La Junta ha apoyado en los últimos cuatro años 501 proyectos de cooperación internacional
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Gobierno andaluz ha destinado casi 100 millones de euros desde 2019 a este mecanismo de solidaridad que el 8 de septiembre celebra el Día del Cooperante

El 8 de septiembre se celebra el Día Mundial del Cooperante, actor principal en la cooperación internacional, un mecanismo de solidaridad importante para el gobierno andaluz, que ha destinado casi 100 millones de euros en los últimos cuatro años (2019-2022) para apoyar 501 proyectos en los países prioritarios para la cooperación andaluza.
Las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo andaluzas (ONGD) son el principal apoyo de la de la Junta de Andalucía para canalizar la solidaridad de los andaluces.
En 2022, la Junta destinó un presupuesto superior a los 21,6 millones de euros (21.692.238) a cooperación internacional para el desarrollo y se apoyaron, desde la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, un total de 92 intervenciones, desarrolladas en 23 países.
Por su parte, para este 2023, la Junta de Andalucía ha aprobado el Plan Anual de la Cooperación Andaluza y ya se está trabajando en un nuevo Plan 2024-2027 que establecerá los nuevos retos y líneas de actuación para seguir contribuyendo desde Andalucía a la reducción de la desigualdad.
Así, la Junta de Andalucía valora la capacidad y el altruismo de las personas cooperantes, que hacen posibile con su esfuerzo y trabajo diario la lucha contra la probreza.