Granada multiplica por 65 el autoconsumo en cinco años con 137 megavatios y más de 17.000 instalaciones

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, avanza una convocatoria de ayudas para infraestructuras básicas para la provincia
Imagen del artículo Granada multiplica por 65 el autoconsumo en cinco años con 137 megavatios y más de 17.000 instalaciones

Granada es la tercera provincia de Andalucía con mayor potencia renovable instalada, tras Sevilla y Cádiz, al contar al cierre del ejercicio 2023 con 1.268 megavatios (MW) verdes y concentrar el 11% de la potencia renovable de la región. Un despliegue de energías verdes que ha tenido un avance considerable en el autoconsumo de ciudadanos y empresas, ya que este se ha multiplicado por 65 en la provincia granadina en los últimos cinco años.

Desde 2018 a 2023 la provincia ha pasado de contar con unas 400 instalaciones de autoconsumo que sumaban apenas 2,1 MW de potencia instalada al superar ya las 17.300 instalaciones y contribuir a la potencia fotovoltaica instalada con 137 nuevos MW. Así lo ha destacado el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, durante su intervención en los desayunos informativos de IDEAL, en la que ha abordado la transformación que persigue Andalucía a través de una reindustrialización en base al desarrollo y las oportunidades que generan las energías limpias.

Jorge Paradela ha subrayado que de los más de 1.000 expedientes de proyectos de energías renovables que actualmente se encuentran en tramitación en Andalucía, 143 se localizan en esta provincia, sumando una potencia de 2.383 MW. De culminarse todos con éxito, supondrían una inversión de 2.620 millones y un empleo previsto cercano a los 5.500 puestos de trabajo en la fase de construcción.

El consejero ha apuntado que Europa "quiere apostar fuerte por la industrialización a través de las tecnologías limpias y la digitalización, al tiempo que necesita reducir su dependencia energética y quiere y debe incrementar su autonomía estratégica en cuestiones como las materias primas críticas, la industria farmacéutica o los chips y semiconductores", y es especialmente en estos ámbitos donde se presenta una "oportunidad histórica" para Andalucía.

En esta línea, el titular de Industria, Energía y Minas ha incidido en que la región cuenta con todos los ingredientes para desempeñar un rol protagonista en esta transformación al contar con los recursos naturales como el sol y el viento, una ubicación geográfica estratégica, infraestructuras portuarias de primer nivel, y potencial de materias primas críticas en su subsuelo imprescindibles para el proceso de transición energética.

En este sentido, ha remarcado el papel de Granada, que cuenta actualmente con 72 explotaciones mineras activas que dan empleo directo a más de 500 personas. "En su subsuelo hay potencial de algunos de los considerados por Europa como minerales críticos, esenciales para los procesos de digitalización y transición ecológica", en referencia a la fluorita y al estroncio, del que "Granada es el primer productor mundial, con un 35% de la producción global, y el único de la UE", ha puntualizado el consejero.

En materia de industria, la Consejería viene desarrollando una política propia, recogida en el plan de acción CRECE Industria, "una hoja de ruta que tiene como finalidad fortalecer el tejido industrial andaluz, fijando valor en los territorios en los que se desarrollan, y que se aterriza sobre sectores específicos y también territorialmente", ha explicado Paradela. Y que en el caso de Granada se traduce en la puesta en marcha de 215 proyectos industriales y mineros, que han supuesto una inversión de 278 millones de euros y la creación de 1.400 empleos.

Jorge Paradela ha explicado que de los 19 planes cadena de valor aprobados, "siete tienen un impacto muy directo en la provincia, contando como base el conocimiento y la tecnología: el sector farmacéutico y la industria de la salud, en conexión con el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS); la construcción industrializada, vinculada con las aplicaciones estructurales que se vienen desarrollando con madera de chopo; la energía, frío industrial y climatización; el sector naval; la industria del Agua y la industria de la Digitalización, que "conecta estrechamente con el liderazgo que Granada viene ejerciendo como eje principal en el ecosistema de la inteligencia artificial".

Ha recordado, además, que en estos momentos la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta viene agilizando en la provincia cuatro importantes iniciativas por una inversión total de 1.371 millones y la creación de 2.704 empleos, entre ellas, la infraestructura científica del IFMIF-DONES y la construcción por parte de Iberdrola del parque eólico en Caparacena.

Además, el consejero ha detallado algunos de los instrumentos de apoyo que desde su departamento tiene a su disposición del tejido industrial andaluz, entre los que se encuentra la nueva línea de incentivos dirigida a respaldar la infraestructura básica de proyectos industriales. Paradela ha avanzado que, en las próximas semanas, se publicará una nueva convocatoria de estas ayudas dirigida específicamente a la provincia de Granada "con el objetivo de prestar una especial atención a un territorio que está afrontando grandes retos de transformación de sus sectores industriales tradicionales".

Frente al entorno "desafiante" que presenta la economía mundial en 2024, marcado por factores de incertidumbre como la desaceleración del crecimiento en la Zona Euro, la cronificación de la guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio o los numerosos procesos electorales que afrontan la UE y EEUU, y a pesar de que en Andalucía tiene un especial impacto la sequía prolongada, el consejero ha incidido en que "la Andalucía de hoy crece y genera riqueza, proyectándose de cara a empresarios e inversores como una región que aporta confianza, estabilidad política y dinamismo económico", recordando que la región cerró 2023 con un avance de su PIB del 2,5%. El consejero ha apuntado que, de no ser por los efectos de la sequía, la economía regional podría haber crecido siete décimas más.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 14/03/2024
8664 {"title":"Granada multiplica por 65 el autoconsumo en cinco años con 137 megavatios y más de 17.000 instalaciones","published_date":"2024-03-14","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/3\/14\/1710416577187Paradela Desayuno Ideal Granada Estandar.jpg","id":"8664"} andalucia Agencia Andaluza de la Energía;autoconsumo;ayudas;Consejería de Industria Energía y Minas;Consejería de Industria, Energía y Minas;granada;incentivos;Industria;Jorge Paradela;Junta de Andalucía;minería;Periódico Ideal;renovables https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-03-14/8664-granada-multiplica-65-autoconsumo-cinco-anos-137-megavatios-mas-17-000-instalaciones https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.