Los anfibios 'reviven' en las charcas del Alamillo

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El proyecto de regeneración de hábitats acuáticos del parque sevillano logra la reaparición de especies amenazadas como la culebra de agua o el gallipato
Imagen del artículo Los anfibios 'reviven' en las charcas del Alamillo

El Parque del Alamillo de Sevilla esconde tesoros en los que pasear y disfrutar de la naturaleza. Pero, sobre todo, es un espacio de vida en todos los sentidos. Una definición que en los últimos años cobra una mayor dimensión gracias a unas charcas repartidas por los rincones de este pulmón verde y que han permitido que muchas especies de anfibios que estaban prácticamente desaparecidas hayan, por así decirlo, vuelto a la vida.

El equipo que desde 2021 viene desarrollando en el Alamillo el proyecto de regeneración de hábitats acuáticos, impulsado por la asociación Hombre y Territorio (HyT) con el apoyo de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha constatado la aparición de nuevas especies de anfibios en las siete charcas instaladas dentro del perímetro de este parque metropolitano de la Junta de Andalucía.

El programa ha logrado recuperar especies como la culebra de agua o el gallipato que, viéndose amenazadas, han encontrado refugio en este ecosistema. De esta manera, el proyecto de las charcas del Alamillo viene a garantizar la conservación de especies de anfibios que en los últimos años se habían perdido en Sevilla y su entorno más próximo, dada la desaparición de lagunas y charcas temporales en los entornos urbanos a consecuencia del cambio climático.

Las siete charcas en las que se desarrolla esta iniciativa están situadas en diferentes zonas estratégicas del Parque del Alamillo. Allí se han instalado estas pequeñas lagunas artificiales, utilizando para ello material reciclado, como lonas que estaban en buen estado de la época de la Exposición Universal de 1992, y con las que se han querido recrear hábitats adecuados para la colonización natural de especies en peligro de extinción o desaparición.

El equipo que desarrolla en el Parque del Alamillo el proyecto de regeneración de hábitats acuáticos, frente a una de las charcas.

Las charcas se diseñaron con diferente tamaño, profundidad e hidroperíodo, ubicándose en diferentes puntos estratégicos para que permitan la colonización natural de distintas especies y la comunicación entre los puntos seleccionados. Además, están dotadas de refugios y rampas para facilitar la movilidad de los anfibios, el desarrollo de especies vegetales acuáticas y la reproducción de invertebrados. El resultado fue inmediato. A las pocas semanas, se comprobó la llegada a este hábitat acuático de la rana común, incluso renacuajos de dicha especie, así como de diversos invertebrados que convirtieron estas charcas, en poco tiempo, en su hogar.

Transcurrido casi tres años, los estudios realizados por la asociación HyT demuestran que estos hábitats acuáticos han fomentado no sólo la proliferación de especies de anfibios que se encontraban en riesgo de desaparición, sino también la de especies terrestres, tales como el zorro y el conejo, lo que ha podido comprobarse por la presencia de camadas de ambas familias que están frecuentando estos espacios para utilizarlos como abrevaderos. Las charcas también ayudan a mantener la población de murciélagos, lo que a su vez garantiza la prevención de plagas de insectos.

Este programa, en el que también colaboran la Estación Biológica de Doñana, la Universidad de Sevilla y Caixabank, tiene además una finalidad divulgativa, ya que trata de promover la conservación de los hábitats acuáticos en los entornos urbanos mediante acciones de educación ambiental y de voluntariado.

Al igual que en el Parque del Alamillo, la asociación HyT viene desarrollando varias actuaciones encaminadas a crear hábitats acuáticos en diferentes espacios de la geografía española seleccionados en colaboración con la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 11/02/2024
8312 {"title":"Los anfibios 'reviven' en las charcas del Alamillo","published_date":"2024-02-11","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/2\/9\/1707468895313AnfibiosAlamilloest1.jpg","id":"8312"} andalucia anfibios;articulación del territorio y vivienda;asociación Hombre y Territorio;charcas del Alamillo;Consejería de Fomento;Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda;conservación;especies;hábitat;HyT;Junta de Andalucía;peligro de extinción;Proyecto https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-02-11/8312-anfibios-reviven-charcas-alamillo https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.