Sostenibilidad libera en Punta Entinas-Sabinar 27 cercetas pardillas, la especie de pato más amenazada de Europa

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Junta destina 15,4 millones de euros para la conservación y restauración de los humedales andaluces, "fundamentales para la protección de la biodiversidad"
Imagen del artículo Sostenibilidad libera en Punta Entinas-Sabinar 27 cercetas pardillas, la especie de pato más amenazada de Europa

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha puesto en libertad en el Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar, en el término municipal de Roquetas de Mar (Almería), 27 nuevos ejemplares de cercetas pardillas, la especie de pato más amenazada de Europa.

Andalucía es un territorio clave para la conservación de esta especie. "Con estos 27, son ya 363 los ejemplares liberados este año en los distintos humedales de Andalucía, lo que supone un nuevo caso de éxito del programa de recuperación de esta especie, criada en cautividad en la Reserva Natural Concertada 'Cañada de los Pájaros' de Sevilla, y también una muestra más del compromiso del Gobierno andaluz con los espacios naturales y su biodiversidad", ha señalado el consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco.

En este sentido, Fernández-Pacheco ha recordado que la Junta va a invertir más de 15,4 millones de euros, con cargo a los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en actuaciones de conservación y restauración de humedales, "uno de los ecosistemas más importantes para la salud del planeta, aliado en la lucha contra el cambio climático y fundamental para la supervivencia de especies como la cerceta pardilla".

Para permitir su adaptación progresiva a la zona donde se produce la liberación, se ha instalado un jaulón de aclimatación en la orilla donde los ejemplares han permanecido una semana recibiendo alimento a diario por parte de los técnicos de la Consejería. El consejero ha tenido palabras de agradecimiento para todos ellos por su "alto compromiso con la conservación y recuperación de las especies amenazadas", así como hacia el propietario del terreno que ha permitido llevar a cabo este proyecto.

Acciones de protección

La protección de la cerceta pardilla también contempla, entre otras acciones, actuaciones de mejora de hábitats para esta especie en el entorno del Guadalquivir y en las marismas de Trebujena (Cádiz), colocación de cajas nido en los distintos humedales para potenciar el éxito reproductor y protegerlos de depredadores, campañas de control de depredadores y vigilancia y seguimiento de la población con emisores GPS a ejemplares salvajes y criados en cautividad.

La cerceta pardilla es un pato de pequeño tamaño, de plumaje moteado, con el entorno del ojo más oscuro y una cresta en su nuca. Hasta mediados del siglo veinte abundaba en los humedales costeros mediterráneos, especialmente en Doñana, pero la pérdida de los humedales naturales, su hábitat, provocó una drástica disminución de su población hasta las 74 parejas en 2020, lo que la sitúa en nivel de amenaza "en peligro crítico de extinción". Su población en Europa se concentra casi exclusivamente en zonas húmedas de Andalucía, Murcia y Valencia.

En Andalucía, la cría en cautividad se desarrolla en la Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros, en Sevilla, desde 1973, pero no fue hasta 2009 cuando se llevó a cabo de manera continuada. Al comienzo del programa, la producción de pollos era discreta, sin sobrepasar los 25 ejemplares anuales. Sin embargo, a partir de 2007 se incrementó, alcanzando, de media, los 110 nuevos ejemplares al año.

Durante 2023 se liberaron un total de 275 cercetas pardillas nacidas en cautividad, mientras que en 2024 se han liberado un total de 363.266 en la propia Cañada de los Pájaros, 29 en Doñana, 14 en la laguna de Fuente de Piedra, 14 en el pantano de los Palacios, 13 en el Paraje Natural desembocadura del Guadalhorce y 27 en el Paraje Natural Punta Entinas Sabinar.

Proyeto LIFE Cerceta pardilla

La degradación de su hábitat (por la sequía, la contaminación, la proliferación de barreras artificiales y otras amenazas causadas por actividades humanas) pone en peligro la supervivencia de esta especie. Para intentar revertir la situación, dentro del programa LIFE de la Unión Europea, se puso en marcha el proyecto 'Acciones coordinadas para la recuperación de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris)', coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, y del que es socia la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Entre 2021 y 2025 el proyecto desarrolla un programa de acciones en siete de los 13 lugares críticos donde se localizan el 83% de las parejas reproductoras en España. Su principal objetivo es mejorar el estado de conservación de más de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de la cerceta pardilla y lograr un mínimo de 125 parejas reproductoras en España.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 12/03/2024
8646 {"title":"Sostenibilidad libera en Punta Entinas-Sabinar 27 cercetas pardillas, la especie de pato más amenazada de Europa","published_date":"2024-03-12","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/3\/12\/1710248235860CercetasAlmeriaest.jpg","id":"8646"} andalucia almería;cerceta pardilla;Consejería de Sostenibilidad;Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul;especie amenazada;humedales;liberación;MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL;pato;punta entinas sabinar https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-03-12/8646-sostenibilidad-libera-punta-entinas-sabinar-27-cercetas-pardillas-especie-pato-mas-amenazada-europa https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.