El CAAC incorpora a su colección permanente la donación de una obra del escultor Federico Guzmán

Imagen del artículo El CAAC incorpora a su colección permanente la donación de una obra del escultor Federico Guzmán

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Se trata de una instalación de elementos vegetales efímeros, cuya segunda versión se expone en la actualidad en el C3A de Córdoba

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha incorporado recientemente, tras la donación del artista Federico Guzmán Romero (Sevilla, 1954), la obra 'Reloj estacional', del año 2004, una instalación con elementos vegetales efímeros, que cuenta con dos versiones de montaje, y que hasta ahora era un depósito regular del artista.

En esta pieza, Guzmán, partiendo de 'Horologium Florae' (reloj floral) ideado en 1748 por el botánico en Uppsala (Suecia), concibe un reloj botánico. El resultado es un bancal de cultivo de plantas circadianas 'llamadas por Linneo Aequinoctales' porque abren y cierran sus flores a intervalos regulares durante el día y la noche a lo largo de su temporada de crecimiento.

Una segunda versión de este proyecto, bajo la denominación 'Reloj ecológico. Jardín de plantas equinocciales', se expone actualmente en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dentro del proyecto expositivo 'Sombra verde. Federico Guzmán y la carrera de las plantas'. Esta muestra, que puede visitarse hasta el próximo 24 de septiembre, reúne en este espacio expositivo más de 30 obras monumentales de diferentes formatos realizados por el escultor en las dos últimas décadas.

El verdor y su capacidad vital creadora, como concepto y estética, recorre toda esta exposición, desde la obra más temprana, 'Yagé' (2000) hasta la más reciente, 'Himno a Gaia' (2022). Los remedios naturales, las plantas medicinales, los efectos terapéuticos de la ayahuasca y de otras hierbas con propiedades mágicas y curativas están presentes mediante piezas realizadas en diferentes medios y formatos.

La producción del artista andaluz está presente, además, en colecciones internacionales como el MoMA de Nueva York o el Museo Boijmans van Beuningen de Róterdam, y en colecciones nacionales como el MNCARS en Madrid, el MACBA, de Barcelona, el IVAM, de Valencia, el MUSAC en León, el CGAC de Santiago de Compostela o en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Precisamente en este último espacio presentó en 2001 su exposición 'Matitas divinas'. En la última década, ha protagonizado muestras individuales en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Badajoz, 2013), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Palacio de Cristal, Madrid, 2015), San Telmo Museoa (San Sebastián, 2016), el IVAM (Valencia, 2018), la galería Juana de Aizpuru (Madrid, 2018) o la Sala Atín Aya (Sevilla, 2022), entre otras.

Sobre el artista

Federico Guzmán (Sevilla, 1954) es licenciado en Bellas Artes y formó parte del grupo de pintores jóvenes de los ochenta vinculados a la revista Figura, siendo uno de los artistas andaluces que ha destacado dentro de esa gran galaxia taxonómica que es el conceptualismo, sin que por ello desterrara en un primer momento a la pintura como vehículo expresivo o, posteriormente, a otros medios tridimensionales, es decir, sin llegar a la desmaterialización del discurso artístico. Desde hace años su preocupación y el centro temático de su producción son las cuestiones medioambientales, en concreto, la espiritualidad o la magia del pensamiento humano en la interacción con la tierra, la única certeza de su origen. Por ello, se ha interesado por culturas con un gran apego hacia la naturaleza, como el pueblo saharaui o los indios de América del sur.

Guzmán siempre ha concebido el arte como herramienta para incidir en la sociedad y en la relación con su entorno más inmediato, pero también con otras geografías a las que se siente muy ligado, como Colombia y el Sáhara Occidental. Sus intervenciones interrogan tanto el espacio donde se realizan, como los materiales utilizados, así como la función del artista como emisor y del público como receptor. Con un trabajo en continua experimentación y búsqueda de nuevos caminos, ha generado durante su vida artística una obra compleja y llena de matices, en la que la energía y lo mágico están habitualmente presentes.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6258 {"title":"El CAAC incorpora a su colección permanente la donación de una obra del escultor Federico Guzmán","published_date":"2023-08-08","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/36801.webp","id":"6258"} andalucia artista,CAAC,colección permanente,conceptualismo,Consejería de Turismo, Cultura y Deporte,Federico Guzmán,medioambiente,producción https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-08-08/6258-caac-incorpora-coleccion-permanente-donacion-obra-escultor-federico-guzman https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.