Andalucía lidera la investigación española sobre caracterización y aprovechamiento del alga asiática

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Carmen Crespo anuncia una nueva línea de ayudas de la Junta para los pescadores afectados por esta especie invasora
Imagen del artículo Andalucía lidera la investigación española sobre caracterización y aprovechamiento del alga asiática

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha presentado los resultados obtenidos por los técnicos del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) que trabajan desde hace tres años en proyectos encaminados, entre otros fines, a conocer cómo se expande el alga asiática 'Rugulopteryx Okamurae' por la costa de Andalucía. Estos estudios se centran también en la economía circular como vía para encontrar posibles métodos de aprovechamiento de esta especie invasora que está ocasionando perjuicios al litoral andaluz y al sector pesquero de la región.

Junto a Crespo, también han participado en el acto la presidenta del Ifapa, Marta Bosquet; el viceconsejero de Agricultura, Vicente Pérez; el director general de Pesca y Acuicultura, José Manuel Martínez; y uno de los investigadores del centro Ifapa 'El Toruño' que han intervenido en este estudio, Ismael Hachero.

Andalucía lidera la investigación que se está llevando a cabo en España para conocer más detalladamente el alga 'Rugulopteryx Okamurae' y, como ha apuntado la consejera, la región está dando así "un paso adelante" para "abrir un importante campo de oportunidades de utilización del alga invasora, por ejemplo, como biomasa". "Desde su declaración como especie invasora en 2020, hemos estado investigando", ha comentado la consejera, celebrando que uno de los proyectos impulsados desde el Ifapa "ha dado ya sus frutos". En cuanto al futuro, Crespo ha recalcado que desde Andalucía "seguiremos pendientes de esta especie que afecta ya a toda la costa andaluza, provoca complicaciones al sector pesquero y daña el medio marino".

En cuanto a los proyectos de investigación, Carmen Crespo ha explicado que, por un lado, los expertos de los centros Ifapa 'El Toruño' (Puerto de Santa María, Cádiz) y de La Mojonera (Almería) han confirmado la viabilidad del alga asiática como biopesticida y biofertilizante. La consejera ha valorado el "gran trabajo que han llevado a cabo los profesionales del Ifapa" para comprobar que esta especie invasora se puede utilizar como compost en explotaciones hortícolas e incluso para los cultivos en semillero. Una vez finalizado el estudio, la Consejería de Agricultura pondrá este descubrimiento al servicio del sector agrícola a través de unas jornadas de transferencia de conocimientos que permitirán abrir nuevas posibilidades de mercado para un recurso natural que podría incorporarse a la actividad diaria agrícola de Andalucía.

Además, por otro lado, el personal del centro 'El Toruño' ha concluido también el estudio de caracterización genética del alga 'Rugulopteryx Okamurae' que, entre otros avances, aporta información de gran interés sobre posibles vías para controlar su expansión. En concreto, permite determinar su velocidad de crecimiento y apunta al erizo como depredador natural de esta especie vegetal marina.

Asimismo, ha resaltado Carmen Crespo, la información genética de esta alga se continúa analizando para estudiar su posible uso en otros campos como la cosmética o la farmacia. El Ifapa está preparando ya nuevos proyectos relacionados con el alga asiática. En concreto, el centro Rancho de la Merced (Jerez de la Frontera, Cádiz) va a investigar su uso como bioestimulante para la viña y para el control de las plagas de este cultivo.

Para la realización de estos trabajos de investigación, el Ifapa cuenta con equipos técnicos formados por personal especializado que reúne, entre otros expertos, a biólogos, técnicos de sistemas de información geográfica o buceadores profesionales. Además, dispone de tecnología de última generación, como cámaras y drones submarinos, que se emplean en los trabajos de campo.

Ayudas de la Junta

En su intervención, la consejera ha recalcado que desde la Junta "seguimos preocupados por nuestros pescadores" y ha recordado que, a pesar de no ser su competencia, el Gobierno andaluz ha puesto a disposición del sector diversas líneas de ayudas encaminadas a paliar el impacto del alga asiática. En concreto, se han abonado ya subvenciones por valor de tres millones de euros a 800 barcos afectados por la proliferación de esta especie invasora y, como ha anunciado Crespo, está previsto abrir una nueva convocatoria con los recursos del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).

La responsable de Pesca ha subrayado que "la Junta está impulsado la investigación relativa al alga asiática junto a entidades del sector y universidades", y que en el caso de las subvenciones, el Ejecutivo andaluz se está encargando de su puesta en marcha en solitario. "Volvemos a solicitar la implicación del Gobierno de España en las ayudas al sector pesquero y en la investigación, que es fundamental para actuar ante un alga invasora que está presente ya en todo el litoral de Andalucía", ha recalcado.

Cuota de sardina y atún

Por otro lado, la consejera ha mostrado su sorpresa por "el reparto de la cuota andaluza de sardina" entre otras comunidades autónomas de España a pesar de que "el sector de Andalucía podría llegar hasta finales de noviembre con estas capturas si se lo permitieran". "Sin embargo, el Gobierno de España va a cerrar esta pesca el 31 de octubre", ha lamentado, apuntando que el sector andaluz "no tiene problemas en repartir la cuota si sobra" pero actualmente no se sabe si será así.

Por tanto, Carmen Crespo ha reclamado al Ministerio que permita la actividad de los pescadores andaluces hasta finales de noviembre para "aprovechar la cuota de sardina en la mejor época para su captura en esta comunidad autónoma". La consejera ha pedido "un mismo trato" para todas las regiones españolas y que se compense a Andalucía con una mayor cuota de atún como se ha solicitado "en numerosas ocasiones" al Estado sin haber recibido aún respuesta alguna. Al respecto de este asunto, la consejera ha explicado que la Junta y el sector han solicitado una reunión con la secretaria general de Pesca para que, "si se demuestra que se pueden aumentar las capturas de atún, reparta esas posibilidades de pesca entre los barcos andaluces, que están muy necesitados en este momento dada su afección por el alga invasora".

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 13/09/2023
6577 {"title":"Andalucía lidera la investigación española sobre caracterización y aprovechamiento del alga asiática","published_date":"2023-09-13","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/42015-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"6577"} andalucia alga asiática;aprovechamiento;caracterización;Carmen Crespo;Consejería de Agricultura;Investigación https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-09-13/6577-andalucia-lidera-investigacion-espanola-caracterizacion-aprovechamiento-alga-asiatica https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.