El Museo Picasso Málaga exhibe una retrospectiva de María Blanchard, la gran dama del cubismo

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La exposición monográfica reúne 85 obras de la pintura, dos de ellas nunca antes expuestas, 'La niña de la pulsera' y 'El almuerzo'
Imagen del artículo El Museo Picasso Málaga exhibe una retrospectiva de María Blanchard, la gran dama del cubismo

El Museo Picasso Málaga exhibe hasta el próximo 29 de septiembre la exposición 'María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo', una retrospectiva que ofrece a través de ochenta y cinco obras un recorrido cronológico por las diferentes etapas de la vida artística de la pintora María Blanchard (Santander, 1881-París 1932), poniendo de relieve la riqueza simbólica, el compromiso social, la complejidad formal y el carácter innovador de su trabajo en su relativamente corta trayectoria artística.

Blanchard fue la primera mujer en España en adoptar el estilo cubista y en experimentar en sus composiciones con la fragmentación y las múltiples perspectivas, por lo que su contribución al movimiento moderno se considera particularmente notable. Ello, unido al dominio técnico que demostró y al respeto que se ganó entre sus contemporáneos, la convirtieron en una figura de referencia. Esta muestra, comisariada por José Lebrero y patrocinada por Fundación Unicaja, se suma a las exposiciones que el Museo Picasso Málaga ha realizado en sus veinte años de existencia para reivindicar el trabajo de mujeres artistas.

El trabajo de Blanchard no fue suficientemente valorado en un contexto cultural que defendía la inferioridad social y artística femenina artística. Pintora comprometida con su modo particular de vivir y de crear hasta el final, traspasó los límites de los estereotipos de género. Contribuyó al movimiento moderno por ser la primera mujer en España que utilizó sistemáticamente el método cubista para construir imágenes. La combinación de elementos geométricos y una hábil simultaneidad de puntos de vista, dan un carácter único tanto a las imágenes más abstractas de su primera época como a sus composiciones figurativas poscubistas, realizadas a partir de 1920. Su repertorio temático de maternidades, escenas domésticas, niños o mujeres trabajadoras, refleja una sentida preocupación por la vulnerabilidad de la condición humana y el poder evocador de las emociones, aspectos que enfatiza con un impecable dominio técnico y un evidente interés por la historia y la tradición de la pintura europea.

La muestra monográfica reúne ochenta y cinco óleos, pasteles y dibujos de la considerada la gran dama del cubismo. Entre las obras prestadas para la ocasión destacan 'La comulgante' (1914), 'La dama del abanico' (1913-1916), 'La boloñesa' (1922-1923) y 'La echadora de cartas' (1924-1925). Asimismo, el pastel sobre papel 'Joven en la ventana abierta' (1924) es la primera vez que se expone fuera del Reino Unido, tras su adquisición por la Courtlaud London en los años 30. La exposición acoge también dos obras de María Blanchard, nunca antes expuestas, 'El almuerzo' (1922) y 'La niña de la pulsera' (1922-1923).

Detalles de María Blanchard

María Blanchard nació en Santander en 1881, el mismo año que Pablo Picasso, y migró a París en los inicios del siglo XX, en donde nunca dejaron de ser extranjeros. Esta mujer valiente e inteligente, que en su momento obtuvo gran reconocimiento en el círculo parisino de sus colegas pintores, fue, sin embargo, poco valorada por la historiografía de las vanguardias durante la primera mitad del pasado siglo, en un sistema del arte dominado por un tipo de masculinidad que la silenció y excluyó. José Lebrero, comisario de esta muestra, ha asegurado que "en 2024 sigue habiendo suficientes motivos para insistir, una vez más, en mostrar retrospectivamente y en detalle su obra, exponiéndola de nuevo casi cien años después de su fallecimiento".

A los veintidós años, su pertenencia a una familia acomodada y habiendo sido educada en un entorno intelectual, le permitió iniciar estudios de arte en Madrid. Retratos de seres queridos de estilo académico surgieron de sus pinceles, temas propios en aquel ambiente artístico conservador. Viajó por primera vez a Paris en 1909, la capital internacional de la modernidad, en donde descubrió la radicalidad estética de las vanguardias y contactó con algunos de los protagonistas del nuevo arte: Juan Gris, Diego Rivera, Vicente Huidobro, Marie Vassilieff o el propio Picasso, entre otros.

