Fernández-Pacheco anima a las empresas a invertir en carbono azul para mitigar los efectos del cambio climático

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El consejero de Sostenibilidad anuncia la reducción de trámites en la gestión de los residuos, para que sólo el 10% llegue a los vertederos
Imagen del artículo Fernández-Pacheco anima a las empresas a invertir en carbono azul para mitigar los efectos del cambio climático

El compromiso en la lucha contra el cambio climático y la necesaria adaptación de la sociedad al mismo es un reto colectivo. El Gobierno andaluz está llevando a cabo una ambiciosa política para lograr un futuro más sostenible, poniendo a disposición de empresas y particulares diferentes herramientas que permitan también el desarrollo económico. Así lo ha detallado el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, en la inauguración de las jornadas 'Cambio Climático: estrategias de la UE para un futuro más sostenible', que organiza la Asociación de empresarios de la provincia de Almería, Asempal.

Fernández-Pacheco ha detallado que la sostenibilidad debe ser ambiental, pero también económica y social y, por ello, ha pedido a los empresarios almerienses que apuesten por el carbono azul como eje de su estrategia a corto plazo. "Invertir en la conservación del medio marino, y en el cuidado de su biodiversidad es garantía de éxito, y más en una comunidad con casi mil kilómetros de litoral. El mar es el principal sumidero de CO2 y en Andalucía en general, y en Almería en particular, tenemos una oportunidad que no debemos dejar pasar".

Sistema validado, público y objetivo

La Junta de Andalucía apuesta por generar conocimiento, y por eso ha elaborado una metodología para compensar las emisiones de CO2. Así, ha publicado el Estándar Andaluz de Carbono Azul, una medida que establece los requerimientos para la verificación, certificación y auditoría, así como los requisitos para que un proyecto pueda ser considerado de fijación de carbono azul. Este estándar está verificado por una entidad externa, y el objetivo es que tanto entidades públicas como privadas puedan demostrar que compensan sus emisiones de CO2 con un sistema validado, público y objetivo.

Este estándar, diseñado por los técnicos de la Oficina Andaluza de Cambio Climático, recoge cómo se han de realizar los proyectos de compensación de emisiones por carbono azul, además de su acompañamiento de herramientas, entre ellas, una calculadora de emisiones diseñada con la colaboración de la Universidad de Cádiz, específicamente creada para estimar las absorciones correspondientes a las principales especies que intervienen en los ecosistemas de carbono azul.

El consejero ha insistido, asimismo, en que el compromiso del Gobierno andaluz se materializa en actuaciones concretas. En este sentido, se ha referido a la Ley de Economía Circular, ya en vigor, y al Reglamento de Residuos, que se está redactando, como la base del nuevo modelo productivo andaluz.

Reducción de residuos

Una de las claves de esta normativa pasa por la reducción de trámites administrativos para las empresas, para que las políticas sostenibles, de reducción de residuos y de aprovechamiento de los mismos sean también un incentivo económico, y no sólo una obligación para con el planeta. "La UE nos marca como objetivo para 2035 que sólo el 10% de los residuos que generamos llegue hasta los vertederos. En Andalucía tenemos el convencimiento político, y estamos poniendo en manos de los empresarios las herramientas para hacerlo posible", ha afirmado Fernández-Pacheco.

El reglamento de residuos propone una reducción de la burocracia dentro de los márgenes que permite la ley. Con la normativa actual, para poder aprovechar un residuo generado por el proceso productivo y convertirlo en un subproducto, es necesario realizar un gran número de trámites administrativos. La Junta pretende facilitar que los fabricantes puedan reutilizar o reciclar los residuos, o bien venderlos a un tercero para su aprovechamiento productivo. Así, se prevé plantear que una entidad acreditada certifique que el proceso se está haciendo correctamente y concluya en un menor periodo de tiempo.

El consejero también ha avanzado que este reglamento recoge el coste del ciclo de vida de los productos. La propuesta de la Junta es que se calcule en términos monetarios, para facilitar la comparación y la comprensión por la ciudadanía. Este coste incluiría desde la fabricación de cualquier producto, incluyendo la extracción de las materias primas, hasta el de su reciclaje final. El reglamento plantea la creación de un registro voluntario que permitiría ventajas a la hora de la contratación pública, además de las ventajas sociales que suponen las buenas prácticas medioambientales y de respecto y conservación.

Inversiones

El consejero de Sostenibilidad ha detallado a los empresarios que el compromiso de su departamento también se materializa en inversiones económicas. La Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático ha destinado 164,2 millones de euros a los ayuntamientos para la gestión de residuos, 15,6 millones de euros para el proyecto de economía circular en la Sierra de Cádiz, 9,7 millones de euros para la construcción de puntos limpios, 5,5 millones para el Plan PLA, 2,8 millones para las estaciones de transferencias de residuos, y otros 20,2 millones de euros para el sellado de vertederos.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 18/10/2023
6995 {"title":"Fernández-Pacheco anima a las empresas a invertir en carbono azul para mitigar los efectos del cambio climático","published_date":"2023-10-18","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2023\/10\/18\/1697623518380SMAEAFdezPacheco_Almeríaempre Estándar.jpg","id":"6995"} andalucia cambio climático;Carbono azul;Consejería de Sostenibilidad;Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul;Economía Circular;Estándar Andaluz de Carbono Azul;Junta de Andalucía;MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL;residuos;sostenibilidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-10-18/6995-fernandez-pacheco-anima-empresas-invertir-carbono-azul-mitigar-efectos-cambio-climatico https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.