Aumenta un 10% el porcentaje de MIR de otras comunidades que elige Andalucía para formarse

Imagen del artículo Aumenta un 10% el porcentaje de MIR de otras comunidades que elige Andalucía para formarse

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

La consejera de Salud y Consumo cifra en un 28% la cifra de MIR de otras regiones que se han trasladado a Andalucía en la última convocatoria

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha subrayado en el Pleno del Parlamento que la comunidad autónoma andaluza está cada año más valorada por los médicos, tanto a nivel interno, como fuera de nuestra comunidad, para realizar la formación MIR. "Hoy, Andalucía es más atractiva para los facultativos", ha apostillado.

De hecho, García ha explicado que se ha producido un aumento de un 10% de los Médicos Internos Residentes (MIR) de otras comunidades autónomas que han escogido Andalucía para formarse, pasando del 18% del total de residentes (1.506) en 2018, al 28% (1.780) en la última convocatoria; es decir, en 2018, 241 MIR de otras regiones se trasladaron a Andalucía, mientras que en 2022 se contabilizaron 498, lo que significa un 10,6% más, teniendo en cuenta únicamente el incremento de los MIR.

Una cifra que, además, ha ido incrementándose, al igual que las plazas MIR, desde 2018. De este modo, si en 2018 se contaba con 241 MIR de otras comunidades autónomas, en los siguientes años se registraron 395, en 2019; 402, en 2020; 413, en 2021, y 498, en 2022. Por otro lado, la consejera de Salud ha recordado que en 2018 más de la mitad de los médicos de familia se marchaba de Andalucía para continuar su carrera profesional. Actualmente, casi el 91% de estos profesionales se queda en la comunidad una vez finaliza el MIR.

"Andalucía es cada vez más atractiva para nuestros médicos, y también para los de otras comunidades autónomas. El motivo es que hemos mejorado las condiciones laborales. Cuando llegamos al gobierno, nos parecía fundamental mejorar la retribución a nuestros profesionales, porque hasta entonces quedaban relegados en los puestos de cola con respecto a otras comunidades", ha añadido.

En este sentido, García ha señalado que el incremento del poder adquisitivo es el resultado de tres acuerdos alcanzados en Mesa Sectorial con las organizaciones sindicales, que han supuesto un impacto de 330 millones de euros más al año en cada presupuesto y un incremento de los salarios del 14%, frente al 4,4% perdido en la última etapa del ejecutivo anterior: "Gracias al esfuerzo económico en estos cuatro años, nuestros facultativos han pasado a ser los quintos mejor retribuidos de España", ha asegurado.

Por otro lado, ha destacado el aumento de la actividad asistencial que ha registrado el Servicio Andaluz de Salud (SAS) entre enero y septiembre de este año, respecto a 2018. En este sentido, ha reseñado que las intervenciones quirúrgicas se han incrementado en un 15,22% frente al mismo periodo de 2018, hasta llegar a más de 300.000. Asimismo, se han realizado más de 9,9 millones de consultas externas, lo que representa un 17% más que en 2018, y 7,6 millones de pruebas diagnósticas, un 2,2% más que hace cinco años. Así, ha remarcado el descenso que se ha producido en torno a los conciertos, un 7% respecto a 2022, y un 29,2% frente a 2018.

Apuesta por el autoconcierto

La consejera ha indicado que una de las medidas para disminuir las listas de espera es la apuesta por el autoconcierto, de modo que los propios profesionales del SAS, de forma voluntaria y retribuida, alargan su jornada para potenciar la actividad asistencial durante los turnos de mañana, tarde, noche y fines de semana. De esta forma, se potencia la continuidad asistencial con 1,6 millones entre enero y agosto de este año, lo que supone un 8,46% más respecto al mismo periodo de 2022, un 25,5% frente a 2018, y un 45,2% más que en 2016. Además, ha señalado que en lo que llevamos de año se han hecho ya prácticamente las mismas continuidades asistenciales que en todo 2018. Tras la finalización del plan de verano, se ha vuelto a impulsar la realización de autoconciertos, ya que, en la primera semana de reanudación de la actividad quirúrgica normalizada, en la primera semana de octubre, se ha incrementado la continuidad asistencial en un 24,52% con respecto a la semana anterior.

"Los últimos datos publicados indican que, a pesar de los contratiempos, la sanidad andaluza está ahora mejor que en 2018. Aún teniendo un 20% más de pacientes, los andaluces esperan 80 días menos que en 2018 para ser operados, y se ha logrado reducir en un 7,33% el número de pacientes en lista de espera quirúrgica fuera del decreto de garantías. Además, desde 2018, se han reducido las listas de espera para consultas externas en un 30%, y el número de pacientes, en un 8,04%  fuera del decreto de garantías. Hoy, los andaluces esperan 53 días menos para consultas externas que hace cinco años".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6923 {"title":"Aumenta un 10% el porcentaje de MIR de otras comunidades que elige Andalucía para formarse","published_date":"2023-10-11","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2023\/10\/11\/1697026567611SYCCatalinaGarcía_Parlamento_Est.jpg","id":"6923"} andalucia Autoconcierto,Condiciones laborales,Consejería de Salud y Consumo,formación,intervenciones quirúrgicas,Junta de Andalucía,MIR https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-10-11/6923-aumenta-10-porcentaje-mir-otras-comunidades-elige-andalucia-formarse https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.