Andalucía cuenta con 64 estudios clínicos activos que investigan la esclerosis múltiple

Imagen del artículo Andalucía cuenta con 64 estudios clínicos activos que investigan la esclerosis múltiple

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, visita la mesa informativa de la Asociación Sevillana de Esclerosis Múltiple para concienciar sobre la enfermedad

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha subrayado, con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, la importancia de la investigación y la apuesta decidida del Gobierno andaluz en este sentido. Así, ha destacado los 64 estudios clínicos activos actualmente para esta patología, que afecta a unos 9.000 andaluces.

García, junto a la delegada territorial de Salud y Consumo, Regina Serrano, y la delegada de Salud del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, ha acompañado a la Asociación Sevillana de Esclerosis Múltiple (ASEM), representada por Águeda Alonso, que ha instalado un punto informativo en el Paseo del Cristina de Sevilla para dar a conocer la labor que realizan en torno a esta enfermedad con el propósito, además, de visibilizarla.

Respecto a los 64 estudios clínicos activos sobre la esclerosis múltiple, la consejera de Salud ha concretado el 15% de ellos se encuentran en fases tempranas, 19 son estudios observacionales y que, además, está en marcha una investigación clínica con producto sanitario. Debido a que muchos de estos estudios son multicéntricos y se están realizando simultáneamente en varios centros, se contabilizan en total 132 participaciones (contratos firmados) repartidos a lo largo de la geografía andaluza, siendo el Hospital Universitario Virgen Macarena y el Hospital Regional Universitario de Málaga los centros con un mayor porcentaje de participación.

Catalina García ha señalado que, entre todos ellos destacan, por el número de centros involucrados, el 'Estudio de evidencia en práctica clínica real: Estudio de cohorte prospectivo no intervencional post-autorización para evaluar la efectividad, la seguridad y los resultados de salud a largo plazo del tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente en la práctica clínica de rutina en España con Cladribina comprimidos', en el que participan ocho centros de cinco provincias distintas.

Otra investigación clínica es la denominada 'MELATOMS-1', un ensayo clínico multicéntrico independiente de Fase I/II aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, enmarcado dentro de un proyecto de investigación coordinado y financiado por la Consejería de Salud y Consumo. El equipo de investigación está formado por una veintena de profesionales multidisciplinares pertenecientes a los principales centros de investigación biomédica y clínica de Sevilla, entre los que se encuentra el Instituto de Biomedicina de Sevilla, IBiS/Hospital Universitario Virgen del Rocío/US/CSIC.

Se trata del primer ensayo a nivel mundial en valorar los efectos de la terapia con melatonina en pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva en tratamiento estable con ocrelizumab, en el que se evaluará la seguridad y la eficacia de la terapia administrada durante 24 meses en la progresión de la enfermedad, atrofia cerebral, neuroinflamación, neurodegeneración axonal, estrés oxidativo, composición de la microbiota y miRNoma, así como sobre los desórdenes del sueño, la fatiga, la espasticidad y los cambios cognitivos.

Actualmente se están desarrollando, al menos, siete proyectos de investigación competitivos que han captado cerca de un millón de euros, siendo Málaga la provincia que más dinero ha recaudado. Los principales financiadores de estos proyectos son la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Fundación Progreso y Salud, con un 44% de los fondos concedidos, seguida por el Instituto de Salud Carlos III, que ha aportado el 32%.

García ha reconocido la importancia de la investigación en esta materia, por su traslado final a los tratamientos y la atención a los pacientes. "El objetivo de los equipos multidisciplinares no es otro que el de detectar esta enfermedad de forma precoz para evitar que progrese", ha explicado, al tiempo que ha recordado que desde 2019 se han adquirido nuevos equipamientos diagnósticos y de tratamiento para mejorar la atención a estos pacientes, cuyo abordaje integral es "fundamental".

Atención personalizada

La consejera ha hecho referencia a que todas las provincias andaluzas disponen de un equipo de referencia para el tratamiento de la esclorosis múltiple, lo que evita desplazamientos y ofrece una atención personalizada. Además, ha recordado que la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Virgen Macarena ha liderado la elaboración de la guía nacional de atención a los pacientes. El documento, denominado 'Consenso Nacional para el Manejo de la Esclerosis Múltiple', ha sido publicado recientemente en la revista española de Neurología y actualiza el elaborado en 2016 con el objetivo de reflejar los avances en el campo de la Neurología y el tratamiento de la enfermedad.

Entre las conclusiones más destacadas se encuentran las recomendaciones de iniciar el tratamiento modificador de la enfermedad (TME) con agentes inmunomoduladores en los pacientes con síndrome radiológico aislado, es decir, en aquellas personas con lesiones en la sustancia blanca del sistema nervioso central que continúan teniendo nuevas lesiones en la resonancia cerebral y/o medular realizadas de control.

Además, esta guía subraya la importancia de tener en cuenta la opinión y circunstancias personales de cada paciente para individualizar el tratamiento y elegir la mejor opción para cada persona, sugiere abandonar la terminología tradicional de 'líneas de tratamiento' en la clasificación de los TME e insiste en la necesidad de una medicina personalizada con la potencia adecuada para cada momento de la enfermedad de cada paciente.

El objetivo del tratamiento es el control de la actividad de la enfermedad para reducir la frecuencia y la gravedad de los brotes, y prevenir o retrasar la discapacidad.

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple ha duplicado su prevalencia en los últimos años (80-180 de cada 100.000 personas en España). Después de los accidentes de tráfico, es la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes (mayoritariamente mujeres). La enfermedad cursa con procesos neuroinflamatorios y neurodegenerativos que dan lugar a altos grados de discapacidad y otros síntomas, a veces considerados 'invisibles', que determinan en gran medida la calidad de vida, como los desórdenes del sueño que se han asociado a la fatiga, la espasticidad o la depresión que presentan un alto porcentaje de los pacientes.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
9262 {"title":"Andalucía cuenta con 64 estudios clínicos activos que investigan la esclerosis múltiple","published_date":"2024-05-09","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/5\/9\/1715255663286CGarciaEsclerosisest.jpg","id":"9262"} andalucia Asociación Sevillana de Esclerosis Múltiple,biomedicina,Consejería de Salud y Consumo,esclerosis múltiple,Investigación,Junta de Andalucía,Servicio Andaluz de Salud https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-05-09/9262-andalucia-cuenta-64-estudios-clinicos-activos-investigan-esclerosis-multiple https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.