Empleo y Salud mejorarán el sistema de alertas para detectar las enfermedades profesionales

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Rocío Blanco y Catalina García firman un protocolo para reforzar la coordinación en la gestión de estas patologías y avanzar en la eficacia de la protección de los trabajadores
Imagen del artículo Empleo y Salud mejorarán el sistema de alertas para detectar las enfermedades profesionales

Las consejeras de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y de Salud y Consumo, Catalina García, han firmado un protocolo que regulará la actuación conjunta y coordinada de la gestión integral de las enfermedades profesionales. El documento incluye nuevas medidas, como mejorar el sistema de alertas para detectar estas patologías o la elaboración de mapas de riesgos laborales y estudios epidemiológicos, entre otras actuaciones.

Este protocolo, que tiene una vigencia de cuatro años prorrogables por otros cuatro, da cumplimiento tanto a compromisos fijados en la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral en el Trabajo como a la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública en Andalucía (Avista), y establece que su objetivo es coordinar las actuaciones en materia laboral y sanitaria para dar una respuesta integral y eficaz a la protección ante las enfermedades profesionales, mediante un control del cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos; la promoción de la prevención; la investigación, y la vigilancia epidemiológica.

La consejera de Empleo ha destacado que esta medida supone dar un paso importante en la detección y protección de los trabajadores andaluces ante las enfermedades profesionales, y aunque ha señalado que el índice de incidencia de estas dolencias se ha reducido en más de 15 puntos desde 2019 en la comunidad autónoma con los últimos datos disponibles, anualmente se superan los 1.200 partes, lo que hace necesario reforzar la coordinación de ambas consejerías con nuevas actuaciones.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo ha detallado que se realizarán labores de vigilancia de los riesgos sobre la salud relacionados con el trabajo, la autorización, evaluación, control y asesoramiento de la actividad sanitaria de los servicios de prevención de riesgos laborales, el desarrollo de programa de vigilancia de la salud postocupacional, el establecimiento de mecanismos para la integración en los sistemas de información públicos del Sistema Nacional de Salud de la información generada por las actividades sanitarias desarrolladas por los servicios de prevención de riesgos laborales y por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social en relación con la salud de los trabajadores, o la promoción de la salud en el lugar de trabajo, así como la promoción de la formación en salud laboral de los profesionales sanitarios de los sistemas sanitarios públicos.

Salud y Consumo cuenta con la Estrategia Avista, que incluye entre sus objetivos promover la vigilancia y el estudio de los problemas de salud laboral en Andalucía, así como con el nuevo Sistema de Información para Vigilancia en Salud Pública de Andalucía (ARGOS), que, según Catalina García, permitirá disponer de un ecosistema TIC que dará soporte y respuesta a la legislación vigente sobre la que se regula el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA) y tiene como fin proporcionar información relevante, oportuna, operativa y homogénea sobre los problemas y condiciones de salud y bienestar de la población, sus factores de riesgo y sus determinantes sociales y generar el conocimiento y las evidencias necesarias según lo recogido en la Ley de Salud Pública de Andalucía. "Esta nueva herramienta permitirá a los profesionales de la salud tanto la detección de alertas tempranas para su seguimiento y diagnóstico como el análisis de los datos para determinar formas de actuación ante enfermedades transmisibles y no transmisibles entre las que se incluyen las relacionadas con la Salud Laboral", ha valorado.

Medidas

En este sentido, una de las primeras actuaciones que incluye el protocolo es la elaboración de mapas de riesgos laborales y la realización de estudios epidemiológicos para identificar y prevenir las principales patologías, así como coordinar los análisis y los indicadores para detectar los sectores prioritarios en los que actuar.

Se incluye también el desarrollo de programas para el seguimiento de la actividad preventiva que desarrollan las empresas y los servicios de prevención, y un compromiso de mejora de los procedimientos para la "detección ágil y precoz" de las enfermedades profesionales más prevalentes y de la gestión de las alertas diagnósticas que permitan la identificación de patologías compatibles con enfermedades profesionales.

En el ámbito de la formación, se incluyen actuaciones para mejorar el conocimiento de las enfermedades profesionales tanto de los facultativos del sistema sanitario público como en medicina y enfermería del trabajo; el personal técnico de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales; inspectores de Trabajo y Seguridad Social; técnicos habilitados de la Junta para tareas de Inspección o médicos inspectores, entre otros colectivos profesionales.

También se desarrollarán campañas informativas y de sensibilización, además de publicar periódicamente indicadores y resultados.

El pasado año, con datos provisionales sobre el cierre del mes de diciembre, se comunicaron en Andalucía hasta 1.281 partes de enfermedades profesionales, de las que un 61,9% causaron baja. La mayor incidencia de estas enfermedades se produjo por agentes físicos, con hasta 1.042 partes y con mucha diferencia sobre otras causas, como los agentes químicos (69 partes) o los biológicos (20 partes). En cuanto a agentes causantes que no estuvieran relacionados con los anteriores, se produjeron 73 partes por inhalación, 71 por contacto con la piel y 6 por agentes carcinogénicos (sustancias, organismo o agentes capaces de causar cáncer).

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 06/02/2024
8257 {"title":"Empleo y Salud mejorarán el sistema de alertas para detectar las enfermedades profesionales","published_date":"2024-02-06","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/2\/6\/1707226575827convenioSaluEmp.jpg","id":"8257"} andalucia Catalina García;Consejería de Empleo;Consejería de Salud;enfermedades profesionales;Prevención;Rocío Blanco;salud laboral;sistema de alertas https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-02-06/8257-empleo-salud-mejoraran-sistema-alertas-detectar-enfermedades-profesionales https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.