Andalucía reduce entre enero y agosto un 50% los conciertos para operaciones respecto a 2022

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Catalina García agradece a los profesionales de la salud su compromiso y valora el trabajo del SAS para garantizar la asistencia sanitaria durante el periodo estival
Imagen del artículo Andalucía reduce entre enero y agosto un 50% los conciertos para operaciones respecto a 2022

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha comparecido a petición propia en el Parlamento andaluz a fin de informar sobre el desarrollo del Plan Verano 2023. Como primera conclusión, ha asegurado que durante los meses de julio, agosto y la primera quincena de septiembre no se han producido incidencias destacables en ningún centro.

"Podemos afirmar que se ha prestado una asistencia hospitalaria ordenada, eficiente y sin ningún tipo de episodio de desborde o colapso. Se ha llevado a cabo la programación prevista inicialmente en el desarrollo del Plan. Lógicamente, durante estos tres meses de Plan Verano debemos significar algunas incidencias, pero han sido de carácter puntual, y solucionadas en tiempo y forma", ha dicho.

Del mismo modo, ha agradecido el compromiso, vocación y responsabilidad de los profesionales de la salud con los pacientes. "Incluso algunos de ellos han solicitado voluntariamente este verano el cese de su reducción de jornada para, generosamente, facilitar la cobertura ante las vacaciones de sus compañeros. Es una evidencia más de la calidad humana y el desempeño laboral de nuestros profesionales de la salud. Para esta consejera, es un orgullo formar parte de este equipo".

Asimismo, ha valorado el trabajo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para garantizar la asistencia sanitaria durante el periodo estival. "La monitorización de nuestro sistema sanitario nos ha permitido resolver cualquier situación de manera ágil y eficaz", ha añadido.

Durante su intervención, y en relación con la Atención Hospitalaria, ha señalado que el número de intervenciones quirúrgicas entre enero y agosto ha sido de 300.770, lo que supone un incremento global de 3,3% con respecto al año anterior, así como un 8,1 y un 15,2% de aumento en relación con 2019 y 2018, respectivamente.

Además, ha indicado que, respecto a 2022, se incrementa en un 11,3% la actividad ordinaria y en un 40,6% la continuidad asistencial, a la vez que se reducen en un 49,5% los conciertos y en un 8,2% la actividad extraordinaria. Si se toma como referencia 2019, se aprecia una subida del 11,6% de la actividad ordinaria y un 20,5% de la actividad asistencial, al tiempo que se reducen en un 22,1% los conciertos y en un 36,6% la actividad extraordinaria. "Queda clara, con estos datos objetivos y reales, la apuesta del Gobierno de Andalucía por la sanidad pública", ha agregado.

Sobre las consultas externas, ha informado que también se observa un aumento de la actividad, aunque poco significativa. En el periodo de enero a agosto de 2023, se contabilizan 9,9 millones de consultas externas. Esto significa un incremento del 3,9% con respecto al año anterior, y un 13,03% y 18,1% de aumento en comparación con el 2019 y 2018, respectivamente. En cuanto a las pruebas diagnósticas, se han realizado 7,6 millones, lo que supone un 4,3% más que en 2022; un 1,5% con respecto a 2019 y 2,2% más que en 2018.

De las urgencias hospitalarias, ha manifestado que en el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, se contabilizan 844.232 urgencias, lo que significa un incremento del 2,48% en relación con 2022. Si se compara con el mismo periodo del último año prepandemia, 2019, supone un incremento poco significativo, del 1,25%. Unas 10.383 urgencias más en este 2023. Con respecto a los ingresos hospitalarios procedentes de urgencias, también en el mismo periodo del 1 de julio al 15 de septiembre, se han contabilizado 58.782 ingresos, lo que implica un descenso del 4% con respecto a 2022, y un incremento del 0,75% en relación con 2019.

