Empleo invierte 2,2 millones para poner en marcha el nuevo Plan de choque contra la siniestralidad laboral

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El documento, articulado en torno a siete grandes líneas de actuación, recibe el respaldo unánime de la CEA y de los sindicatos CCOO y UGT
Imagen del artículo Empleo invierte 2,2 millones para poner en marcha el nuevo Plan de choque contra la siniestralidad laboral

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha presidido en Sevilla la firma del Acuerdo para la activación del nuevo Plan de choque contra la siniestralidad laboral en Andalucía, un documento refrendado por las principales organizaciones empresariales y sindicales con el claro objetivo de "reducir el preocupante incremento registrado en los últimos años en el número de accidentes en el ámbito del trabajo". Al acto han asistido el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y los secretarios generales de CCOO y UGT en Andalucía, Nuria López y Óskar Martín, respectivamente. A todos ellos les ha agradecido Blanco "una vez más su predisposición para alcanzar acuerdos".

Contemplado como una de las medidas urgentes en el marco del 'Pacto social y económico por el impulso de Andalucía' suscrito por el Gobierno andaluz y los principales agentes económicos y sociales el pasado mes de marzo, el plan de choque contra la siniestralidad tendrá una vigencia inicial de un año y prevé actuaciones por un importe de 2,2 millones de euros. El objetivo fundamental, ha subrayado la consejera, es "proteger con más instrumentos y con nuevos recursos algo tan valioso como es la seguridad y la salud de los trabajadores".

El documento parte del trabajo acumulado en los últimos años en aplicación de la vigente Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-22, prorrogada hasta 2023 para adaptarse a la paralización de la actividad productiva que produjo la pandemia del Covid-19. A partir de ahí, el plan está diseñado en torno a siete grandes líneas de actuación que persiguen "incrementar los niveles de sensibilización entre empleados y empresarios para que cale en toda la sociedad el mensaje de la cultura preventiva", con especial atención a los accidentes de tipo traumático en jornada laboral.

Entre las principales actuaciones destaca la elaboración de un detallado Mapa de la siniestralidad grave, muy grave y mortal en Andalucía durante los años 2021 y 2022, otorgando mayor relevancia a dos tipologías de accidentes en los que se han detectado mayores incrementos: las caídas en altura y el vuelco o pérdida de control de maquinaria y equipos de carga.

También se refuerzan las Actividades de comprobación, información y asesoramiento directo en empresas. Entre ellas, las actuaciones a cargo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, centradas en empresas con elevadas tasas de siniestralidad y en lo que supone un refuerzo del trabajo que ya realizan los centros de prevención de riesgos laborales; o las actuaciones del personal técnico habilitado, que se incrementarán en un 20%. Del mismo modo, se eleva hasta un 40% el número de actuaciones contempladas en programas como el 'Alerta accidentes', así como las tareas de divulgación en los propios centros productivos, que recibirán material divulgativo sobre los principales riesgos asociados a su actividad y las medidas preventivas para evitarlos.

Como medida novedosa, la Consejería de Empleo pondrá en marcha durante cuatros meses una unidad móvil de información que se desplazará por toda Andalucía, acercando los recursos disponibles en materia de prevención laboral a los centros de trabajo considerados de 'especial impacto'. Llegará hasta las pymes, pero también visitará los polígonos industriales y los parques logísticos, y estará coordinada por un técnico con formación superior en prevención de riesgos laborales.

También se contempla un aumento en la partida destinada al Programa de incentivos en materia de prevención de riesgos laborales, lo que implicará no solo contar con más recursos sino agilizar las próximas convocatorias e incrementar la información al servicio de las empresas.

Del mismo modo, en el área de mejora de los conocimientos, se promoverá un Programa de actividades formativas e informativas destinado no solo al personal de la Administración, sino también a los responsables de prevención de las propias empresas, a los delegados sindicales o incluso al personal directivo de cada centro de trabajo. La construcción, la agricultura y los trabajos en altura serán para ello sectores prioritarios, así como las actividades vinculadas a la seguridad vial y los trabajos en altura. Esa labor formativa también llegará a las organizaciones sindicales y empresariales, que al trabajar sobre el terreno disponen de datos actualizados sobre los principales riesgos que soportan sus empleados.

