García visita la nueva 'sala blanca' y la consulta de Atención Farmacéutica del Hospital de Jaén

Imagen del artículo García visita la nueva 'sala blanca' y la consulta de Atención Farmacéutica del Hospital de Jaén

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Salud y Consumo invierte más de 1,3 millones de euros en ampliar las zonas de elaboración y dispensación de medicamentos

El Hospital Universitario de Jaén contará con una 'sala blanca' y una nueva área de dispensación a pacientes externos que precisan de medicación que se proporciona exclusivamente en hospital y que requiere de una evaluación y seguimiento por el farmacéutico hospitalario. Con estos trabajos, se quiere mejorar la calidad y seguridad en la atención farmacéutica de los pacientes.

Estas instalaciones, que ha visitado la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, están dotadas con sistemas tecnológicos avanzados y han requerido de una inversión superior a los 609.000 euros en las obras de remodelación, que se han ejecutado en la antigua área de Rehabilitación del Hospital Universitario de Jaén. Además se ha contado con la inversión procedente de fondos europeos (702.543 euros) para la adquisición de un robot de dispensación de medicamentos, que se incorporará en breve.

Se trata de "una instalación de gran importancia estratégica para la farmacia y para el propio Hospital de Jaén, que nos ayuda a ofrecer una mejor atención y completa la dotación de este servicio", ha indicado Catalina García, que ha estado acompañada por la delegada territorial, Elena González, y el director gerente del centro, Francisco Javier Vadillo.

En este sentido, la consejera ha subrayado la mejora que supondrá para la atención, ya que "que sólo el año pasado se atendieron a 6.630 pacientes, tanto de manera presencial o mediante telefarmacia, con un incremento del 14,6% con respecto al año anterior", ha indicado García. En el caso de consultas presenciales, éstas llegaron hasta las 26.290 dispensaciones, mientras que mediante telefarmacia se realizaron 16.629 dispensaciones, "que ahora podrán realizarse en un espacio especialmente diseñado para estos pacientes, mejorando su intimidad", ha indicado la consejera.

La zona cuenta con un total de 137 metros cuadrados, distribuidos en una sala de espera y cuatro consultas, así como un área para la instalación de un sistema compuesto por dos robots, uno de ellos para fármacos a temperatura ambiente y otro para medicamentos sensibles a la temperatura, que se mantienen en una cámara refrigerada.

La instalación de esta nueva tecnología permite el ahorro de tiempos y costes importantes en cuanto a la organización, localización y dispensación de medicamentos. Asimismo, agiliza la respuesta asistencial y mejora la atención a los pacientes, al permitir que los profesionales puedan dedicarle más espacio a la atención farmacéutica.

La sala blanca está organizada en diversas áreas que permiten la preparación de medicamentos en condiciones de máxima seguridad, garantizando su esterilidad, idoneidad y calidad. En ella se elaboran diversos tipos de tratamientos como los destinados a pacientes con enfermedades oncológicas y hematológicas que requieren unas precauciones especiales para garantizar la seguridad de los profesionales que los manipulan y la de los tratamientos que se administran a los pacientes. En el año 2022 se elaboraron 33.164 mezclas de medicamentos peligrosos, correspondientes a 2.436 pacientes, un 14% más respecto al año anterior.

Además, este tipo de salas permiten incrementar la seguridad y la comodidad de los profesionales que preparan los medicamentos, en concreto en la del Hospital de Jaén, gracias a las dos nuevas cabinas de flujo laminar de seguridad biológica, en cuyo interior se elaboran los fármacos para evitar la suspensión de partículas y la posible contaminación. Cuentan también con un sistema informático integrado que controla la identificación de los medicamentos por códigos de barras y la dosificación añadida por control de peso.

Su puesta en marcha ha requerido el diseño de un plan específico de formación destinado a los profesionales del servicio de Farmacia a través del cual se mejoran y actualizan los protocolos sobre la preparación en una sala blanca. Igualmente, se han revisado los protocolos de limpieza y control de calidad que van a permitir elevar los estándares de seguridad para los profesionales.

Las salas habilitadas mejoran considerablemente las instalaciones de las que se disponía previamente, especialmente en la elaboración de medicamentos peligrosos, que hasta ahora se hacía en espacios muy reducidos en la segunda planta del Hospital Médico Quirúrgico, y cuentan con diversas áreas: una sala de acceso, una de preparación y acondicionamiento general, una sala con presión negativa, dotada de dos cabinas de seguridad biológica y la preinstalación para el robot de preparación de medicamentos.

Estas instalaciones son espacios cerrados, limpios y estériles en los que se consiguen unos niveles extremadamente bajos de contaminación. Para evitar los flujos de aire, se dispone de un sistema de seguridad de doble puerta y un dispositivo mecánico-eléctrico que impide que ambas permanezcan abiertas al mismo tiempo. Cada área dispone también de un sistema de esclusas para facilitar la entrada de materiales y la salida de productos de un modo seguro.

Todos estos condicionantes han exigido un importante esfuerzo técnico respecto a la climatización de las salas y a las presiones que deben existir en cada una de las dependencias para la preparación de estos medicamentos.

El uso de estas instalaciones está regido por un estricto protocolo, limitando el acceso exclusivamente a los profesionales que trabajan en ellas. Así, previamente a la entrada, se debe realizar un exhaustivo lavado de manos y equiparse con el material de protección adecuado: gorro, calzas, mascarilla, guantes y bata estéril. El objetivo es que los profesionales puedan desarrollar su labor en un entorno seguro y protegido. Igualmente, existe un control minucioso sobre los materiales empleados para conservar la esterilidad y garantizar la idoneidad del espacio.

Modernización de las farmacias hospitalarias de Andalucía

La Consejería de Salud y Consumo está modernizando las Unidades de Farmacia de diez centros hospitalarios para mejorar las instalaciones y adaptar sus equipamientos a las nuevas necesidades. El plan de actuaciones ha supuesto una inversión de 4 millones de euros y ha puesto en marcha medidas de mejora en los hospitales Infanta Margarita, Regional de Málaga, Virgen Macarena, Hospital de Jaén, Virgen del Rocío, Valme, San Cecilio, Infanta Elena y San Juan de la Cruz y Universitario Torrecárdenas.

Estas acciones se centran, entre otras, en los espacios destinados a la preparación de medicamentos en condiciones de esterilidad (las denominadas 'salas blancas') y permitirán incrementar las condiciones de seguridad para realizar esta labor. En estas instalaciones se elaboran mezclas estériles de medicamentos peligrosos, por lo que las mejoras en sus infraestructuras repercuten positivamente tanto en los pacientes como en los profesionales que realizan estas tareas. La planificación de este proyecto de mejora ha sido realizada por la Subdirección de Farmacia del Servicio Andaluz de Salud.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6392 {"title":"García visita la nueva 'sala blanca' y la consulta de Atención Farmacéutica del Hospital de Jaén","published_date":"2023-08-25","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/38238.webp","id":"6392"} andalucia Catalina García,Consejería de Salud y Consumo,Farmacia,Hospital Universitario de Jaén,innovación,Junta de Andalucía,seguridad,Servicio Andaluz de Salud,tecnología https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-08-25/6392-garcia-visita-nueva-sala-blanca-consulta-atencion-farmaceutica-hospital-jaen https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.