La Junta concede 9,6 millones en ayudas para financiar 50 proyectos de I+D en ciencias marinas

Imagen del artículo La Junta concede 9,6 millones en ayudas para financiar 50 proyectos de I+D en ciencias marinas

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Las instituciones académicas públicas andaluzas captan 7,43 millones para un total de 41 iniciativas, y CEI·MAR asumirá la dirección científica y coordinación de actuaciones

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha concedido subvenciones por valor de 9,58 millones de euros para financiar medio centenar de proyectos de I+D en ciencias marinas promovidos por siete universidades públicas andaluzas y por seis institutos de investigación y centros tecnológicos que desarrollan su actividad en la comunidad. Este programa de ayudas, resuelto por concurrencia competitiva, recibió un total de 84 solicitudes y se encuadra en el marco del Plan Complementario de Investigación en Ciencias Marinas que impulsa Andalucía en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el apoyo de los fondos europeos de recuperación.

Las universidades públicas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla son las siete instituciones académicas que han resultado seleccionadas para estos incentivos, con una cuantía captada de 7,43 millones de euros, lo que representa el 77,53% del total de ayudas otorgadas. Estos recursos permitirán fomentar 41 proyectos en las tres áreas de investigación contempladas en el programa: la observación y monitorización del medio marino y litoral, la acuicultura sostenible, inteligente y de precisión, y la economía azul.

Al margen del ámbito académico, han resultado seleccionados también seis centros e institutos de investigación y centros tecnológicos, que concentran la asignación restante de 2,15 millones de euros para nueve iniciativas, entre ellas, la dirección científica para coordinar y supervisar los resultados de los trabajos seleccionados. Estos agentes son el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·MAR), en el que están implicadas cinco universidades andaluzas, el Instituto Español de Oceanografía, el Centro Tecnológico de la Acuicultura (CTAQUA) y los institutos de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis y de Ciencias Marinas de Andalucía, ambas entidades dependientes del CSIC.

En el marco de este programa de ayudas, la Universidad de Almería (UAL) pondrá en marcha cuatro proyectos con una subvención global de 718.555 euros. Esas líneas de investigación estarán enfocadas a la optimización de nuevos tratamientos biotecnológicos para la valorización del alga invasora 'Rugulopterix okamurae' como ingrediente en piensos de acuicultura, a la producción interior sostenible de macroalgas para aplicaciones relacionadas con la alimentación animal o a la creación de una nueva generación de productos sostenibles basados en microalgas poco estudiadas en el ámbito de la biorrefinería.

Por su parte, la Universidad de Cádiz desarrollará una veintena de iniciativas de I+D con una dotación de 3,41 millones, la mayor captada por las instituciones académicas, con enfoques en las tres áreas de trabajo planteadas. Entre ellas, destacan el análisis histórico y de futuro de la contaminación por plástico en el Golfo de Cádiz o la monitorización del movimiento y evolución poblacional de vertebrados marinos y litorales ante los impactos del hombre en un escenario de cambio global. También se dedicarán recursos a los estudios genéticos de poblaciones de peces y moluscos, y a la creación de gemelos digitales para la mejora del riesgo y la promoción turística del patrimonio arqueológico vulnerable del litoral gaditano.

La Universidad de Córdoba dispondrá de 202.170 euros para llevar a cabo una nueva plataforma de sensores IoT (internet de las cosas) remotos para vigilar la seguridad alimentaria y medioambiental en la acuicultura. La Universidad de Granada contará con 906.965 euros para cinco actuaciones que pretenden, entre otros objetivos, monitorizar microplásticos en sal marina del litoral mediterráneo andaluz mediante imágenes hiperespectrales o analizar la adaptación al cambio climático de moluscos y otros calificadores marinos, a lo que se suma la investigación de nuevas formulaciones de piensos para acuicultura de mayor eficiencia nutricional y sostenibilidad.

Por su parte, los dos proyectos subvencionados de la Universidad de Huelva proponen una experiencia piloto de aprovechamiento de corrientes mareales en la costa de Huelva y un seguimiento ambiental mediante metodologías ómicas y analíticas, utilizando aves como bioindicadores de calidad ambiental. La asignación aprobada asciende a 464.280 euros.

La Universidad de Málaga ha obtenido el respaldo a seis actuaciones con una inversión global de 1,34 millones de euros. Con estos recursos, los investigadores plantean el uso de Inteligencia Artificial aplicada a la ciencia del entorno litoral, el avance en la seguridad de los usuarios de playas y la realización de deportes náuticos para el impulso de la economía azul en Andalucía. A estas actuaciones se añaden el desarrollo de una cámara avanzada 3D para captación optimizada de imágenes submarinas y recarga inalámbrica o la evaluación de microorganismos de algas frente a patógenos importantes en la acuicultura.

Asimismo, la Consejería ha concedido 388.290 euros a tres trabajos de la Universidad de Sevilla para la monitorización de peligros medioambientales con agentes de superficie no tripulados, la configuración de repositorios para cuantificar las exportaciones de carbono en el océano y la implementación de una red de observatorios para el seguimiento y la predicción de los impactos naturales y antrópicos en el litoral andaluz.

