Catalina García inaugura la resonancia magnética del Hospital de La Merced de Osuna

Imagen del artículo Catalina García inaugura la resonancia magnética del Hospital de La Merced de Osuna

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

La consejera de Salud, que ha participa en los actos del 30º aniversario del complejo hospitalario, destaca los casi 680 millones destinados por la Junta a la adquisición y renovación de equipamientos tecnológicos

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado este miércoles la resonancia magnética del Área de Gestión Sanitaria de Osuna, un equipo con el que se completa el Servicio de Radiodiagnóstico del Área. Además, la instalación de este nuevo equipo de última generación va acompañado de la contratación de un equipo de profesionales integrado por dos radiólogos, tres enfermeras, seis técnicos de rayos, un auxiliar administrativo y seis celadores, que garantizarán el mayor aprovechamiento de este nuevo equipamiento.

Catalina García, que ha estado acompañada por la delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Regina Serrano; la directora general de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados, Inmaculada Vázquez, y el equipo directivo del Área de Gestión Sanitaria, encabezado por la directora gerente, Belén Lozano, entre otras autoridades, ha asegurado que la instalación de la resonancia agilizará estas pruebas diagnósticas que, hasta ahora, eran realizadas a través de una empresa privada en una unidad móvil en las inmediaciones del hospital, dando así una respuesta más rápida a las necesidades diagnósticas de los diferentes servicios que integran el Área de Osuna.

Por su parte, Gracia Aranzana, radióloga y jefa de la UGC de Radiodiagnóstico del Área de Osuna, ha explicado que se trata de "una resonancia de 1,5 teslas que incorpora Inteligencia Artificial que permite una mejora de la calidad de la imagen y una reducción del tiempo de realización del estudio". Esta incorporación al equipamiento del Hospital de la Merced se traduce en una mejora en el diagnóstico, ya que los estudios serán analizados por el mismo equipo médico del centro hospitalario, además de una mayor comodidad y seguridad para los pacientes debido a la calidad de las instalaciones.

En concreto, ha detallado, esta máquina permite el uso de antenas ultraligeras más flexibles, lo que posibilita que se adapte al paciente y a la anatomía a estudiar. Estos nuevos avances se engloban dentro de la tecnología AIR Recon DL, Deep Learning, un sistema de reconstrucción de imágenes sin ruido de fondo, sin artefacto Gibbs, que da más calidad de imagen en menor tiempo de adquisición y además permite hacer estudios en menor tiempo.

Actualmente se está desarrollando un periodo de formación de los profesionales para garantizar la mayor seguridad y aprovechamiento del equipamiento. Una vez finalizada la capacitación, convivirán ambos servicios de resonancia durante un periodo de tiempo, tanto el propio del área como el externo, hasta lograr el máximo rendimiento del nuevo servicio.

La inversión total de la instalación de la resonancia magnética asciende a 1.495.600,93 euros, 891.680,46 euros correspondientes al equipo y 603.920,47 euros a la obra que se ha realizado para la implantación del equipo y el área administrativa necesaria para acoger este nuevo servicio, financiada en el marco del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (Inveat).

Catalina García ha subrayado que desde 2019 el Gobierno de Andalucía ha realizado un importante esfuerzo para la renovación y adquisición de equipamiento tecnológico de vanguardia. En total, se han destinado para tal fin 678 millones de euros, de los que 510 han sido para Atención Hospitalaria. "Tenemos más equipos con la última tecnología con los que aumentamos la capacidad productiva del Servicio Andaluz de Salud y evitamos, como en el caso de la resonancia de Osuna, derivar estas prestaciones a la sanidad privada. Sin duda, es una apuesta clara y rotunda por la sanidad pública andaluza", ha añadido.

