Salud crea una serie documental sobre el Alzheimer

Imagen del artículo Salud crea una serie documental sobre el Alzheimer

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

El Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía 061 impulsa este proyecto de divulgación junto a Confeafa y el Plan Integral de Alzheimer

El Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha creado una serie documental sobre el Alzheimer con la colaboración de un amplio grupo de trabajo en el que ha participado la dirección del Plan integral de Alzheimer de la Consejería de Salud y Consumo y de la Confederación Andaluza de Alzheimer (CONFEAFA), así como neuropsicólogos, expertos en la etapa final de la enfermedad o en el uso de tratamientos no farmacológicos.

Junto a las áreas de comunicación y proyectos del Centro de Emergencias Sanitarias 061, este equipo multidisciplinar ha desarrollado un total de 15 microespacios, producidos a lo largo de 2022 y que ahora pueden ser descargados desde la página web de la consejería de Salud y Consumo, la web del 061www.alzheimerandalucia.es

Financiada con Fondos Europeos de Desarrollo Regional, esta serie documental trata de aclarar de forma didáctica, a través de la dramatización y de entrevistas a expertos, lo que es y no es la enfermedad de alzheimer, cuáles son sus síntomas iniciales, cómo transcurre la primera consulta en la que se diagnostica la enfermedad, y la visión del paciente diagnosticado junto al impacto que provoca en su entorno. A lo largo de estos microespacios se abordan las diferentos estadíos de esta enfermedad, hasta la etapa final y el duelo, la sobrecarga del cuidador y su prevención, la salud mental, los trastornos de la conducta y su abordaje no farmacológico. Además, analiza con expertos la reforma del marco legal, las terapias no farmacológicas, los recursos sanitarios disponibles, los itinerarios de la atención en las asociaciones de familiares, y el Plan Integral Alzheimer de Andalucía de la Consejería de Salud y Consumo.

Los 15 capítulos cortos de esta serie documental forman parte del proyecto 'Espacio Alzheimer', están traducidos al inglés y también disponibles subtitulados para personas sordas. Desarrollados con la finalidad de que se puedan consultar por los interesados en la materia, afectados o sus cuidadores de forma aleatoria, sin necesidad de seguir el orden establecido para su total comprensión, los contenidos se han estructurado de la siguiente forma:

Qué es y qué no es Alzheimer: Microespacio dramatizado en el que interviene el neuropsicólogo asesor y responsable de formación de la Confederación Andaluza de Alzheimer, Roberto Suárez, centrado en orientar sobre los síntomas típicos del inicio de la enfermedad y que afectan a áreas como el lenguaje, la orientación y la atención. El Alzheimer no es una característica 'normal' del envejecimiento.

Síntomas iniciales del Alzheimer: Un segundo microespacio dramatizado en el que se reflejan los síntomas iniciales de la enfermedad, como la pérdida de memoria reciente y la dificultad para recordar la información recibida, lo que lleva a repetir preguntas, entre otros aspectos. En esta fase, incluso las personas con Alzheimer pueden enmascarar síntomas. No obstante, los familiares sí comienzan a sospechar que algo les ocurre.

Primera consulta y diagnóstico de la enfermedad: Tercer microespacio dramatizado que recrea el entorno de una consulta de Atención Primaria. La conversación entre paciente y profesional hace sospechar de la posible existencia de deterioro cognitivo. En esta primera visita es clave el tiempo de consulta y la escucha activa.

Visión del paciente recién diagnosticado e impacto de la noticia en la persona cuidadora: Tres personas diagnosticadas de Alzheimer y una persona cuidadora conversan sobre el primer impacto del diagnóstico y también sobre cómo lo asumieron.

Fases de la enfermedad: Microespacio dramatizado en el que se explican las distintas fases de la enfermedad: leve, moderada y grave. Las alteraciones no son constantes en el tiempo, pueden presentarse de forma aislada o intermitentes y las fases pueden incluso solaparse.

Ética, dignidad, independencia: En este microespacio se aborda la reciente reforma del marco legal a través de una entrevista al abogado del Colegio de Abogados de Jaén y profesor de la Universidad de Jaén, José María Moreno.