En relación con la disponibilidad de camas, ha explicado que del 97% disponibles durante el resto del año, en el periodo estival se ha mantenido el 90%. "En el verano de 2022, en los hospitales públicos se utilizaron un total de 8.763 camas. Las camas que teníamos previstas para 2023 han sido 13.350, es decir, un 52,35% más de las que se utilizaron en 2022. Por ello ­-ha continuado-, jamás ha existido una falta de previsión. Al revés, se ha realizado la previsión de camas de forma sobredimensionada para poder hacer frente a cualquier situación sobrevenida".

Al hilo de estos datos, ha sostenido que ha existido en torno al 83% de disponibilidad de quirófanos durante el periodo estival en relación con la disponibilidad habitual durante el año, y una producción asistencial en los distintos ámbitos ligeramente superior, en torno al 1,5%, con respecto al verano anterior.

Atención Primaria

Catalina García ha subrayado también la reorganización de la asistencia en Atención Primaria durante los meses de verano, que se ha realizado teniendo en cuenta el refuerzo de profesionales en horario de mañana o de tarde en aquellos centros con mayor afluencia turística; el paso de algunas agendas de jornada de tarde a la mañana, para adecuarse así al descenso de la demanda de citas por la tarde como consecuencia de las altas temperaturas; la apertura de consultas dispensarizadas por las tardes en los centros de grandes capitales, con usuarios procedentes de otros centros con cupos reducidos de la misma zona básica; la implementación de la continuidad asistencial por cobertura excepcional en horarios diferentes a la jornada habitual; la contratación de personal de refuerzo en función de la demanda previa, y siempre a partir de la disponibilidad en la bolsa de empleo; y el refuerzo de los servicios de urgencia de Atención Primaria, tanto fijos como los de equipos móviles, especialmente en aquellos centros con aumento de actividad en este periodo.

A través de la aplicación de estas medidas, ha reseñado que los 1.513 centros de Atención Primaria de Andalucía han seguido funcionando en horario de mañana. En el caso de las aperturas en horario de tarde, se ha mantenido según lo planificado en el Plan (385 centros). Así, a fecha de 19 de septiembre, la demora media en Atención Primaria para Medicina de Familia ha sido de 3,38 días, por debajo del 3,67 de 2022 y el 4,16 de 2021. En el caso de la demanda telefónica, igualmente a fecha de 19 de septiembre, ha sido de 4,02 días, también por debajo de la demora en la misma fecha de 2022 y 2021.

Si atendemos a las consultas pediátricas, la demora en consulta presencial es de 1,75 días. Con respecto a la consulta telefónica, la demora media es de 2,85 días. Por último, en el caso de enfermería, la demora en consulta presencial es de 0,97 días y en el caso de la telefónica de 0,81 días.

"Independientemente de la demora, ningún enfermo ha dejado de ser asistido en el mismo día si así lo ha necesitado a través de los servicios de urgencia". En este punto, ha resaltado la figura de la consulta de acogida, puesta en marcha a principios del año 2021 y que se ha convertido en una herramienta de enorme valor para la gestión eficiente de la demanda asistencial. En lo que va de año, la consulta de acogida ha realizado más de 1,2 millones de consultas a cerca de 900.000 usuarios, con una capacidad de resolución del 58% de estas consultas por el personal de Enfermería.

Del mismo modo, ha remarcado la actividad del servicio telefónico de Salud Responde, que el 18 de septiembre atendió más de 30.000 llamadas, con un tiempo medio de espera de 3,89 segundos.

"Los datos indican que el sistema sanitario público de Andalucía ha funcionado este verano. En ningún caso, podemos estar satisfechos con estos datos. Son datos que nos obligan a seguir realizando acciones de mejora para conseguir que la asistencia sanitaria de los andaluces sea aún más eficiente", ha concluido.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 27/09/2023
6752 {"title":"Andalucía reduce entre enero y agosto un 50% los conciertos para operaciones respecto a 2022","published_date":"2023-09-27","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/44608-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"6752"} andalucia Catalina García;conciertos;Consejería de Salud;intervenciones quirúrgicas;operaciones https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-09-27/6752-andalucia-reduce-enero-agosto-50-conciertos-operaciones-respecto-2022 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.