La nueva dotación escénica del C3A concluye las obras de remodelación en plazo tras una inversión de un 1,5 millones

Imagen del artículo La nueva dotación escénica del C3A concluye las obras de remodelación en plazo tras una inversión de un 1,5 millones

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

El nuevo equipamiento cultural se abre al público el sábado 28 de julio con una videoinstalación del artista argentino Eduardo Navarro

La Caja Negra del C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, sede en Córdoba del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ya cuenta con su nueva dotación escénica y técnica tras el término de las obras de remodelación que, por valor de 1,5 millones de euros financiados en un 80% con fondos de la Unión Europea (FEDER), la han convertido en un espacio multidisciplinar de referencia.

El director general de Museos y Conjuntos Culturales, Fernando Panea, ha visitado, junto al director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Juan Antonio Álvarez Reyes, el nuevo espacio escénico, que arrancará su actividad el próximo 28 de julio, en el marco de unas jornadas de puertas abiertas, con la videoinstalación 'Hidrohexagramas (para Tahuata)', del artista argentino Eduardo Navarro (Buenos Aires, 1979) produjo en 2017 por encargo de TBA21-Academy.

La nueva estructura de la Caja Negra, uno de los recintos interiores más singulares del edificio construido a orillas del Guadalquivir por el estudio de arquitectos Nieto y Sobejano, destaca por ofrecer ahora un adecuamiento acústico excepcional, que ha eliminado el problema de la reverberación y permitirá cualquier manifestación sonora en las condiciones más óptimas. Además, la instalación de un graderío de butacas retráctil principal y de otros cuatro auxiliares, que soluciona la carencia de patio de butacas que tenía la sala, permitirá su polivalencia y versatilidad, pudiendo alcanzar un aforo de hasta 334 espectadores para acoger distintas configuraciones: a la italiana, con el escenario frente a la grada principal, en arena, con el escenario en el centro de la sala y rodeado de gradas auxiliares, en modo cine, modo conferencia...

La empresa Chemotrol División Teatro S.A., referente internacional en este campo, fue la adjudicataria en agosto del año pasado de las obras de remodelación y entre sus principales aportaciones destaca también el nuevo techo técnico de la Caja Negra que, completamente oculto, cuenta con 16 motores de cadena de los que cuelga una estructura espacial de 'trusses' de tres cuerpos (conjunto de módulos conectados entre sí) que sustentan todo el equipamiento audiovisual y de iluminación de la dotación, desde focos y altavoces a pantallas y textiles. La sustitución de luminarias por tecnología LED propicia la eficiencia energética de esta sala de amplísima altura y una superficie de 560 metros cuadrados.

No menos importante es el sistema audiovisual que estrena el remodelado recinto, que incorpora ahora el suministro e instalación de un equipamiento completo de sonido digital Dante, un sistema de control de iluminación escénica DMX y un sistema de proyección láser y de reproducción vía 'streaming' que harán posible la celebración de cualquier tipo de espectáculo, actividad escénica, conferencia o proyección fílmica. El empleo de marcas líderes en el mercado en este tipo de equipos, como D&B, Chamsys, Panasonic o Chauvet asegura la calidad, profesionalidad y robustez de este equipamiento.

Como se recordará, uno de los grandes problemas que presentaba la Caja Negra antes de su remodelación era su enorme reverberación, de niveles cercanos a los 9 segundos, que hacía ininteligible cualquier manifestación sonora, ya fuera de voz o instrumental. El concienzudo estudio previo y la adecuación de las condiciones acústicas llevados a cabo por Chemotrol ha solucionado los problemas que originaban las paredes de hormigón visto, el suelo de microcemento y la imponente altura de los techos de la sala. Mediante el revestimiento de las paredes de la Caja Negra con madera noble y material fonoabsorbente, y respetando siempre la estética del edificio y constatando la homogeneidad de sus espacios, como establecía el contrato, la empresa adjudicataria ha reducido la reverberación a 1,2 segundos, nivel óptimo para una sala polivalente.

De este modo, la Caja Negra del C3A se incorpora a la nómina de teatros, auditorios y palacios de congresos que han confiado su equipamiento técnico a la empresa Chemotrol División Teatro S.A., que desde 2018 ha participado en el diseño e implementación de los principales proyectos escénicos realizados a nivel nacional, entre los que figuran los teatros de la Maestranza y Central en Sevilla.

Programación cultural hasta final de año

Con todo este equipamiento, la Caja Negra se abre como el lugar idóneo para la confluencia de las artes visuales con otras disciplinas como la performance, la danza contemporánea, el cine o la música experimental. Y lo hace con una programación que, hasta finales de año, sumará el talento de distintos artistas y colectivos de talla internacional.