Abordaje enfermedad de Alzheimer: Centrado, especialmente, en tratamientos no farmacológicos que no sustituyen a los medicamentos y que deben ser complementarios en el tiempo. Intervienen el neuropsicólogo y asesor y responsable de Formación de la Confederación de Alzheimer de Andalucía, Roberto Suárez, y la psicóloga del Centro de Día Dolores Castañeda de San Fernando (Cádiz), Miriam Guillén.

Recursos sanitarios asistenciales: Presenta los recursos disponibles para la atención a personas con enfermedad de Alzheimer. Se explica la Estrategia Andaluza de Alzheimer, la Plataforma en Buena Edad, la Tarjeta Más Cuidado, el Espacio Alzheimer Andalucía, la WEB Alzheimer Andalucía, la Línea de Alzheimer, el Aula de Formación Virtual Alzheimer, la Campaña de Detección y Prevención Precoz del Deterioro Cognitivo, el entrenamiento cognitivo a personas con deterioro cognitivo tipo Alzheimer y personas con Síndrome de Down con deterioro cognitivo tipo Alzheimer, el acceso en el estudio de biomarcadores específicos en líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico biológico y precoz de enfermedad de Alzheimer, y las microplataformas.

Itinerario de la Atención en Asociaciones de Familiares: Se entrevista a la presidenta de la Confederación Andaluza de Alzheimer, Ángela García, y se refleja la actividad que se realiza en las asociaciones de familiares o las vías de acceso. También contiene una parte dramatizada del primer contacto del familiar y paciente con una asociación.

Sobrecarga del cuidador y prevención: Otro microespacio dramatizado en el que se refleja la sobrecarga de la persona cuidadora tras un largo periodo de atención y cuidados. Incluye una entrevista a la psicóloga en la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Linares (Jaén), Silvia Escalada, en la que se refleja el perfil de la persona cuidadora, la necesidad del manejo emocional y la fatiga mental, entre otros aspectos.

Trastornos de la conducta. Abordaje no farmacológico: También incluye una entrevista a la psicóloga del Centro de Día Dolores Castañeda de San Fernando (Cádiz), Miriam Guillén. Se reflejan síntomas que pueden aparecer en las fases más avanzadas de la enfermedad, y se recomiendan conductas adecuadas para afrontar estos comportamientos.

Etapa final: Estadio avanzado de la enfermedad, con las decisiones difíciles que conlleva. Refleja los síntomas y situaciones que habitualmente se presentan en la etapa final de la enfermedad. También incluye una entrevista al especialista en Geriatría y director médico del Hospital San Juan Grande, Juan Carlos Durán, en la que se explica la fase avanzada de la demencia, con un estadio con deterioro muy severo, y la aparición de complicaciones.

Fase final y duelo: Se entrevista al psicólogo y especialista en cuidados paliativos en la enfermedad de Alzheimer, José María Cano. Aborda el rol de la familia y la importancia del soporte familiar a la persona cuidadora, y también se explican aquellas intervenciones sanitarias que son, con frecuencia, generan dudas para las familias a la hora de tomar decisiones.

Cómo estimular la salud cerebral: Refleja la necesidad de estimular y entrenar el cerebro, así como de prevenir los factores de riesgo a través de una entrevista a Roberto Suárez, neuropsicólogo, y asesor y responsable de formación de la Confederación de Alzheimer de Andalucía.

Plan Integral Andaluz de Alzheimer: Explica el contenido, los objetivos y las acciones del Plan Integral Andaluz de Alzheimer a través de una entrevista a Eva Cuartero, neuróloga y coordinadora del Plan Integral de Alzheimer y otras demencias de la Consejería de Salud y Consumo.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7586 {"title":"Salud crea una serie documental sobre el Alzheimer","published_date":"2023-12-07","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2023\/12\/1\/1701424716996Salud_alzheimer Estándar.jpg","id":"7586"} andalucia Alzheimer,Confeafa,Consejería de Salud y Consumo,documental,Junta de Andalucía,Microespacios,Plan Integral de Alzheimer https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-12-07/7586-salud-crea-serie-documental-alzheimer https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.