El Archivo Histórico de Sevilla exhibe documentos de la minería sevillana de los siglos XIX y XX

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La iniciativa permitirá contemplar manuales con medidas preventivas para evitar 'la anemia de los mineros' o las estadísticas de bajas laborales en la mina
Imagen del artículo El Archivo Histórico de Sevilla exhibe documentos de la minería sevillana de los siglos XIX y XX

El Archivo Histórico Provincial de Sevilla, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, dedica en mayo el Documento del Mes -actividad impulsada para dar a conocer los fondos documentales de la institución archivística sevillana- a la figura de los mineros sevillanos, cuya labor fue esencial en el posicionamiento de Andalucía como una de las principales productoras mineras de España durante gran parte del siglo XX.

Para ello, la institución archivística exhibe una selección de documentos de diversa tipología, conservados en los fondos del Archivo Histórico, en los que figura la documentación generada por la Jefatura de Minas de Sevilla, que dependía en esencia de la Delegación del Ministerio de Industria. En estos fondos se pueden encontrar más 7.000 expedientes cerrados, que facilitaban la concesión de permisos para realizar estudios sobre la existencia de minerales o para la explotación de las minas de particulares.

Entre estos documentos, que podrán consultarse durante el mes de mayo, se muestran expedientes donde se explican los servicios que ofrecían las Minas de 'La Reunión' al personal minero relativos al economato o el servicio sanitario, o una cartilla para uso del obrero en la que explican los pasos para evitar el contagio de la anquilostomiasis -también conocida como 'la anemia de los mineros'-. Además, se exhibe, acompañadas de ilustraciones, material con instrucciones para el uso de un instrumento que les serviría para ayudarles a mantener el oxígeno.

Con la divulgación de estos documentos, tal y como señalan desde la institución la restauradora, Teresa Lobeiras, y la archivera, Laura Vélez, se pretende resaltar la necesidad e importancia de la seguridad laboral por medio del perfil profesional del minero, cuyo trabajo estuvo infravalorado durante un largo tiempo pese al grado de peligrosidad que implicaban las actividades que realizaban diariamente. Durante su labor podían verse afectados tanto por peligros biológicos como físicos, que en conjunto acabaron ocasionando importantes bajas por siniestros, e incluso fallecimientos.

Esta situación queda reflejada en los documentos que se conservan, entre los que destacan las estadísticas con las desgracias ocurridas (por hundimiento, asfixia, caídas en pozo, caídas de piedra, por transporte, explosivos...), un manual de salvavidas para el aparato respiratorio, un diario de la Policía Minera con información sobre incidencias y accidentes laborales que ocurrían en las minas e incluso un documento con una transcripción sobre el caso de un accidente laboral: "...Muerto: David Melgarejo Expósito, que deja viuda y cuatro hijos [...] al desprenderse la cuba, cayó violentamente sobre David que trabajaba con un martillo en la caldera...".

A causa de la cantidad de accidentes recogidos en informes elaborados por muchas de las excavaciones de la provincia de Sevilla, la Dirección General de Minas, junto con otros organismos, pusieron de manifiesto en aquel entonces la terrible situación a la que tenían que hacer frente los trabajadores diariamente. Y con el transcurso del tiempo se fueron aprobando diferentes documentales legales con los que se pretendía mejorar la situación. El inicio lo marcó la promulgación del Reglamento de la Policía Minera, el 15 de julio de 1897, cuyo contenido perseguía establecer nuevas medidas de carácter preventivo en el ámbito laboral de las minas.

En la presentación del documento del mes de mayo han participado la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Carmen Ortiz, y el director del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, Braulio Vázquez.

El documento del mes o 'documés', es una actividad organizada todos los meses por el Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Tiene como finalidad exponer documentos conservados en este centro, escogidos por su singularidad y por su contenido, que sean relevantes para ilustrar algún hecho histórico que se esté conmemorando en esas fechas. También se muestran documentos que destacan por sus peculiares características gráficas, planos, grabados, dibujos, fotografías, etc. En esta ocasión, el documento coincide con la festividad del Día del Trabajador.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 03/05/2024
9192 {"title":"El Archivo Histórico de Sevilla exhibe documentos de la minería sevillana de los siglos XIX y XX","published_date":"2024-05-03","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/5\/3\/1714728838698DocumentoarchivohistoricoESTANDAR.jpg","id":"9192"} andalucia andalucía;Archivo;Consejería de Turismo Cultura y Deporte;Consejería de Turismo, Cultura y Deporte;DOCUMENTOS;exhibe;histórico;Junta de Andalucía;minería;provincial;Sevilla;sevillana;siglos;vinculados;xix;xx https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-05-03/9192-archivo-historico-sevilla-exhibe-documentos-mineria-sevillana-siglos-xix-xx https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.