Del 28 de julio y hasta septiembre de 2023, este fin de semana como pistoletazo de salida, la Caja Negra ofrecerá la videoinstalación 'Hidrohexagramas (para Tahuata)', que el artista argentino Eduardo Navarro (Buenos Aires, 1979). Esta obra multidisciplinar, que incorpora monedas de bronce, dibujos y un vídeo monocanal, ofrece una versión particular del método tradicional chino de adivinación, el I Ching, para plantear preguntas a los océanos y reflexionar sobre las cosmovisiones que van más allá de los sistemas terrenales de conocimiento y asimilan el movimiento de las mareas y los flujos de agua. Con motivo de su incorporación al recorrido expositivo de 'Remedios', Navarro ha diseñado un juego de I Ching compuesto por 64 cartas y que está disponible en el Salón Boeticus del C3A para uso personal y momentos comunitarios.

En octubre de 2023 la Caja Negra sumergirá al público en una experiencia sensorial de 360 grados gracias a la danza de Lucía Vázquez, la música de Miguel Marín 'Árbol' y el arte contemporáneo de, la también intérprete, Julia Llerena. Su propuesta se titula 'Further thoughts (Pensamientos adicionales)' y se nutre tanto de lo físico como de lo poético. La coreografía ideada por Lucía Vázquez para estos 'Pensamientos adicionales', se fusiona orgánicamente sobre el escenario con el espacio sonoro cuadrofónico, envolvente, diseñado por Árbol y la instalación artística de Julia Llerena, compuesta de materiales resistentes como el hierro, el cobre, el cristal o la porcelana, que permanecerá expuesta durante aproximadamente un mes con posterioridad a la representación. A esa resistencia, cuya concreción realza la iluminación de Benito Jiménez, se enfrentan los cuerpos de los tres autores-intérpretes. A través de sus gestos bailan, dialogan y ponen en acción la música construida en directo a base de 'loops' y los textos recitados en 'off' (al estilo 'spoken word'), para ofrecer una visión multidisciplinar e insólitamente diversa de la danza contemporánea, que desdibuja sus límites y los del espacio escénico. Siguiendo la fuerte influencia japonesa en la trayectoria reciente de Lucía Vázquez, 'Further thoughts' se inspira en el espíritu zen de la pintura nipona y en la técnica 'sumi-e' desarrollada en el siglo XIV, que aspira a la sobriedad de la pieza de arte en unos pocos trazos guiados por la atención plena al momento presente.

En noviembre el cine de autor será el protagonista, concretamente la película "para ser vista con los ojos cerrados" de Lois Patiño, titulada ʻSamsaraʼ, estrenada mundialmente en la pasada Berlinale, donde obtuvo el premio especial del jurado. ʻSamsaraʼ es el ciclo budista de muerte y reencarnación. Desde los templos de Laos, conviviendo con monjes adolescentes, se acompaña a un alma en su tránsito de un cuerpo a otro, a través del bardo. Las palabras del "Libro tibetano de los muertos" sirven aquí de guía para no perderse por el más allá. Un recorrido lumínico y sonoro que llevará a la reencarnación en las playas de Zanzíbar, donde grupos de mujeres trabajan en granjas de algas.

Además del estreno de esta premiada película, que irá acompañado de un coloquio con el autor, durante el mes de noviembre, en horario de apertura del centro, se irán proyectando una selección de trabajos anteriores de este autor que transita entre el cine y el arte contemporáneo.

Y a partir del 1 de diciembre la Caja Negra acogerá una de las propuestas más interesantes en el campo de la acción en espacios no convencionales del coreógrafo y director escénico cordobés Antonio Ruz: 'Recreo'. Con música de Aire, esta obra dialogará con la arquitectura del emblemático edificio de Nieto y Sobejano para permitir que el público la descubra y acceda a ella de otro modo, ofreciendo un espectáculo irrepetible resultado de un proceso creativo previo, de una semana de duración, con los alumnos de sexto curso de Danza Contemporánea del Conservatorio Profesional de Danza "Luis del Río" de Córdoba, en aras a su inserción profesional.

Con la improvisación como base, la danza y la composición de Ruz, 'Recreo' genera un diálogo íntimo con la fisionomía del espacio donde se representa, en forma de 'site-specific', que interacciona con los elementos arquitectónicos, la luz y el sonido, alterando la percepción de un lugar aún no habitado por el movimiento.

Antonio Ruz (Córdoba, 1976), uno de los valores más destacados de la danza española, ha desarrollado su discurso desde 2009 al frente de su propia compañía, o con interesantes colaboraciones con las más reputadas formaciones internacionales, como la alemana Sasha Waltz & Guests de Berlín.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6128 {"title":"La nueva dotación escénica del C3A concluye las obras de remodelación en plazo tras una inversión de un 1,5 millones","published_date":"2023-07-26","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1690372563090CajaNegra_Est.webp","id":"6128"} andalucia caja negra,Consejería de Turismo Cultura y Deporte,Consejería de Turismo, Cultura y Deporte,fondos feder,inversión,Junta de Andalucía,obras,remodelación https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-07-26/6128-nueva-dotacion-escenica-c3a-concluye-obras-remodelacion-plazo-inversion-1-5-millones https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.