El SAS ha realizado más de 300.000 cirugías de enero a septiembre, un 15,2% más que en 2018

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

En el mismo periodo, ha indicado la consejera de Salud en el Parlamento andaluz, han descendido los conciertos un 7% respecto a 2022 y casi un 30% en comparación con 2018
Imagen del artículo El SAS ha realizado más de 300.000 cirugías de enero a septiembre, un 15,2% más que en 2018

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha puesto en valor en el Pleno del Parlamento el aumento de la actividad asistencial que ha registrado el Servicio Andaluz de Salud (SAS) entre enero y septiembre de este año respecto al 2018. En este sentido, ha puesto el acento en las indicaciones quirúrgicas, que han crecido un 15,22% en relación con el mismo periodo de 2018, hasta llegar a las más de 300.000. Asimismo, se han llevado a cabo un total de 9,9 millones de consultas externas, lo que significa un 17% más que en 2018, y 7,6 millones de pruebas diagnósticas, esto es, un 2,2% más que hace cinco años. "Y aún nos quedan cuatro meses para finalizar el año", ha apostillado. En esta línea, ha subrayado el descenso que se ha producido en torno a los conciertos, un 7% con respecto a 2022 y un 29,2% en relación con 2018.

"Desde 2018, el SAS ha aumentado considerablemente su catálogo de servicios, el número de dispositivos, la plantilla y su actividad asistencial. Desde 2019 se han inaugurado 50 nuevos dispositivos y hoy Andalucía cuenta con 1.500 camas más hasta llegar a las 15.000 y 450 camas de UCI más", ha agregado.

Así, ha destacado el incremento del 18% de la plantilla del SAS, con más de 120.000 trabajadores actualmente. En este punto, ha reseñado que Andalucía cuenta hoy con 28.000 facultativos, con un crecimiento anual cercano al 3,5% y que, desde 2018, se traduce en casi 4.500 médicos más. Asimismo, ha reconocido y agradecido la labor "abnegada" y "comprometida" de sus profesionales, "que permiten ofrecer una actividad asistencial de calidad que aumenta año tras año". A todo esto, se suma una dotación presupuestaria acorde: más de 13.800 millones de euros, alcanzando por primera vez el 7,4% del PIB. "Estas cifras dan buena muestra de la apuesta decidida de este Gobierno por la salud. El objetivo es único y contundente: poner a disposición de los andaluces una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad.", ha añadido.

Sobre el Plan Verano, ha concretado que este año se han realizado 34.900 contratos, "una cifra muy similar a la del año anterior", lo que, a su juicio, ha permitido mantener unos niveles de cobertura suficientes para garantizar tanto la asistencia sanitaria como el derecho de vacaciones anuales de los profesionales.

Al hilo de esto último, ha incidido en que el principal desafío al que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud es el déficit "endémico" de profesionales en algunas áreas claves como Anestesiología, Pediatría, Neurología o Medicina de Familia. Así, ha recordado que entre 2023 y 2030 se jubilarán en Andalucía casi 7.000 facultativos, de los cuales casi 3.000 están en Atención Primaria.

"Gracias a las medidas puestas por el nuevo Gobierno de Andalucía, esperamos alcanzar el equilibrio entre los que se jubilan y los nuevos médicos en dos años", ha manifestado. Sobre ello, también ha puesto de relieve la inacción del Gobierno de España ante las continuas peticiones de las comunidades autónomas para aumentar las plazas MIR, activar una convocatoria extraordinaria de 1.000 plazas MIR anual durante los próximos cuatro años, replantear el modelo de elección de plazas para que no queden plazas libres -momento en el que ha explicado que Andalucía se han cubierto el 100%- y la flexibilización o modificación de los criterios de acreditación de nuevas unidades docentes.

Respecto a esto último, ha declarado que Andalucía se ve en la imposibilidad de ofertar más plazas en Medicina de Familia, Neurología o Psiquiatría porque ya ha llegado al 100% de las plazas acreditadas. "Ignoramos el motivo por el cual el Gobierno central bloquea cualquier tipo de iniciativa a este respecto, habida cuenta que son las comunidades autónomas las que pagan la formación de los MIR".

Andalucía, más atractiva para la formación de nuevos médicos

Por otro lado, ha valorado las mejoras en las condiciones laborales para los profesionales de la salud en Andalucía, que suponen 330 millones de euros extra al año gracias a tres grandes acuerdos en Mesa Sectorial. Medidas que han supuesto, según ha dicho, un incremento en los salarios del 14%.

"En 2018, más de la mitad de los médicos de familia se iban de Andalucía para continuar su carrera profesional. Hoy, casi el 91% de estos profesionales se quedan a trabajar en nuestra tierra. Andalucía no sólo es atractiva para nuestros médicos, también lo es para los de otras comunidades autónomas. Si en 2018, el 18% de los MIR que realizaban su formación en Andalucía provenían de otras comunidades autónomas. Hoy ese porcentaje se ha elevado hasta el 28%. Es decir, hoy un 10% más de médicos de otras comunidades autónomas eligen Andalucía para su formación", ha continuado.

Por último, Catalina García ha calificado de incontestable la apuesta del actual Gobierno de Andalucía por consolidar un sistema sanitario público, gratuito y de garantías, "con la sólida convicción de querer mejorar la calidad de vida de todos los andaluces, especialmente de aquellos en situación más vulnerable", ha concluido.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 10/10/2023
6916 {"title":"El SAS ha realizado más de 300.000 cirugías de enero a septiembre, un 15,2% más que en 2018","published_date":"2023-10-10","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2023\/10\/10\/1696960418369saludParlaEst.jpg","id":"6916"} andalucia atención primaria;Cirugía;Consejería de Salud y Consumo;consultas;Junta de Andalucía;Servicio Andaluz de Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-10-10/6916-sas-realizado-mas-300-000-cirugias-enero-septiembre-15-2-mas-2018 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.