Andalucía activa la certificación de sus productos agroalimentarios con el distintivo 'Gusto del Sur'

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, destaca que los agricultores, ganaderos y pescadores alimentan a 500 millones de europeos con la mayor calidad, sabor y sostenibilidad

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado en Sevilla, en el Hotel Alfonso XIII de la capital hispalense, en la presentación de la activación de la certificación de los productos agroalimentarios de Andalucía con el distintivo 'Gusto del Sur', una vez que cuenta con el beneplácito de la Comisión Europea. Crespo ha puesto en valor que "se trata de un importante revulsivo para nuestras producciones agrícolas, ganaderas y pesqueras, que destacan por ofrecer siempre la máxima calidad y el mejor sabor, siendo una garantía de sostenibilidad social, laboral y medioambiental".

Carmen Crespo ha señalado que la marca 'Gusto del Sur' "va a ser, por un lado, una referencia de calidad para el consumidor y, por otro, le va a dar un importante valor añadido a nuestros productos agroalimentarios y pesqueros". La consejera ha explicado que "estamos ya en pleno proceso de inscripción y captación de empresas, que van a contar, además, con una importante simplificación administrativa que va a acortar todos los plazos".

La consejera ha adelantado que "Gusto del Sur va a tener un protagonismo muy especial en las dos próximas grandes citas de la agroalimentación, como son nuestro congreso Auténtica Premium Food Fest, los días 25 y 26 de septiembre en Sevilla, así como en el marco de Fruit Attraction, los días 3, 4 y 5 de octubre en Ifema Madrid". Crespo ha incidido en que "lo que pretendemos es llevar a Andalucía a lo más alto, y que nuestros productos agrarios y pesqueros estén, nunca mejor dicho, en boca de todos".

Crespo ha calificado 'Gusto del Sur' como "un gran aliciente para aumentar la competitividad de nuestro sector agroalimentario y pesquero en un contexto duro marcado por la sequía estructural que sufre nuestra comunidad autónoma y por los elevados costes de producción" y ha recordado que "desde Andalucía alimentamos a 500 millones de europeos, garantizándoles salud, sabor y calidad con nuestros productos", a la par que ha señalado al territorio andaluz como "fundamental para garantizar la soberanía alimentaria en la Unión Europea". Además, según Crespo, "es una marca que viene a dar más respaldo a ese binomio campo-mar que existe en Andalucía".

Ahondando en la calidad de los productos agroalimentarios andaluces, la titular del ramo ha puesto de relieve que "Andalucía es la región de la Unión Europea que cuenta con un mayor número de figuras de calidad, con un total de 67", lo que ha calificado como "un orgullo para nuestra tierra", y ha indicado que "Gusto del Sur va a suponer un espaldarazo para todas ellas más que importante". En concreto se contabilizan 30 Denominaciones de Origen Protegida (DOP), 32 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y tres Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG), destacando los vinos, con 25 figuras de calidad, y el aceite de oliva, con 13. En este sentido, Crespo ha incidido también en "el apoyo constante de la administración a estas figuras de calidad, que hoy se refleja en el incremento de su valor de producción en un 17%".

Asimismo, se ha referido al peso que tiene el sector agrario en Andalucía, que supone "el 12% del Producto Interior Bruto y el 10% del empleo". La consejera ha subrayado la "gran vocación exportadora que tiene el sector agroalimentario de nuestra tierra, que batió todos los récords en 2022 al enviar al exterior productos por valor de más de 14.000 millones de euros, una cifra que supone un 13,5% más que el año anterior". Almería sigue liderando este ranking, con ventas por valor de 3.917 millones de euros en 2022, seguida por las provincias de Sevilla y Huelva, con 3.498 y 1.647 millones de euros, respectivamente. Los productos agroalimentarios más vendidos por Andalucía el pasado año fueron el aceite de oliva, con 3.280 millones de euros; el pimiento, con 948 millones de euros y el tomate, con 806 millones de euros, seguidos por el pepino, las fresas y la aceituna de mesa.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6584 {"title":"Andalucía activa la certificación de sus productos agroalimentarios con el distintivo 'Gusto del Sur'","published_date":"2023-09-13","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia","id":"6584"} andalucia Agua y Desarrollo Rural,calidad,certificación,Consejería de Agricultura,Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,distintivo,Gusto del Sur,Junta de Andalucía,pesca,Productos Agroalimentarios y pesqueros https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-09-13/6584-andalucia-activa-certificacion-productos-agroalimentarios-distintivo-gusto-sur https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.