Del Pozo destaca la normalidad en el desarrollo de las pruebas de las oposiciones en Andalucía

Imagen del artículo Del Pozo destaca la normalidad en el desarrollo de las pruebas de las oposiciones en Andalucía

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

La consejera de Desarrollo Educativo visita el centro de coordinación de los 591 tribunales y agradece el trabajo de los 3.000 funcionarios docentes que participan en el operativo

Un total de 43.707 aspirantes para acceder a los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria, Régimen Especial y Formación Profesional se han examinado de la parte A de las oposiciones docentes en Andalucía, con 2.826 plazas de estabilización, consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido de entre varios extraídos al azar. Esta parte de la prueba tiene en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta y no tiene carácter eliminatorio.

La consejera de Desarrollo Educativo y FP, Patricia del Pozo, ha visitado el centro operativo montado para estas oposiciones, ubicado en la sede de la Consejería, desde el que las distintas comisiones de selección coordinan y supervisan el desarrollo de las pruebas en los 591 tribunales distribuidos por las ocho provincias andaluzas. Del Pozo ha destacado la "normalidad" de la jornada y ha agradecido el trabajo y la profesionalidad de los más de 3.000 funcionarios docentes implicados en este proceso. Ha recordado que en el total de los procedimientos de oposiciones llevados a cabo desde 2019 son más de 25.500 las plazas convocadas, y que serán más de 40.000 con los ya previstos en los años 2025 y 2026, en este caso 14.000 plazas de reposición.

A este examen se han presentado 7.493 personas menos de las inscritas inicialmente por no haber cumplido el requisito obligatorio de haber acudido el sábado 15 de junio a la presentación, en cuyo acto fueron informados sobre el desarrollo del procedimiento selectivo.

Una vez finalizada la parte A, a partir del 24 de junio los opositores realizarán la parte B1 de la prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia, consistirá en la exposición oral de una unidad didáctica.

En las especialidades propias de la Formación Profesional se realiza además un ejercicio de carácter práctico (B2) que tendrá lugar también el 22 en once especialidades y las cinco restantes una vez finalizada la parte B1 de la prueba.

En la fase de concurso, que se valorará con un máximo de 10 puntos, se evaluarán, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica del personal aspirante. La puntuación global del concurso-oposición resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de 60% para la fase de oposición y de un 40% para la fase de concurso.

La fase de prácticas tendrá en esta convocatoria una duración de un trimestre como consecuencia del mandato de la Ley 20/21, de 28 de diciembre y se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

Más de 2.800 plazas de estabilización

La Consejería ha ofertado un total de 2.826 plazas de estabilización. Del total de puestos de ingreso, 2.030 corresponden al Cuerpo de Maestros; 660 al de Profesores de Enseñanza Secundaria; 95 al de Profesores de Música y Artes Escénicas; 33 al de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional; 4 al de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y otras 4 son para el de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. Estos puestos proceden de cuatro decretos de oferta de empleo público. Es la primera vez que se realizan a la vez pruebas para los cuerpos de Maestros y de Secundaria. Con este proceso junto con el concurso de méritos realizado en 2023, se culmina la estabilización del personal docente interino de Andalucía, con un total de 6.113 plazas.

Este proceso también incluye medidas en materia de igualdad, tal y como se hizo por primera vez en las oposiciones del pasado año. Así, a las madres lactantes se les permitirá recuperar el tiempo destinado a la lactancia en el desarrollo de la prueba hasta un máximo de 30 minutos. También se podrán flexibilizar las fechas de los exámenes en el caso de mujeres que estén de parto o en fechas inmediatas tras el parto, sin perder garantías de rigor y objetividad y garantizando siempre los derechos del resto de participantes en el procedimiento.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
282278 {"title":"Del Pozo destaca la normalidad en el desarrollo de las pruebas de las oposiciones en Andalucía","published_date":"2024-06-22","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/6\/22\/1719057211834oposicionesEst.jpg","id":"282278"} andalucia Centro de Coordinación,Consejería de Desarrollo Educativo,maestros,oposiciones,Patricia del Pozo,Secundaria,tribunales de oposiciones https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-06-22/282278-pozo-destaca-normalidad-desarrollo-pruebas-oposiciones-andalucia https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.