2,15 millones para 6 institutos de investigación y centros tecnológicos

De los seis centros tecnológicos y de investigación beneficiados, el CSIC, a través de los institutos de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis y de Ciencias Marinas de Andalucía, ha recibido la mayor cuantía, 918.683 euros, para poner en marcha cuatro proyectos. En el caso del primer instituto, se impulsará la mejora de la productividad de microalgas en respuesta al cambio climático para su uso en acuicultura, una actividad que ha sido respaldada con 184.287 euros. Por su parte, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía destinará la aportación aprobada de 734.395 euros a profundizar en tres ámbitos: la recuperación de las pesquerías de bivalvos, el desarrollo de nuevas herramientas para la vigilancia del medio marino y la investigación de los reguladores epigenéticos en la dorada.

La Consejería de Universidad ha concedido 456.591 euros al Instituto Español de Oceanografía (IEO) para el proyecto Tharsis sobre el Observador Andaluz de la Marina de Tierra y para el despliegue de la iniciativa 'BioEcon4Fish', que es un modelado bioeconómico dirigido a la explotación sostenible de recursos pesqueros.

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAHP) ha captado 232.576 euros para su actuación 'Vestigium. Arqueología y Paleobiología Intermareal', centrado en promover el patrimonio en las playas de Cádiz como motor económico y de participación social. Asimismo, CTAQUA tendrá la oportunidad, con una ayuda de 144.291 euros, de evaluar la competitividad y las necesidades de I+D+i de la acuicultura como sector estratégico de la economía azul en Andalucía.

CEI·MAR, encargado de la dirección científica

Por último, CEI·MAR asumirá el proyecto de dirección científica del Plan Complementario Andaluz de Investigación en Ciencias Marinas con una subvención de 400.000 euros. Andalucía lidera la investigación marino-marítima del sur de Europa a través de este campus de excelencia, que constituye la mayor agregación científico-técnica para la docencia, la investigación y la transferencia en torno a esta área de conocimiento. Aglutina a 19 instituciones de tres países: siete universidades, cinco de ellas andaluzas (Cádiz, Huelva, Málaga, Granada y Almería) además de la del Algarve de Portugal y la Abdelmalek Essâadi de Marruecos. También se integran, entre otros, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), dependiente de la Consejería, ha sido la encargada de seleccionar y evaluar todas las propuestas presentadas a la convocatoria, teniendo en cuenta su calidad científico-técnica, su relevancia o viabilidad, la trayectoria de la persona investigadora principal y del equipo de investigación, y el impacto de los proyectos.

Las ayudas otorgadas podrán llegar a financiar hasta el 100% del presupuesto solicitado. Entre los conceptos financiables se incluye el coste salarial, que deberá reflejar las retribuciones brutas y los costes de la Seguridad Social, además de los gastos de compra del equipamiento, el instrumental y el material científico, el material bibliográfico y los programas y equipos informáticos destinados al proyecto. También se contemplan los recursos necesarios para adquirir o acceder a conocimientos técnicos y patentes, así como a servicios de consultoría y asesoramiento en materia de innovación, entre otros.

Esta línea de subvenciones responde al objetivo del Gobierno andaluz de impulsar el crecimiento de la economía azul basado en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad. Está cofinanciada por la Junta de Andalucía, que aporta cuatro millones de euros, y por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que asume el importe restante a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se nutre del Fondo de Recuperación 'Next Generation', aprobado por la UE para hacer frente a la crisis del coronavirus.

Andalucía, a la cabeza en la investigación marino-marítima

Esta partida concedida se suma a los 2,4 millones de euros destinados por la Junta de Andalucía en la legislatura anterior a la investigación en ciencias marinas, en el marco de la convocatoria de incentivos a los campus de excelencia internacionales andaluces.

Andalucía lidera la investigación marino-marítima del sur de Europa a través de CEI·MAR. De igual modo, el ecosistema de innovación en ciencias marino-marítimas cuenta con importantes estructuras como el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, el centro tecnológico de acuicultura de Andalucía o el centro tecnológico del agua.

En Andalucía, los bienes y servicios derivados del medio marino y de su litoral, a través de la pesca, la acuicultura, el turismo y el ocio costero, tienen un peso estratégico en el conjunto de la economía regional. La comunidad científica y el ecosistema de innovación que operan en esta área poseen un enorme tamaño, capacidad y excelencia, de manera que estos fondos contribuirán a reforzar su actividad aumentando las colaboraciones, así como su visibilidad y su impacto científico, social y económico.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8474 {"title":"La Junta concede 9,6 millones en ayudas para financiar 50 proyectos de I+D en ciencias marinas","published_date":"2024-02-25","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1636392105300InvestigacionMarina.webp","id":"8474"} andalucia CEI·MAR,centros,Centros Tecnológicos,Ciencias Marinas,Consejería de Universidad,Consejería de Universidad, Investigación e Innovación,economía azul,I+D,institutos de investigación,Investigación e Innovación,proyectos,Universidades https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-02-25/8474-junta-concede-9-6-millones-ayudas-financiar-50-proyectos-ciencias-marinas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.