Andalucía realizó 125 registros de propiedad industrial e intelectual sobre salud digital, sistemas de diagnóstico y nuevas terapias en 2023

Imagen del artículo Andalucía realizó 125 registros de propiedad industrial e intelectual sobre salud digital, sistemas de diagnóstico y nuevas terapias en 2023

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Estos datos suponen un aumento del 25% respecto al 2022 y un incremento medio anual del 8,2% en los últimos cinco años

La Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) realizó 125 nuevos registros de propiedad industrial e intelectual en 2023 sobre salud digital, novedosos sistemas de diagnóstico o nuevas terapias y dispositivos médicos en áreas como la oncología, la neurología o las enfermedades autoinmunes. Esta cifra supone el 25% de incremento en relación al año anterior y un incremento medio anual del 8,2% en los últimos cinco años. Proteger los resultados de la investigación a través de los distintos títulos jurídicos a tal efecto (patentes, modelos de utilidad...) es un procedimiento indispensable para que el sistema sanitario obtenga retorno económico sobre las inversiones realizadas con fondos públicos que, a su vez, revierten en beneficios a la ciudadanía. Patentar una invención supone, además, el reconocimiento para su inventor y un valor añadido al desempeño de su actividad.

La Oficina de Transferencia de Tecnología se encarga de que las invenciones e innovaciones de los profesionales se incorporen a la práctica clínica y al mercado. La transferencia de tecnología en al ámbito de la I+D+i en Salud es un aspecto clave y una pieza fundamental para que el trabajo de la comunidad investigadora e innovadora de la sanidad pública de Andalucía llegue a pacientes y usuarios. En este sentido, la Oficina de Transferencia de Tecnología, coordinada desde la Fundación Progreso y Salud, desarrolla una labor imprescindible para garantizar que las invenciones e innovaciones de los científicos vinculados a la sanidad pública lleguen se incorporen a la práctica clínica y al mercado y, en fin último, a la sociedad en general. Su trabajo se centra en asesorar, apoyar y acompañar a los investigadores en el proceso de transferencia de sus innovaciones al sector empresarial.

Pero además de proteger los resultados obtenidos del trabajo de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la OTT se encarga de "conectar los resultados de la investigación e innovación en Salud con empresas y entidades que puedan ponerlos al alcance de los ciudadanos, así como de buscar colaboraciones público-privadas que permitan el desarrollo de productos y servicios innovadores orientados a resolver los problemas de salud de los pacientes", explica Pablo Hervás, subdirector de la OTT. En este aspecto, cabe destacar que el año pasado se cerraron 64 acuerdos de colaboración con multinacionales y pymes farmacéuticas, tecnológicas y biotecnológicas; además de ocho acuerdos de licencia de explotación firmados con empresas nacionales e internacionales. Con estos datos, son ya 328 acuerdos de colaboración público-privados y 61 acuerdos de licencia relativos a profesionales y resultados del SSPA los formalizados en los últimos 5 años.

El equipo que conforma la Oficina de Transferencia de Tecnología, que trabaja en red para dar servicio a los profesionales del SAS a nivel regional, ha prestado asesoramiento para la presentación de 83 proyectos de I+D+i a diferentes convocatorias en 2023, logrando financiación para 44 de ellos con un volumen total de 25,2 millones de euros captados, de los que casi 13 se destinan directamente a grupos de investigación del sistema sanitario andaluz. Algunas de las entidades de las que proceden los fondos son la propia Consejería de Salud y Consumo; el Instituto de Salud Carlos III; o la Agencia Estatal de Investigación, entre otras.

Por último, cabe destacar que en 2023 se ha creado una nueva spin-off, una empresa de base tecnológica promovida por investigadores de la sanidad pública de Andalucía y la Universidad de Granada localizados en Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO). La nueva empresa está dedicada al desarrollo de tecnologías innovadoras para el diagnóstico y la terapia basadas en vesículas extracelulares, con un enfoque específico en la inmunoterapia y la medicina regenerativa. Desde el año 2018 se han creado 10 empresas de este tipo, lo cual evidencia la calidad y la enorme vocación de innovación de los profesionales del SSPA.

Servicio en red para la comunidad investigadora y la industria

La Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía coordina la actividad de protección y transferencia de los resultados de investigación e innovación obtenidos por los profesionales de los centros de la sanidad pública a nivel regional. El nodo coordinador se ubica en el seno de la Fundación Progreso y Salud y presta su servicio a través de los nodos provinciales de la OTT localizados en la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Gracias a esta estructura en red se ofrece una atención personalizada a todos los profesionales sanitarios en materia de protección y traslación de los resultados al tejido empresarial. Así, cuenta con un amplio abanico de servicios a medida como asesoramiento y gestión para la protección de los resultados y su transferencia; asesoramiento para el establecimiento de alianzas empresariales, captación de financiación para innovación y en colaboración público-privada; y, por último, creación de empresas de base tecnológica o spin-off.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8569 {"title":"Andalucía realizó 125 registros de propiedad industrial e intelectual sobre salud digital, sistemas de diagnóstico y nuevas terapias en 2023","published_date":"2024-03-06","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/3\/6\/1709733269496TrasnferenciaSalud_Est.jpg","id":"8569"} andalucia Consejería de Salud y Consumo,Junta de Andalucía,propiedad industrial intelectual,registros,Salud Digital,sistemas de diagnóstico,terapias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-03-06/8569-andalucia-realizo-125-registros-propiedad-industrial-e-intelectual-salud-digital-sistemas-diagnostico-nuevas-terapias-2023 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.