000 ocupados en los meses de verano y que el número total de visitantes podría crecer en torno al 2%, por lo que los ingresos y el empleo van a crecer por encima de la previsión de llegada de viajeros.

Juanma Moreno muestra en el Parlamento los proyectos de las nuevas ciudades de la Justicia de Huelva y Cádiz.

En relación con la justicia, ha recordado el compromiso del Ejecutivo andaluz para que todas las capitales andaluzas tengan su Ciudad de la Justicia. Así, ha matizado que ya están en marcha la de Sevilla, planificada la ampliación de la de Málaga y en trámite la de Jaén. "En Granada se ha cerrado la compra de El Cubo para la primera fase y la semana pasada se dio a conocer el proyecto del nuevo edificio de la Ciudad de la Justicia de Cádiz."

Es aquí donde ha anunciado que ya está registrada la propuesta para el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Huelva. "En un año hemos pasado de estar sin suelo y sin proyecto a tener un emplazamiento en el Ensanche Sur y una propuesta que permitirá duplicar el espacio actual. Gracias a la cooperación entre el Ayuntamiento y la Junta".

Para concluir, ha destacado que la movilidad de las ciudades andaluzas se está transformando gracias a la recuperación de proyectos que estaban abandonados y a través de la activación de otros como el tranvía Bahía de Cádiz, el Metro de Málaga, la prolongación sur del Metro de Granada, la Línea 3 del Metro de Sevilla, el tranvía de Alcalá de Guadaíra y el tranvía de Jaén.

También ha mencionado otras iniciativas como la puesta en servicio de los dos últimos tramos de la Autovía de la Almanzora para conectar la A-7 o la inauguración de la urbanización del Puerto Seco de Antequera.

Moreno ha manifestado que la transformación de Andalucía arrastra el doble castigo de la infrafinanciación y de la falta de inversiones del Estado con la comunidad andaluz. "El Estado invierte en obra pública 39,4 euros por habitante frente a los 85 euros de la media de España. Eso es menos de la mitad", ha concluido.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
289031 {"title":"Moreno: \"No podemos permanecer impasibles cuando se justifica la desigualdad y se tapona el progreso de Andalucía\"","published_date":"2024-06-26","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/6\/26\/1719405716652JMMDebFinanciación(1)ESTANDAR.jpg","id":"289031"} andalucia agua,andalucía,Centro de Inteligencia Artificial,Conferencia Presidentes,desigualdad,economía azul,financiación,Gobierno andaluz,igualdad,Juanma Moreno,Plan CRECE,progreso,sostenibilidad https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-06-26/289031-moreno-podemos-permanecer-impasibles-cuando-se-justifica-desigualdad-se-tapona-progreso-andalucia https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.