Catalina García apuesta por la información y la educación para acabar con el estigma del VIH

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Participa en la reunión de alto nivel 'VIH y Derechos Humanos: Cero Estigma' que se celebra en Sevilla en el marco de la presidencia española del Consejo de Europa
Imagen del artículo Catalina García apuesta por la información y la educación para acabar con el estigma del VIH

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha apostado por la educación y la información como las mejores armas para acabar con el estigma y la discriminación que sufren las personas con VIH. "Entre todos debemos eliminar estas barreras sociales, porque sin ellas, la respuesta al virus también es más efectiva", ha defendido en su intervención en la reunión de alto nivel (RAN) convocada en Sevilla con motivo de la presidencia española del Consejo de Europa, bajo el lema 'VIH y Derechos Humanos: Cero Estigma'.

A este encuentro, que aborda la eliminación del estigma y la discriminación asociadas al VIH para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3.3 en 2030 en la Unión Europea en un marco de la salud global, han asistido cerca de 140 personas, procedentes de todos los ámbitos que trabajan en el VIH de la Unión Europea (UE), países miembros de la UE, organismos internacionales, como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), la Organización Mundial de la Salud (OMS/Euro) y ONUSIDA; y administración estatal, autonómica y municipal, sociedades científicas y organizaciones sin ánimo de lucro y sociedad civil.

La reunión se ha inaugurado con una primera sesión sobre las respuestas políticas de los Estados miembros de la UE para eliminar el estigma y la discriminación relacionados con el VIH, en la que han participado también el ministro español de Sanidad, José Manuel Miñones, y el ministro de Salud de Hungría, Peter Takacs, junto a otros representantes de organismos internacionales y europeos, además del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón; la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio; y el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica en Andalucía, Jorge del Diego.

La consejera andaluza ha lamentado que, "pese a los grandes avances en la prevención y el tratamiento, sigue existiendo una carga adicional en torno al paciente con VIH que es el estigma y la discriminación". Por este motivo ha defendido que, "ante estas actitudes negativas y prejuiciosas, que surgen por la falta de información, el miedo a lo desconocido y la persistencia de mitos infundados sobre la transmisión del VIH, toda la sociedad debe responder".

Así, García ha apostado por la promoción de la salud pública, porque "para controlar la propagación del VIH es clave que las personas confíen en los servicios sanitarios para hacerse las pruebas"; por generar un entorno saludable en el que las personas con VIH no tengan que vivir con miedo y, por supuesto, por "la educación y la conciencia sobre qué es el VIH, eliminando actitudes y prejuicios".

La titular de Salud y Consumo ha añadido, además, la promoción de la igualdad y los derechos humanos, "pues cada persona, independientemente de su estado serológico, merece ser tratado con dignidad y respeto"; y la prevención: "Tenemos que trabajar entre todos, y mi Consejería está empeñada en ello, para que la sociedad recuerde que aún existe el VIH y las consecuencias que conlleva".

El pasado año se detectaron en Andalucía 560 casos y en el primer semestre de este 2023, ya había registrados 250. En sendos periodos, cerca del 85% de los afectados eran hombres y el 15% mujeres. "Todavía son muchos casos por lo que tenemos que trabajar de forma más intensa en la prevención y la promoción de la salud", ha subrayado.

No obstante, García ha explicado que Andalucía fue la primera comunidad autónoma en alcanzar, en 2021, los objetivos establecidos por ONUSIDA de 90-90-90 (90% personas con VIH diagnosticadas, 90% en tratamiento antirretroviral y 90% con carga viral suprimida). "Gracias a la cascada del VIH de Andalucía, una herramienta que posibilita el seguimiento de la epidemia de VIH y sirve para evaluar las políticas emprendidas para frenar la epidemia y monitorizar si se alcanzan los objetivos establecidos, fuimos la primera comunidad autónoma que publicó estos resultados y además lo hicimos por subtipos de poblaciones", ha detallado antes de adelantar que "estamos trabajando para alcanzar próximamente los objetivos 95-95-95".

La consejera ha concluido que "la sociedad en su conjunto tiene un desafío por delante en forma de estigma y discriminación. Un estigma que no sólo perpetúa la ignorancia y la desinformación, sino que también dificulta que las personas busquen diagnóstico y el tratamiento adecuado". Por este motivo, tras recordar que "el VIH no discrimina, no distingue entre género, raza, orientación sexual o clase social", ha insistido en que "cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la construcción de una sociedad libre de estigma y discriminación en torno al VIH. Juntos podemos marcar la diferencia en la vida de muchas personas y avanzar hacia un futuro más inclusivo y saludable para todos".

Por su parte, Jorge del Diego ha presidido, junto a Viatcheslav Grankov, de la OMS/Euro, la sesión titulada 'Abordando el estigma y la discriminación relacionados con el VIH en entornos sanitarios', en la que han participado responsables del Programa Global contra el VIH, Hepatitis e Infecciones de Transmisión Sexual de la OMS/Euro y de la European AIDS Clinical Society (EACS).

Asimismo, la jefa de servicio de Coordinación de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Teresa Campos, ha moderado la mesa redonda que lleva el mismo título y en la que han intervenido representantes de la Universidad de Medicina de Pomerania (Polonia); del Centro Universitario de Investigaciones Médicas de Hamburgo-Eppendorf (Alemania); de GAT, Portugal/Coalition Plus; de la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA (SEISIDA); de GeSIDA, grupo de estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y del proyecto Fast Track Cities.

La celebración en Sevilla de esta Reunión Europea de Alto Nivel se produce un año después de que la capital andaluza acogiera el Congreso Fast Track Cities, una red en la que participan más de 380 ciudades y municipios firmantes de la Declaración de París, que pretende promover respuestas al VIH, la tuberculosis (TB) y la hepatitis viral. También participan en los esfuerzos para eliminar la inequidad, la marginación social y el estigma como parte de una agenda de transformación social más amplia para hacer que las ciudades y los municipios sean inclusivos, resilientes y sostenibles.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 15/09/2023
6604 {"title":"Catalina García apuesta por la información y la educación para acabar con el estigma del VIH","published_date":"2023-09-15","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/42428-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"6604"} andalucia andalucía;Consejería de Salud y Consumo;discriminación;educación;estigma;información;Junta de Andalucía;Prevención;Salud;Salud Pública;Sanidad;Unión Europea (UE);VIH https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-09-15/6604-catalina-garcia-apuesta-informacion-educacion-acabar-estigma-vih https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.