La Junta prueba con un simulacro la respuesta ante un accidente aéreo en Córdoba

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Casi 150 efectivos han participado en este ejercicio que ha recreado el impacto de una aeronave de pasajeros con un fallecido y varios heridos
Imagen del artículo La Junta prueba con un simulacro la respuesta ante un accidente aéreo en Córdoba

La Junta de Andalucía ha realizado esta mañana, a través de sus servicios de emergencia y de forma conjunta con AENA, un simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto de Córdoba para probar los mecanismos de respuesta que se pondrían en marcha en caso de una emergencia real, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

Este ejercicio, que ha contado con la participación de 15 organismos y un total de 143 efectivos, ha recreado el accidente de una aeronave comercial con pasajeros durante las maniobras de aterrizaje. El siniestro ha supuesto la activación del Plan Territorial de Emergencia de Andalucía (PTEAnd) y del Plan de Emergencia del aeródromo cordobés en su fase de Emergencia General Aeronáutica.

El PTEAnd establece la respuesta de ámbito regional y el despliegue en los ámbitos territoriales provinciales ante situaciones de grave riesgo o catástrofe. Para comprobar su eficacia es necesaria la realización de este tipo de simulacros. Así, entre los objetivos del ejercicio celebrado hoy está comprobar la operatividad de los planes de emergencia, el funcionamiento y efectividad del sistema de comunicaciones internas, así como la respuesta y coordinación de los operativos que tendrían que intervenir en caso de que se produjese un accidente real. La asistencia a las víctimas, el correcto funcionamiento del Puesto de Mando Avanzado (PMA) y la comprobación de los procedimientos de activación y movilización de los operativos y organismos implicados han sido otros de los aspectos evaluados durante esta práctica.

El delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina Rascón, ha subrayado la importancia que tienen estos ejercicios "para comprobar los protocolos recogidos en los planes de emergencias y para mejorar todos los servicios y recursos que intervienen en la gestión de un accidente real". Según ha recordado Molina Rascón, el objetivo de estos simulacros es "estar preparados para dar la mejor respuesta a la ciudadanía en caso de que se produzca un accidente". De igual forma, el delegado ha agradecido el "trabajo realizado por los organismos participantes" al tiempo que ha destacado la "gran coordinación de los operativos" durante el ejercicio.

Accidente e incendio

El ejercicio se ha iniciado a las 10:30 horas con el aviso de la caída y posterior incendio de la aeronave que se visualiza desde la torre de control. Paralelamente se han recibido varias llamadas al 112 que han alertado del suceso registrado cuando el birreactor trataba de aterrizar en el aeropuerto de Córdoba en la cabecera 21 de la pista Un brusco cambio de viento ha provocado la pérdida de control de la aeronave, causando su salida de la pista y un fuerte impacto contra el suelo. En un primer momento se ha activado el Plan de Autoprotección del Aeropuerto y dada la trascendencia del siniestro, la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba ha activado el PTEAnd en situación 1 y fase provincial.

En la aeronave viajaban a bordo una tripulación de cinco personas (piloto, copitolo y tres auxiliares de vuelo) y 11 pasajeros. Como consecuencia del impacto, la aeronave ha sufrido daños estructurales severos, principalmente en el tren de aterrizaje y en la parte inferior del fuselaje, donde se encuentra la mayor parte del pasaje.

El desplazamiento de la aeronave ha provocado también una gran ficción que ha causado roturas en los depósitos de combustible de las alas cercanos a los motores, lo que ha producido algunas fugas y diversos fuegos en los motores que han quedado aislados del fuselaje.

Durante el ejercicio se ha instalado un Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde dónde se ha coordinado toda la emergencia. Además, también se ha desplegado un Puesto Sanitario Avanzado donde se ha realizado el triaje con las primeras víctimas rescatadas y la gestión de traslados al centro hospitalario de referencia. En la emergencia se ha emulado la existencia de una víctima mortal, dos heridos graves y cuatro leves; mientras que el resto del pasaje ha salido ileso. Las personas que no han resultado heridas han sido trasladadas a una sala donde se le ha prestado atención por crisis nerviosas. En el ejercicio han participado un Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencia (DCCU), un vehículo de Transporte Sanitario Crítico, un vehículo de Apoyo Logístico, una UVI móvil y una unidad de la Red de Transporte Urgente (RTU).

En las instalaciones del aeropuerto se ha constituido un centro de atención a víctimas y familiares y una sala donde un grupo de psicólogos ha atendido a familiares y amigos de las víctimas. Para la realización de esta práctica se ha contado con la colaboración de 20 figurantes.

Casi 150 efectivos

Un total de 143 profesionales han participado en el ejercicio de hoy en el Aeropuerto de Córdoba, entre ellos personal del Aeropuerto (Dirección, Centro de Operaciones -Ceops-, Servicio de Extinción de Incendios (SEI), torre de control, técnicos de Mantenimiento y seguridad privada) junto a Emergencias Andalucía (112, GREA y Protección Civil), Centro de Emergencias Sanitarias 061, Cruz Roja, Guardia Civil (equipo Pegaso y de la unidad de Seguridad Ciudadana), Unidad de Policía adscrita a la comunidad autónoma, Policía Nacional (de los servicios de Seguridad Ciudadana, Brigada Científica y del servicio de medios aéreos), Policía Local, Bomberos de Córdoba y del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Aeropuerto, Instituto de Medicina Legal (IML), del Grupo de Intervención Psicológica de Emergencias y Desastres (GIPED),así como responsables de las tres administraciones representadas a través de la Delegación del Gobierno de la Junta en la provincia y de la Delegación provincial de Salud y Familias; de la Subdelegación del Gobierno central y del Ayuntamiento de Córdoba.

Una vez finalizado el ejercicio, se ha realizado una reunión de evaluación para poner en común las impresiones de los distintos participantes.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 21/11/2023
7403 {"title":"La Junta prueba con un simulacro la respuesta ante un accidente aéreo en Córdoba","published_date":"2023-11-21","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2023\/11\/21\/1700573475972simulacro.jpg","id":"7403"} andalucia accidente;aéreo;Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa;Córdoba;Emergencias 112 Andalucía;Junta;prueba;respuesta;simulacro https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-11-21/7403-junta-prueba-simulacro-respuesta-accidente-aereo-cordoba https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.