La Junta garantizará por ley la movilidad internacional de los universitarios andaluces a través de programas de ayudas

Imagen del artículo La Junta garantizará por ley la movilidad internacional de los universitarios andaluces a través de programas de ayudas

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

La Consejería de Universidad destina desde 2019 un total de 62,9 millones a complementar las ayudas Erasmus+ a 36.677 alumnos

Andalucía garantizará por ley la movilidad internacional de los universitarios a través de los programas de ayudas y becas al estudio que oferten las instituciones académicas públicas y estén financiados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Ésta es una de las novedades contempladas en la nueva Ley Universitaria Para Andalucía (LUPA) que se aplicará tanto al actual complemento autonómico de la iniciativa Erasmus+, como a otras futuras líneas que puedan surgir en el sistema público de educación superior.

El Ejecutivo autonómico se encuentra inmerso en la redacción de este nuevo marco normativo que, además de contemplar este aspecto en el apartado de becas, también lo reconoce en el capítulo que detalla la cartera de derechos del estudiantado, con el fin de mejorar su formación integral y su conocimiento del entorno social, cultural y académico. Por tanto, el futuro documento legal blinda doblemente la movilidad internacional de carácter académico de los alumnos universitarios. Asimismo, la LUPA refuerza legalmente la experiencia internacional tanto del Personal Docente e Investigador (PDI) como de la plantilla dedicada a las labores de gestión, administración y servicios (PTGAS).

La gestión y el desarrollo del Erasmus+ es responsabilidad de la Comisión Europea, que es la que gestiona el presupuesto, las ayudas, los objetivos y las prioridades del programa. La Consejería de Universidad financia una asignación complementaria a esas becas que transfiere a las instituciones académicas públicas, que son las encargadas de seleccionar los alumnos y distribuir los incentivos conforme a las condiciones del Erasmus+. En el modelo de financiación universitaria se establece una partida destinada para ello y la Consejería es la responsable de fijar los criterios para que la distribución de los fondos sea homogénea y en las mismas condiciones en toda Andalucía. Desde el curso 2018/2019, el Ejecutivo autonómico ha invertido un montante de 62,9 millones de euros a sufragar este complemento, permitiendo con ello que 36.677 alumnos andaluces realicen estancias formativas en universidades europeas.

Esta ayuda adicional, que persigue promover la igualdad de oportunidades del estudiantado que opta a este programa, ha experimentado este año lectivo 2023/2024 un aumento del 5%, lo que eleva la aportación de la Junta hasta los 473 euros mensuales durante un máximo de nueve meses. La previsión es duplicar esa subida, hasta alcanzar el 10%, al final de la legislatura, según se comprometió el consejero José Carlos Gómez Villamandos al inicio de su mandato.

Para costear el complemento autonómico, la Consejería de Universidad consigna cada año, con carácter general, una partida inicial de en torno a 12 millones de euros, que aporta periódicamente a las universidades públicas andaluzas. Estos 12 millones, reflejados también en las cuentas de este año, se completan posteriormente con financiación adicional, una vez que las instituciones académicas aportan a la Consejería de Universidad la información definitiva de las estancias.

Ese procedimiento, que suele afectar a dos años presupuestarios, eleva finalmente a unos 14 millones de media la cuantía global dirigida a dar cobertura a la movilidad internacional de carácter europeo cada curso. No obstante, el pasado año académico, el importe se concretó en 14,75 millones para facilitar la internacionalización de un total de 7.548 alumnos. En cambio, en el año 2019 con motivo de la pandemia de la COVID-19 y el posterior, las cuantías se vieron drásticamente reducidas por las limitaciones en los desplazamientos y movilidad.

Hasta un máximo de 473 euros en ayudas

El complemento autonómico se concede atendiendo a criterios de poder adquisitivo y se suma a las cuantías que fijan la Unión Europea y el Ministerio de Educación. Los incentivos tienen en cuenta, además de los niveles de renta, el coste de la vida de los países de destino conforme a los datos de la Oficina Europea Estadística, Eurostat.

Los incentivos se dividen en dos modalidades: los de carácter básico, que oscilan entre los 105 y los 263 euros mensuales, y los especiales, que se añaden a las primeras para aquellos estudiantes cuyas familias tienen rentas más ajustadas y son destinatarios de las becas del Ministerio de Educación. A este segundo bloque, en el que se concede el suplemento de la ayuda especial, se acoge un tercio de los jóvenes andaluces que participan en esta iniciativa. Las cuantías oscilan entre los 75 y los 210 euros al mes, pudiéndose llegar así a alcanzar al máximo concedido de 473 euros.

El complemento de la Junta añadido al concedido por el Servicio Español para la Internacionalización de Estudiantes (SEPIE) eleva la ayuda a más de mil euros en los casos de alumnos económicamente más desfavorecidos que se trasladen a países cuyo PIB son de los más elevados.

Los países de destino se clasifican en tres grupos, ordenándose de mayor a menor poder adquisitivo y, en virtud de los cuales, se fijan los importes a percibir por los alumnos.

El SEPIE recientemente ha modificado la actual clasificación de los grupos de países, con el fin de reflejar el impacto de la inflación y actualizar el alza del nivel de vida en nueve de ellos. Estos cambios, junto con la inclusión de ayudas de transporte al destino, tendrán su aplicación en el próximo curso 2024-2025. La asignación que otorga la Junta de Andalucía a través del complemento autonómico también se verá, consecuentemente, afectado.

Por ello, la Consejería de Universidad está trabajando ya en el nuevo presupuesto de 2025 que reservará para esta medida, en el que se estudia incrementar considerablemente los recursos, al margen del crecimiento ya anunciado, con el objetivo de hacer frente a esas novedades y de garantizar la atención a estudiantes pertenecientes a familias con mayores dificultades económicas.

Mejor sistema de cofinanciación

La comunidad es una de las regiones europeas que más alumnos Erasmus+ envía y recibe. El complemento autonómico de Andalucía está considerado como el mejor sistema de cofinanciación en el contexto nacional por ESN (Erasmus Student Network) España, que es la sección nacional de la mayor asociación de estudiantes Erasmus+ de Europa.

Según se recoge en el IV Observatorio de Cofinanciación Erasmus+ publicado por esta entidad, el modelo andaluz destaca sobre el resto de los aplicados por otras comunidades por garantizar becas para todo el estudiantado que cumple con los requisitos de la convocatoria, por cubrir la duración completa de su movilidad y por ofrecer una subvención adicional específica a personas con condiciones económicas desfavorecidas. Comparando las cuantías que aporta cada una de las comunidades analizadas, Andalucía lidera la clasificación, seguida de País Vasco y Extremadura. A continuación se sitúan Galicia, Asturias, Castilla y León y Navarra.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
274342 {"title":"La Junta garantizará por ley la movilidad internacional de los universitarios andaluces a través de programas de ayudas","published_date":"2024-06-18","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/6\/18\/1718706161813estudianterasmusest.jpg","id":"274342"} andalucia Complemento autonómico,Consejería de Universidad,Consejería de Universidad, Investigación e Innovación,Erasmus+,garantía,Investigación e Innovación,Ley Universitaria para Andalucía,LUPA,movilidad internacional,universitarios https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-06-18/274342-junta-garantizara-ley-movilidad-internacional-universitarios-andaluces-traves-programas-ayudas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.