La Junta destina cuatro millones a la atención de mujeres en riesgo de exclusión social

Imagen del artículo La Junta destina cuatro millones a la atención de mujeres en riesgo de exclusión social

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Loles López avanza que tendrán carácter preferente los programas de acogida residencial para usuarias con enfermedad mental

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), destina cuatro millones de euros a la atención de mujeres en riesgo de exclusión social y especialmente vulnerables ante la violencia de género durante el periodo 2023-2024. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica la resolución por la que se convocan estas subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigida a entidades sin ánimo de lucro para la atención de este colectivo. El plazo para la presentación de las solicitudes por vía telemática concluye el próximo 3 de noviembre para la realización de proyectos hasta diciembre de 2024.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha valorado la "importancia" de estos programas que "tienen como finalidad ayudar a aquellas mujeres que se encuentran en una situación muy vulnerable, tanto a nivel económico como social, circunstancias que, además, incrementan las probabilidades de sufrir violencia". Así, esta línea de subvenciones del Instituto Andaluz de la Mujer financia proyectos de atención y acogida a mujeres en situación de riesgo de exclusión social y especialmente vulnerables ante la violencia de género. En concreto, los proyectos se dirigen a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, mujeres reclusas y exreclusas, mujeres migrantes con exclusión social, mujeres gitanas con exclusión social, mujeres con discapacidad y exclusión social, mujeres con enfermedad mental para programas de acogida residencial y exclusión social, e iniciativas para mujeres en otra situación de exclusión social.

López ha avanzado que en esta edición "tendrán carácter preferente los programas de acogida residencial para mujeres con enfermedad mental y exclusión social". Esta condición supone que los proyectos sobre esta línea obtendrán 15 puntos más en su valoración. En 2022 tuvieron esta consideración los programas para mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.

A este respecto, la consejera ha destacado que "la situación de las mujeres con problemas de salud mental y vulnerables ante la violencia de género nos preocupa, incluso se ha abordado en las Comisiones provinciales de seguimiento contra la violencia de género que se han celebrado en diciembre de 2022 y junio de este año. Por eso, estamos elaborando, en colaboración con la Consejería de Salud y Consumo, un protocolo específico que favorezca la coordinación entre los diferentes equipos de profesionales y, de esta manera, ofrecer la mejor asistencia a estas mujeres".

Ampliación del periodo de ejecución

Otra de las novedades de esta convocatoria es que el periodo de ejecución será de dos anualidades, entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. "La ampliación del periodo de ejecución, que anteriormente era de un año, permitirá a las entidades sin ánimo de lucro que así lo estimen conveniente, realizar proyectos de más larga duración, con mayor estabilidad e impacto y, por tanto, con un mejor servicio y atención hacia las mujeres usuarias", ha incidido la consejera.

El presupuesto de las subvenciones asciende a cuatro millones de euros, que se financian con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. No obstante, en la resolución, firmada por la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, se establece que la cuantía establecida podrá ampliarse por incrementos en el crédito disponible, en cuyo caso se podrá aprobar una resolución complementaria de la resolución de concesión de la subvención que incluya solicitudes que, aún cumpliendo todos los requisitos, no hayan sido beneficiarias por agotamiento de los fondos.

El plazo de presentación de las solicitudes, que se realizarán exclusivamente de manera telemática, y preferentemente en la web de la sede electrónica del Instituto Andaluz de la Mujer, expirará el próximo 3 de noviembre.

Los criterios de valoración

La resolución por la que se convocan estas subvenciones establece que para la valoración de las solicitudes se establecen dos grupos de criterios: por un lado, la entidad, con hasta 30 puntos, y, por otro, el proyecto, con un máximo de 70 puntos. En el caso de las entidades se valora la experiencia y capacidad de la entidad solicitante (hasta 15 puntos), su incidencia social (hasta 5 puntos), la valoración positiva de proyectos cuya ejecución evidencia la importancia de la continuidad de los mismos (hasta 4 puntos), el fomento de la entidad en la integración laboral de mujeres con mayor dificultad en este ámbito (hasta 3 puntos) y la composición paritaria de la Junta Directiva o Patronato de la entidad solicitante (hasta 3 puntos).

Respecto a la puntuación del proyecto, se tiene en cuenta el impacto de la implantación del proyecto en la mejora de la situación socioeconómica del colectivo al que va dirigido estas ayudas (15 puntos como máximo) y la calidad técnica del programa subvencionable (30 puntos como máximo), así como el hecho de que el colectivo al que va dirigido el programa sea señalado como línea preferente en la convocatoria de la subvención (15 puntos como máximo), el ámbito territorial del proyecto (5 puntos como máximo) y los indicadores de calidad y transparencia (5 puntos como máximo).

En 2022 se subvencionaron 46 proyectos por dos millones de euros, de los que 22 fueron programas para mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, 12 para mujeres migrantes en riesgo de exclusión social, 10 para mujeres con otras situaciones de exclusión social, uno para mujeres gitanas en riesgo de exclusión social y otro para mujeres reclusas y exreclusas.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6941 {"title":"La Junta destina cuatro millones a la atención de mujeres en riesgo de exclusión social","published_date":"2023-10-13","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2023\/10\/13\/1697187590560ISJFIIAM_Fachada_Sevilla.png","id":"6941"} andalucia Acogida residencial,Consejería de Inclusión Social,Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad,Enfermedad mental,Exclusión social,Familias e Igualdad,Instituto Andaluz de la Mujer,Junta de Andalucía,Juventud,mujeres,subvenciones,violencia de género,vulnerabilidad https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-10-13/6941-junta-destina-cuatro-millones-atencion-mujeres-riesgo-exclusion-social https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.