Un respaldo unánime

Rocío Blanco ha destacado que el nuevo plan de choque es "una respuesta necesaria, ágil y efectiva" cuando de lo que se trata es de "reaccionar ante los riesgos que afectan a la seguridad y la salud de los trabajadores, un patrimonio que como sociedad debemos proteger y salvaguardar con todos los recursos a nuestro alcance". "Tenemos que interiorizar que la cultura preventiva no es una obligación o una carga adicional que debamos soportar, sino el auténtico 'escudo' con el que defendernos de unos peligros que son reales", ha añadido.

Por su parte, el presidente de CEA, Javier González de Lara, ha coincidido en que la cultura preventiva es "un pilar estratégico y nuclear para las empresas andaluzas en su toma de decisiones", y ha destacado que "este plan de choque es el marco de acciones efectivas para continuar creciendo en una nueva sensibilidad de la sociedad en su conjunto, con organizaciones y equipos profesionales de la mano". González de Lara ha recordado la "atención particular que merecen las pymes, músculo del tejido productivo de la región, para este avance social y para el crecimiento de Andalucía en prevención, porque de cómo articulan las pequeñas y medianas empresas sus acciones en PRL depende buena parte del éxito de la lucha contra la siniestralidad". En este sentido, ha considerado que será "muy positivo que en 2024 se impulse un aumento de los programas de incentivos a las empresas con créditos asignados, agilizando su convocatoria, con transparencia y simplificando los trámites administrativos", y ha resaltado el trabajo en polígonos industriales y parques logísticos de una unidad móvil de información.

La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha insistido en la urgencia de este plan de choque. "Lamentablemente nuestra comunidad autónoma ostenta récords de siniestralidad laboral en España, y este plan no será una solución definitiva, pero sí un primer paso para poner el foco en sus terribles consecuencias y resituar el compromiso que tanto las empresas como el Gobierno andaluz deben tener para empezar a ponerle freno", ha asegurado. "Es una hoja de ruta clara para todos. Partimos de un mapa de realidad que debe poner a trabajar a la Inspección del Trabajo, al Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, al empresariado, a los sindicatos, al Gobierno andaluz y al personal técnico habilitado de los centros de prevención cuya labor, compromiso y profesionalidad es reconocida y ha sido siempre clave para impulsar la prevención y combatir la siniestralidad laboral", ha subrayado.

En nombre de UGT-Andalucía, Óskar Martín ha insistido en que "la ausencia de la cultura preventiva, unida a la precariedad en el empleo, es el caldo de cultivo de la siniestralidad laboral". Durante su intervención, ha señalado que "el Índice de Incidencia Mortal no ha parado de crecer desde 2018 hasta la actualidad" y que "cada dos días y medio fallece un trabajador en accidente laboral, produciéndose además 12 accidentes laborales cada hora en nuestra Comunidad". "Ante este escenario, ha añadido, "no cabe otra opción que poner en marcha medidas con carácter urgente, pero para que se puedan materializar se necesitan recursos materiales y humanos. Por eso, seguiremos reclamando el aumento significativo del cuerpo de Inspectores y Subinspectores del Ministerio de Trabajo, al igual que el de Técnicos Habilitados de la Consejería, de forma que puedan llevar a cabo la vigilancia del cumplimiento efectivo de la normativa en PRL en las empresas".

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 01/08/2023
6193 {"title":"Empleo invierte 2,2 millones para poner en marcha el nuevo Plan de choque contra la siniestralidad laboral","published_date":"2023-08-01","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/36103.webp","id":"6193"} andalucia andalucía;CCOO-A;CEA;Consejería de Empleo Empresa y Trabajo Autónomo;Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo;Junta de Andalucía;Plan de choque contra la siniestralidad laboral;salud laboral;seguridad laboral;UGT-A https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-08-01/6193-empleo-invierte-2-2-millones-poner-marcha-nuevo-plan-choque-siniestralidad-laboral https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.