En el caso concreto de las resonancias magnéticas, Andalucía ha adquirido o renovado 32 equipos desde 2019, instalando 17 de ellos en emplazamientos que antes no existían, como el del Área de Osuna. Estas 32 resonancias magnéticas han supuesto un gasto de 16,8 millones de euros y harán posible la realización de 88.400 estudios adicionales a los que ya se venían llevando a cabo. Del mismo modo, ha agradecido el compromiso de los profesionales que guiarán estos aparatos "por formarse con todas las garantías para ofrecer una atención de calidad y aumentar la seguridad del paciente".

El total de la inversión en nuevas tecnologías en el conjunto del AGC de Osuna el año pasado asciende a 2,5 millones de euros.

Acto conmemorativo del 30 aniversario del hospital

Durante su visita, la consejera de Salud y Consumo ha participado también en el acto conmemorativo con el que se cierra el programa del 30 Aniversario del Hospital de La Merced y en el que también ha intervenido Brígida Pachón, segunda teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Osuna. En este acto se ha homenajeado a los más de 100 profesionales que llevan prestando servicio en el centro hospitalario desde que abrió sus puertas. Catalina García ha agradecido a los profesionales del hospital su implicación y compromiso a lo largo de todos estos años para seguir mejorando cada día la asistencia sanitaria que presta el centro a los cerca de 170.000 habitantes de la Sierra Sur de Sevilla, haciendo honor al lema de este aniversario, #30añoscuidándote.

El Hospital de La Merced del Área de Gestión Sanitaria de Osuna, en el que actualmente trabajan en torno a 1.400 profesionales. En estos 30 años, ha realizado más de 4,8 millones de atenciones en consultas externas, más de 1,8 millones de urgencias y cerca de 33.000 nacimientos. Además, ha acogido el ingreso de más de 280.000 pacientes, y ha realizado más de 288.000 intervenciones quirúrgicas.

"Este centro hospitalario ha sido objeto de diversas reformas y mejoras en los últimos años, siendo la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos, inaugurada el 11 de marzo de 2022, una de las de mayor envergadura, con una inversión de más de 6 millones de euros", ha explicado la consejera de Salud y Consumo durante el acto. Además, ha hecho especial hincapié en la importancia de la inauguración de la resonancia magnética como muestra del avance que sigue experimentando el centro comarcal, a lo que habría que añadir la reciente reforma del circuito primario de Urgencias, con una inversión de más de un millón de euros.

Catalina García también ha destacado, entre los hitos del centro de los últimos años la inauguración del Hospital de Día Médico, que abrió sus puertas en 2021, tras una inversión de más de 2 millones de euros entre la obra civil y el equipamiento. Este centro reúne en una misma localización todo el catálogo de pruebas diagnósticas de última generación dependientes de las especialidades médicas del complejo hospitalario de La Merced.

Asimismo, ha señalado la consejera, a lo largo de este año se reformarán el Área de Paritorios del hospital, con una inversión cercana a los 1,7 millones de euros, y el helipuerto, con un presupuesto de 155.052 euros. En el conjunto del Área Sanitaria de Osuna, también está prevista la ampliación del Hospital de Alta Resolución de Écija para destinarla a la Unidad de Recuperación post-anestésica (URPA), con una inversión de 610.500 euros; la reforma integral del centro de salud Virgen del Valle de Écija, con un presupuesto estimado de 1,5 millones de euros y cuya finalización está prevista para 2025; y la reforma del centro de salud de El Saucejo, a la que se destinan 280.280 euros.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8099 {"title":"Catalina García inaugura la resonancia magnética del Hospital de La Merced de Osuna","published_date":"2024-01-24","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/1\/24\/1706098265320GarciaOsuna_Est.jpg","id":"8099"} andalucia andalucía,Catalina García,Consejería de Salud y Consumo,equipamientos,Gobierno de Andalucía,Hospital de la Merced,hospitales,Junta de Andalucía,osuna,Salud,Servicio Andaluz de Salud,Servicio Andaluz de Salud (SAS),Sevilla,tecnología https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-01-24/8099-catalina-garcia-inaugura-resonancia-magnetica-hospital-merced-osuna https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.