El paro sube en Andalucía en 30.700 personas en el último trimestre impulsado por la sequía y la incorporación de activos al mercado laboral

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

En los últimos doce meses se han creado en la comunidad 95.700 nuevos empleos
Imagen del artículo El paro sube en Andalucía en 30.700 personas en el último trimestre impulsado por la sequía y la incorporación de activos al mercado laboral

Andalucía registró en el tercer trimestre del año un incremento de 30.700 personas paradas (4,12%), según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada del Instituto Nacional de Estadística (INE), una subida motivada, además de por el final de la campaña de contratación de verano y la sequía, por el fuerte incremento registrado de las personas en disposición de trabajar, 26.900 activos más en este período.

Con este incremento del desempleo, el segundo menor en términos relativos en las comunidades en las que ha subido el paro, la cifra total se sitúa en la comunidad en 775.200 personas, manteniéndose en niveles similares a los de 2008, al igual que la tasa de paro, que está en un 18,67%. En España, el incremento fue de 92.700 personas (3,36%).

En comparación con el tercer trimestre de 2022, el paro creció en 7.000 personas (0,91%), mientras que en el conjunto del país descendió en 125.000 parados (-4,20%). El aumento interanual se explica por la fuerte incorporación de activos en este período, 102.700 personas, que convierte a Andalucía en la segunda comunidad con un incremento mayor, aportando casi uno de cada cuatro nuevos activos del país.

El paro trimestral descendió en Andalucía en la industria (-12,63%) y se incrementó en el resto, especialmente en la agricultura (19,39%) y los servicios (4,81%), que son responsables del 83% del incremento trimestral, y también en la construcción (0,78%) y el colectivo que busca su primer empleo (1,59%).

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el paro bajó en la industria (-12,96%) y entre el colectivo que busca su primer empleo (-7,54%), y se incrementó en los servicios (14,17%), la agricultura (2,95%) y la construcción (0,78%).

Por sexos, la población parada creció en el último trimestre un 8% entre los hombres y un 0,92% entre las mujeres. En el último año, descendió un -3,74% en las mujeres y aumentó un 6,78% en los hombres.

Durante el tercer trimestre del año, el paro descendió en las provincias de Córdoba (-19,13%), Sevilla (-8,51%) y Cádiz (-2,15%). Por su parte, se incrementó en Jaén (39,18%), Almería (22,48%), Huelva (25,50%), Granada (20,72%) y Málaga (3,04%).

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el paro bajó en Córdoba (-18,62%), Sevilla (-8,40%) y Granada (-1,47%) y subió en el resto: Jaén (23,65%), Huelva (22,14%), Málaga (5,79%), Cádiz (5,55%) y Almería (2,63%).

Ocupados

En el tercer trimestre del año la comunidad registró un descenso de la ocupación de 3.800 personas (-0,11%), de manera que el número de ocupados se sitúa en Andalucía en 3.376.300 personas. En España, la ocupación creció en 209.100 personas (0,99%).

En comparación con el tercer trimestre de 2022, la ocupación se incrementó en 95.700 personas (2,92%), mientras que en España fue de 720.100 personas (3,51%), de manera que Andalucía fue la cuarta comunidad en la que más se incrementó la ocupación en este período en términos absolutos.

La ocupación creció en Andalucía en el tercer trimestre en todos los sectores de actividad a excepción de la agricultura, en la que se registró un descenso de 46.500 ocupados (-19,7%). Creció, sin embargo, en los servicios (39.100 nuevos ocupados, 1,48%), la industria (2.200 personas, 0,75%) y la construcción (1.400 ocupados, 0,63%). Con respecto al tercer trimestre de 2022, el número de ocupados creció un 4,99% en los servicios y descendió en la agricultura (-6,55%), la industria (-4,01%) y la construcción (-3,06%).

Por sexos, en relación al trimestre anterior, la ocupación descendió un -0,07% entre los hombres y un -0,15% en las mujeres. En relación con el mismo trimestre de 2022, se registró un incremento del 0,61% en los hombres y del 5,89% en las mujeres.

En el tercer trimestre, la ocupación creció en las provincias de Córdoba (3,49%), Cádiz (1,98%), Sevilla (1,57%) y Málaga (1,24%) y descendió en el resto: Huelva (-7,17%), Jaén (-5,52%), Almería (-3,26%) y Granada (-1,47%).

En relación al mismo trimestre de 2022, la ocupación creció en todas las provincias a excepción de Jaén (-4.80%), encabezadas por Granada (5,04%), Córdoba (4,80%), Málaga (4,50%), Huelva (4,47%), Almería (4,43%), Cádiz (3,88%) y Sevilla (0,61%).

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 26/10/2023
7110 {"title":"El paro sube en Andalucía en 30.700 personas en el último trimestre impulsado por la sequía y la incorporación de activos al mercado laboral","published_date":"2023-10-26","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2021\/10\/5\/1633432055849industriaEst.jpg","id":"7110"} andalucia Activos;Encuesta de Población Activa;incremento;Instituto nacional de estadística;mercado laboral;paro;sequía;Tercer trimestre https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-10-26/7110-paro-sube-andalucia-30-700-personas-ultimo-trimestre-impulsado-sequia-incorporacion-activos-mercado-laboral https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.