En 1915 el escritor y activista Ramón Gómez de la Serna, la invitó a participar en Madrid en 'Los pintores íntegros', la primera y provocativa exposición cubista que fue cerrada por las autoridades a los diez días de su inauguración. Las feroces y despectivas críticas machistas que recibió su obra expuesta, así como su decepción ante la desolación artística de nuestro país, la impulsaron ese mismo verano a fijar definitiva residencia en París en una búsqueda personal de aires de renovación y experimentación artística. Es entonces cuando dejó de firmar como María Gutiérrez o Gutiérrez-Cueto para hacerlo con el apellido francés de su madre, Blanchard. En la capital de la luz se unió decididamente al grupo de artistas cubistas, en donde destacó con personalidad propia dentro del movimiento. Esa esencial parte de su legado pictórico, aun siendo corta en el tiempo, la convirtió en una de las más importantes figuras internacionales del movimiento cubista.

En el transcurrir de los años veinte, su trayectoria creativa continuó evolucionando hacia una fase postcubista centrada en la condición humana y el mundo cotidiano femenino e infantil, mediante un pulcro dominio técnico y un estudioso interés por la tradición de la pintura española, francesa y flamenca. Su trabajo pictórico fue mudando hacia una figuración muy distintiva que, como evidencia la exposición 'María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo', le aportó también prestigio y reconocimiento.

El Museo Picasso Málaga vuelve así a apostar resaltar a la mujer artista del siglo XX, tras anteriores muestras dedicadas a Sophie Taeuber-Arp (2009), Hilma af Klint (2013), Louise Bourgeois (2015); 'Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo' (2017); y Paula Rego (2022).

Cerca de cincuenta instituciones museísticas y grandes colecciones han prestado obra para esta exposición, destacando, entre otras, el Centre Georges Pompidou, Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional del Prado, Museo Thyssen Bornemisza, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Musée de Beaux Arts de Nantes, o el Sprengel Museum de Hannover; así como, entre otras, la Colección Masaveu, Colección Zorrilla Lequerica, Galería Guillermo de Osma, Colección Abelló y un gran número de colecciones particulares.

Catálogo y programa cultural y educativo

Con motivo de la exposición, el Museo Picasso Málaga ha editado, en una edición en español y otra en inglés, el catálogo 'María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo', con más de doscientas páginas profusamente ilustradas y textos de José Lebrero Stals, Andrea Weiss,Griselda Pollock, Xon de Ros, Paula J. Birnbaum. Cuenta además con una biografía realizada por la doctora en Historia del Arte y especialista en la obra de María Blanchard, María José Salazar,así como pequeños extractos de escritos de Ramón Gómez de la Serna, Gerardo Diego, José Bergamín, André Lothe, Federico García Lorca. Esta publicación puede adquirirse en la Librería MPM.

Como es habitual, el Museo Picasso Málaga ofrecerá durante los meses en los que desarrolla esta exposición un programa de actividades culturales. Así, se celebrarán una serie de encuentros en los que participarán el propio comisario de la muestra, José Lebrero, y reconocidos expertos como la historiadora del arte, María José Salazar; la profesora de la Universidad de Oxford, Xon de Ros; o la profesora de historia del arte y estudios de museos en la Universidad de San Francisco, Paula Birnbaum, entre otros. También se llevará a cabo un nuevo ciclo de 'Conversaciones con...' que posibilita realizar una visita guiada por la muestra de la mano de especialistas, como Belén Torregrosa, profesora asociada de la Universidad de Navarra o Lorea Alfaro, artista y docente en la facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Para los más pequeños, el departamento de actividades culturales y educativas del Museo Picasso Málaga ofrecerá también un espectáculo de marionetas y cuentacuentos el 25 de mayo y los habituales talleres de verano en el mes de julio, en esta ocasión en torno a la exposición de María Blanchard. Para la comunidad educativa, se proponen visitas participativas para distintos niveles educativos, sesiones de formación para el profesorado, así como el proyecto 'Blanchard hoy', que tiene como objetivo generar sinergias entre el museo y el público joven en colaboración con la facultad de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 04/05/2024
9199 {"title":"El Museo Picasso Málaga exhibe una retrospectiva de María Blanchard, la gran dama del cubismo","published_date":"2024-05-04","institution_slug":"andalucia","institution_name":"Andalucía","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/4\/30\/1714469137520MariaBlanchard_Est.jpg","id":"9199"} andalucia andalucía;artista;Consejería de Turismo Cultura y Deporte;Consejería de Turismo, Cultura y Deporte;cubismo;dama;exhibe;gran;Junta de Andalucía;Málaga;María Blanchard;Museo Picasso;retrospectiva https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-05-04/9199-museo-picasso-malaga-exhibe-retrospectiva-maria-blanchard-gran-dama-cubismo https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.